ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE CUIDADORES Y PERSONAL DE SALUD ANTE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN MENORES DE 5 AÑOS


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2020  •  Ensayos  •  3.894 Palabras (16 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 16

ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE CUIDADORES Y PERSONAL DE SALUD ANTE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN MENORES DE 5 AÑOS

ALEIDA REINA

2020

NOMBRE DE LA INSTITUCION

NOMBRE DE LA CARRERA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

INDICE

RESUMEN

La enfermedad diarreica aguda es altamente frecuente en niños menores de 5 años y contribuye de forma notoria a un aumento de la mortalidad y morbilidad en dicha población. Gracias a un programa para el control de esta patología, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1978, los índices de mortalidad asociados a la EDA descendieron en todo el mundo un 75% entre 1980 y 2008; no obstante, estos índices siguen siendo muy elevados y se han mantenido constantes en los últimos años (Gutiérrez, 2014, p.3). Con el propósito de reducir la morbilidad y la mortalidad en países de ingresos bajos y medianos, el programa de la OMS anteriormente mencionado empleó un enfoque de gestión donde los pilares del tratamiento fueron la implementación de la solución de rehidratación oral (SRO), la no interrupción de la alimentación otorgando prioridad a la continuación de la lactancia materna, y la restricción del uso de antibióticos solamente a los casos donde se presentaba la diarrea con sangre a nivel comunitario y en el entrenamiento de profesionales de la salud. Si bien el tratamiento postulado por la OMS destacó que la hidratación oral es una herramienta fundamental para el tratamiento y la prevención de la deshidratación en la enfermedad diarreica aguda, resulta igual de importante evaluar las actitudes, conocimientos y prácticas del personal de salud frente a esta patología, así como las recomendaciones brindadas para cuidadores y padres al momento de continuar con el tratamiento en sus hogares.

Palabras clave: enfermedad diarreica aguda, mortalidad, tratamiento

INTRODUCCION

La  enfermedad diarreica aguda es un problema de salud pública a nivel mundial, cuya gravedad radica en que sus índices de mortalidad se estiman en 1,5 millones de muertes anuales en todo el mundo. Se trata de una enfermedad que consiste en una serie de cambios a nivel de las heces respecto a su consistencia y frecuencia, y que se puede clasificar en horas o días según el autor consultado. Teniendo en cuenta el contexto en que se presenta, y de acuerdo con la evolución del cuadro clínico, puede clasificarse como un proceso agudo, si es menor a 7 días; o persistente, si ha tenido una duración de 14 días o más. Dependiendo de ciertos factores socioeconómicos y culturales específicos, así como del conocimiento que se tenga de la enfermedad y de las prácticas realizadas en los hogares y centros de atención hospitalaria, la enfermedad diarreica aguda puede ser auto limitada o prolongada. Es por este motivo que en el presente trabajo se pretende discutir las prácticas del personal médico frente a la enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años, los factores culturales y personales que determinan su empleo, y el grado de aceptación de las recomendaciones médicas por parte de los padres para evitar las complicaciones de la enfermedad. Para lo cual será indispensable tener en cuenta la etiología de la enfermedad, ya sea que se trate de microorganismos virales, parasitarios o bacterianos, y evaluar el estado nutricional de cada uno de los pacientes y determinar posibles riesgos y complicaciones. Indagar por factores culturales y personales, tal y como se procurará demostrar en lo sucesivo, podría contribuir a explicar la conducta del médico a la hora de tratar esta patología, y también a establecer el grado de aceptación de las recomendaciones médicas por los padres de los menores y determinar los factores que influyen en esta toma de decisiones.

ANTECEDENTES

Inicialmente se planteó un trabajo de investigación de tipo estadístico, para el cual se procuró inquirir por las prácticas médicas en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en el servicio de urgencias de la Fundación Hospital La Misericordia. Teniendo en cuenta la percepción de los padres y cuidadores sobre el desarrollo de la enfermedad con posterioridad a la consulta, se realizó una encuesta en que se evaluaban los conocimientos de la enfermedad y de las indicaciones dadas por el médico tratante por parte de dichos cuidadores. De igual manera se indagó por el tratamiento establecido y la solicitud de laboratorios con el fin de evaluar su pertinencia. Por ejemplo, si era o no pertinente el tipo de hidratación indicado y si los padres seguían las conductas referidas por el médico. No obstante, este planteamiento investigativo inicial se vio truncado debido a la actual epidemia de Covid – 19, puesto que la población con la patología que se desea investigar se redujo significativamente en el lapso trascurrido entre el mes de febrero y el mes de mayo del presente año siendo la franja temporal en la que se pretendía tomar la muestra, habiéndose recogido solamente 21 encuestas de las 349 proyectadas. Es por este motivo que se optó por la decisión de replantear el presente proyecto de investigación. Debido a la imposibilidad de desarrollar el trabajo como se propuso inicialmente, se plantea un abordaje de consulta bibliográfica de diferentes guías de práctica clínica y otros estudios, en los cuales se pretende apreciar los tres aspectos fundamentales de la práctica médica durante esta patología: alimentación, medicación e hidratación. Se procederá a la consecución del objetivo mediante el análisis de referencias técnicas que no posean más de 20 años de antigüedad.

El inicio del manejo medico está determinado por los conocimientos y prácticas habituales realizadas por parte del personal de salud, y es continuado por el control ejercido por los padres o cuidadores de los menores de 5 años en los hogares. La percepción de muchos padres al acudir a un centro hospitalario a causa de esta patología es que el uso de líquidos endovenosos será más efectivo que el tratamiento por vía oral, impresión que conduce a estos cuidadores a desconocer las indicaciones médicas y los beneficios de las intervenciones menos invasivas. Sin embargo, en algunos casos son las indicaciones médicas el origen del error. Un claro ejemplo de esto son las ocasiones en que se recomienda reposo intestinal, el cual ha sido altamente controvertido en la actualidad debido a que conlleva a la malnutrición del paciente, estado que a su vez desemboca en procesos infecciosos y estancias hospitalarias prolongadas. La ESPGAN manifiesta los beneficios de la alimentación precoz sin indicar ayuno durante el proceso de la enfermedad por el efecto trófico que ejercen los nutrientes en el enterocito, y recomienda en los casos de deshidratación leve a moderada proceder mediante rehidratación oral durante 4 horas y luego continuar la dieta normal del paciente. En los lactantes en particular se sugiere no suspender lactancia materna debido a sus notorios beneficios, y también reponer las perdidas por cada deposición o vómito con sales de hidratación. Es por esto que la instrucción que suele brindar el personal de salud a los cuidadores consiste en recetar soluciones de hidratación, las cuales pueden ser realizadas a base de arroz, plátano o papa, o pueden ser adquiridas en forma de sales de hidratación estándar de la OMS, los cuales poseen una osmolaridad reducida con el fin de mejorar el tratamiento para la diarrea aguda, conocimiento que contribuiría a una disminución en la formulación de antidiarreicos y antieméticos. El uso de antibióticos posee indicaciones específicas de acuerdo a la edad del paciente, las características de la deposición, y si la patología está o no asociada a disentería. De igual manera los prebióticos se deben suministrar únicamente a la diarrea asociada al uso de antibióticos de amplio espectro. En varios estudios se ha evaluado los efectos benéficos del zinc, demostrándose la mejoría de la inmunidad celular y el mantenimiento de las células de la mucosa intestinal mediante este tratamiento. Por este motivo por la OMS recomienda su uso durante un periodo de tiempo de 10-14 días a dosis de 20 mg día en mayores de 6 meses y 10 mg día en menores de 6 meses, tratamiento que ha demostrado disminuir el tiempo de la estancia hospitalaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25 Kb)   pdf (134 Kb)   docx (17 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com