ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad antimalarica de la hoja de Ambrosia cumanensis (altamisa)

Juan Carlos Sarmiento MirandaDocumentos de Investigación4 de Abril de 2016

5.914 Palabras (24 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 24

ACTIVIDAD ANTIMALARICA DE LA HOJA DE Ambrosia cumanensis (altamisa)

  ADRIANA LUCIA CABARCAS CARO

JUAN CARLOS SARMIENTO MIRANDA

LEYDI PATRICIA SEQUEDA WILCHES

 DIBEY SUAREZ SIERRA

ESTUDIANTES DE ll SEMESTRE DE QUIMICA FARMACEUTICA

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS

PROGRAMA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

CARTAGENA DE INDIAS, NOVIEMBRE 30 DE 2015

ACTIVIDAD ANTIMALARICA DE LA HOJA DE Ambrosia cumanensis kunth (altamisa)

  ADRIANA LUCIA CABARCAS CARO

JUAN CARLOS SARMIENTO MIRANDA

LEYDI PATRICIA SEQUEDA WILCHES

 DIBEY SUAREZ SIERRA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Químico Farmacéutico

HAROLD GOMEZ ESTRADA QF. PhD

Director del Trabajo

[pic 3][pic 4]

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS

PROGRAMA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

CARTAGENA DE INDIAS, NOVIEMBRE 30 DE 2015

CONTENIDO:

1. Información general del proyecto………………………..……………………4

2. Resumen del proyecto…………………………………......……………………5

3. Descripción del proyecto…………………………………..……………....……5

3.1 Planteamiento del problema……………………………………………………..5

3.2 Justificación…………………………………..……………………………………6

3.3 Marco teórico……………………………………………………...…..…….….…7

3.4 Marco legal……………………………………………………………………….13

3.5 Estado del arte…………………………………………………………….…..…13

4. Objetivos…………………………………………………........….………………15

4.1 Objetivo general…………………………………………..……...…….……..…15

4.2 Objetivos específicos……………………………………….………………...…15

5 Metodología propuesta……………………………………….…………………16

5.15.2 Resultados/productos esperados y potenciales beneficios……………..17

6. Presupuesto………………………………………………………………………19

7. Cronograma de actividades……………………………………………………20

8. Referencia bibliográfica…………………….………………………………..…21

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Título del trabajo:

Actividad antimalárica de la hoja de Ambrosia cumanensis (ALTAMISA)

Investigadores:

Leydi Patricia Sequeda Wilches

Adriana Lucia Cabarcas Caro

Juan Carlos Sarmiento Miranda

Dibey Suarez Sierra

Correos electrónicos:

leydisequeda@hotmail.com                             dibeyss@gmail.com 

acabarcascaro@gmail.com                              juank0924@gmail.com

Teléfonos de contacto:

3005239954, 3006073418, 3014104230, 3002065515

Nombre del grupo de investigación:                        Total de investigadores:

Química y medicamentos                                                                  4

Línea de investigación:

Nombre del programa de pregrado o posgrado:

Química Farmacéutica

Cuidad:                                                       Departamento :

Cartagena de Indias                                    Bolívar

Presidente del trabajo:

Nombre completo:

Firma:

duración del proyecto ( en meses ): 4 meses

Valor total del proyecto ( pesos ):

Finalidad del proyecto:

Para adquirir conocimientos y tener un enfoque más amplio de cómo hacer un proyecto de investigación

Descripciones / Palabras claves:

Actividad antimalárica, Malaria

2. RESUMEN DEL PROYECTO:

La malaria es la enfermedad parasitaria de mayor importancia para la salud mundial. Dicha enfermedad ha venido amenazando a gran parte de la población colombiana, la cual presenta un 60% de riesgo epidemiológico. La carencia de diversidad estructural de los antimaláricos en uso convierte en una necesidad urgente la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas. El uso de plantas medicinales ha tenido como fin tratamientos primarios contra las enfermedades más comunes que enfrenta el ser humano. En el caso de la ambrosia cumanense (altamisa), la cual  han demostrado su potencial para tratamientos antimaláricos efectivos mediante distintos métodos de maceración, molienda, cromatografía de columna flash, verificando estas mismas con por cromatografía en capa fina.

Se procederá a infectar células sanas con el paracito plasmodium falciparum mediante el método de (Deharo y col.), posteriormente  se calculara el porcentaje de inhibición. En este estudio se ha procedido a evaluar el extracto de la hoja ambrosia cumanense la cual se procedió a recoger en el corregimiento de San Basilio de Palenque municipio de Mahates – Bolívar; se buscaran identificar metabolitos  que tengan propiedades antimalárica y así contribuir al desarrollo científico y farmacológico, beneficiando con esto a la comunidad afectada en Colombia y el mundo.

Palabras clave: malaria, Plasmodium falciparum, actividad antimalárica, plantas, ambrosia cumanense.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La malaria es una de las enfermedades infecciosas humanas de más alta incidencia en el mundo cuyos síntomas varían según la gravedad de esta entre fiebre, escalos fríos, sudoración, cefalea, dolores abdominales, vómitos y diarrea (González, Guzmán, Carmona, Lopera, 2000) dada la epidemia en Colombia, se instauró un programa llamado “Servicio de Erradicación de la Malaria”  pensado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En colaboración con organizaciones internacionales, en agosto de 2013 se anunció que una vacuna en estudio en fase uno alcazaba una eficacia del 100% (mundo, 2013) sin embargo se sigue trabajando en nuevas y mejoradas alternativas.

Debido al ciclo de vida del parasito, en el interior del organismo humano son pocos los procedimientos capaces de la eliminación total de estos. Por otro lado se inició la erradicación del mosquito anopheles (principal vector del parasito) por medio de plaguicidas, no obstante esta especie ha desarrollado una resistencia ante diversos tipos de químicos antimaláricos.

Retomando el tema de las nuevas alternativas para contrarrestar la malaria, se adelantan estudios en diversos tipos de plantas, las cuales según bases de datos etnobotánicas han sido utilizadas tradicionalmente para combatir la sintomatología que presenta esta enfermedad.

Existen reportes escritos donde se hace referencia a varias especies que, según los conocimientos etnobotánicas de la población  cubana, se les atribuyen estas propiedades. En nuestro trabajo, nos propusimos estudiar la posible actividad antimalárica de la Ambrosia cumanensis (Altamisa) enfatizando dicho estudio en las hojas de esta. Además se analizara la relación toxicológica presente en ella.

¿Existe actividad antimalárica en extractos de la hoja de Ambrosia cumanensis (Altamisa)?

3.2 JUSTIFICACIÓN:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (399 Kb) docx (895 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com