Actividad práctica Reacciones Redox en solución acuosa
tomason1234Informe21 de Julio de 2017
1.693 Palabras (7 Páginas)390 Visitas
ACTIVIDAD PRÁCTICA
REACCIONES REDOX EN SOLUCIÓN ACUOSA.
Prof.: Soledad Terra
Tomás Sanz
5to ing. IB
OBJETIVO
El objetivo de las distintas experiencias que realizamos, fue determinar las reacciones que se producen y los cambios de color que generan cada una de las sustancias que combinamos. Ya previamente suponíamos el color que las sustancias podía obtener y de esta forma lo confirmaremos.
MARCO TEÓRICO
Para comprender el experimento, debemos entender que es una reacción redox. Como la palabra lo dice, la reacción donde ocurre una reducción y una oxidación. Oxidación se define de tres maneras: que gana oxígeno o pierde hidrogeno, que pierde electrones, o que su estado de oxidación aumenta. La reducción se define igual pero inversamente: pierde oxigeno o gana hidrogeno, gana electrones, o su estado de oxidación se reduce.
Las sustancias que se oxidan reciben el nombre de agentes reductores, ya que reducen la otra sustancia y los agentes oxidantes son aquellos que se reducen en la reacción oxidando al otro.
Materiales
- Tubos de ensayo
- Diferentes substancias (nombradas posteriormente)
- Pipetas
- Agua caliente
- Vaso de bohemia
Experimento 1
Procedimiento:
- Colocar en un tubo de ensayo aproximadamente 2 cm3 de solución de permanganato de potasio 0,005 mol dm-3
- Agregar 5 gotas de ácido sulfúrico 6 mol dm-3 y 5 gotas de solución de ioduro de potasio 0,2 mol dm-3
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Vemos mediante las ecuaciones, que el que gana electrones es el permanganato entonces se reduce y es el agente oxidante, y el ion yodo se oxida siendo el agente reductor.
Permanganato de potasio solo | Con ioduro de potasio. |
[pic 5] | [pic 6] |
Peligros y precauciones
Permanganato de potasio | Ácido sulfúrico | Ioduro de potasio | |
Pictogramas de seguridad | [pic 7] | [pic 8] | [pic 9] |
Indicación(es) de peligro | H314 H410 H272 | H290 | H302 |
Declaración(es) de prudencia | P220 | P260 P303 + P361 + P353 P304 + P340 + P310 P305 + P351 + P338 | P305 + P351 + P338 |
Experimento 2
Procedimiento
- Colocar en un tubo de ensayo aproximadamente 2 cm3 de solución de permanganato de potasio 0,005
- mol dm-3
- Agregar 5 gotas de ácido clorhídrico concentrado.
[pic 10]
(l)[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Vemos como el permanganato de nuevo se reduce, es un agente oxidante muy común, y el ácido clorhídrico se oxida. Mientras sucedía esta reacción se podía sentir el olor a cloro que salía.
Permanganato de potasio | Con ácido clorhídrico |
[pic 14] | [pic 15] |
Permanganato de potasio | Ácido clorhídrico | |
Pictogramas de seguridad | [pic 16] | [pic 17] [pic 18] |
Indicación(es) de peligro | H314 H410 H272 | H290 |
Declaración(es) de prudencia | P220 | P260 P303 + P361 + P353 P304 + P340 + P310 P305 + P351 |
Experimento 3
Procedimiento
- Colocar aproximadamente 1 cm3 de dicromato de potasio 0,1 mol dm-3
- Agregar 5 gotas de ácido sulfúrico 6 mol dm-3 y una punta de espátula de sulfato de hierro(II) (aprox. 0,2 g)
Cr2O72-(aq) + Fe2+(aq) → Cr3+(aq) + Fe3+(aq)
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
El agente reductor es el ion hierro 2+ y el agente oxidante es el dicromato. Esta reacción genera que el dicromato, que era naranja cambie a un color negro verdoso.
Dicromato de potasio | Con Sulfato de hierro (II) |
[pic 22] | [pic 23] |
Dicromato de potasio | Ácido sulfúrico | Sulfato de hierro (II) | |
Pictogramas de seguridad | [pic 24] | [pic 25] | [pic 26] |
Indicación(es) de peligro. | H314 H410 H272 | H290 | H302 H319 |
Declaración(es) de prudencia. | P220 | P260 P303 + P361 + P353 P304 + P340 + P310 P305 + P351 + P338 | P305 + P351 + P338
|
Experimento 4
Procedimiento
- Colocar en un tubo de ensayo aproximadamente 1 cm3 de solución de dicromato de potasio 0,1 mol dm-3, agregar 5 gotas de solución de ácido sulfúrico 6 mol dm-3 y 10 gotas de etanol 95%v/v
- Agitar y, si no se observa ningún cambio, calentar en baño de agua.
Cr2O72-(aq) + C2H5OH(aq) → Cr3+(aq) + C2H4O2 (l)
Cr2O72-(aq) + 14H+ (aq) + 6e- → 2Cr3+ (aq) + 7H2O(l)
C2H5OH(aq) + H2O(l) → C2H4O2(aq) + 4H+ (aq) + e-
2Cr2O72-(aq) + 16H+ (aq) + 3C2H5OH (aq) → 4Cr3+ (aq) + 3C2H4O2 (aq) + 11H2O(l)
El dicromato de nuevo se reduce, siendo el agente oxidante, vemos como esto se reitera, podemos asumir que es un agente oxidante bastante común. Mientras tanto el etanol se oxida, (vemos como gana oxígeno y pierde hidrogeno) siendo agente reductor.
Dicromato de potasio | Con etanol (pasado por calor) |
[pic 27] | [pic 28] |
Dicromato de potasio | Ácido sulfúrico | Etanol | |
Pictogramas de seguridad | [pic 29] | [pic 30] | [pic 31][pic 32] |
Indicación(es) de peligro | H314 H410 H272 | H290 | H225 |
Declaración(es) de prudencia | P220 | P260 P303 + P361 + P353 P304 + P340 + P310 P305 + P351 + P338 | P210 P280 P337 + P313 P403 + P235 |
...