ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADN Mitocondrial

al3m412 de Febrero de 2014

517 Palabras (3 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 3

ADN MITOCONDRIAL: Es el material genético de las mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula, se reproduce por sí mismo semi-autónomamente cuando la célula eucariota se divide.

MATERIAL GENÉTICO: Se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica y está almacenado en el núcleo de la célula. (ARN Y ADN)

GENES: Es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia.

NUCLEO CELULAR: Es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN.

MITOCONDRIAS: Son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.

GENOMA: Es la totalidad de la información genética que posee un organismo o una especie en particular.

TEJIDOS: Son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos organoides iguales.

SENESCENCIA PREMATURAS: Se refiere a los cambios en las relaciones entre los elementos del sistema de una forma tiempo-dependiente y tales cambios, en ausencia de intervención o cambios extremos en la dinámica del propio sistema, suelen ser irreversibles (ENVEJECIMIENTO HUMANO).

MALFORMACIONES: Es una alteración de la forma producida por un trastorno del desarrollo. Así, las malformaciones pueden concebirse como el resultado de una reacción patológica propia de las estructuras biológicas en desarrollo.

EXTRAPOLABLES: Que puede aplicarse a otro dominio distinto del propio para extraer consecuencias de ese movimiento.

ALZHÉIMER: Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

AMALGAMA: Una forma coloquial o metafórica de referirse a cualquier mezcla, sea de cosas o de personas

GEN: Es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia.

LilrB2: Este gen es un miembro de los leucocitos del receptor similar a inmunoglobulina (LIR) de la familia, que se encuentra en un grupo de genes en la región cromosómica 19q13.4. La proteína codificada pertenece a la subfamilia de clase B de los receptores de LIR que contienen dos o cuatro dominios extracelulares de inmunoglobulina, un dominio transmembrana, y tres y cincuenta y ocho inmunorreceptoras motivos inhibidores basados en tirosina.

BETA-AMILOIDES: La β-amiloide es un péptido de 36 a 43 aminoácidos que se sintetiza a partir de la Proteína precursora amiloide (APP). Aunque es generalmente conocida por su relación con la enfermedad de Alzheimer, no existe específicamente con ese fin. Se ha encontrado evidencia de que la β-amiloide tiene múltiples actividades no asociadas con la enfermedad.

SINAPSIS: Es una unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso.

PROTEINAS: Desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com