ADN como medio de identificación
Alee AcevedoEnsayo5 de Diciembre de 2016
625 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
ADN como medio de Identificación
Para empezar hablar de este tema, tenemos que saber las bases que se necesitan para establecer una identificación de un cuerpo o corroborar si los antecedentes podrían darnos pistas claves para la investigación del caso a tratar.
¿Qué es el ADN?
es un acrónimo para el ácido desoxirribonucleico. Es una biomolécula, la cual se encuentra en el núcleo de cada una de las células que componen el cuerpo humano. Es heredada de ambos progenitores y es única para cada individuo, con excepción de los gemelos idénticos. Cada molécula de ADN consiste en dos cadenas entrelazadas, cada una complementaria a la otra, dirigida en direcciones opuestas y forman una doble hélice, semejante a una escalera.
Existen aproximadamente tres millones de pares de bases en una copia simple del genoma humano. Dentro de la célula humana el ADN se encuentra en el núcleo de la célula (ADN nuclear) el cual, esta dividido en los cromosomas que son paquetes densos de ADN protegidos por proteínas histonas. El genoma humano consiste de 22 pares de cromosomas autosómicos y un par de cromosomas sexuales. Así, las células humanas normales contienen 46 cromosomas agrupados en 23 pares. Mientras que los hombres están designados por XY debido a que contienen una copia del cromosoma X y otra del cromosoma Y. Por tanto, las mujeres contienen dos copias del cromosoma X y son denominadas como XX.
Tras la recogida de las muestras y el envío al laboratorio, los genetistas forenses proceden a la obtención de los perfiles genéticos de las muestras debitadas (sangre, semen, saliva, orina, pelos, tejidos, restos celulares en objetos usados o tocados) y las muestras de referencia (normalmente una toma bucal mediante hisopo o una muestra de sangre) utilizando los siguientes procedimientos: Extracción y purificación del ADN.
Cuantificación del ADN humano obtenido para asegurar así la obtención de perfiles de alta calidad y reproducibilidad. Amplificación y marcaje fluorescente de las regiones variables de ADN de interés (STR, mtDNA, Y-STR) utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Separación por electroforesis y detección de los segmentos de ADN marcados generados mediante PCR. Comparación de los perfiles genéticos obtenidos e interpretación de los resultados.
Perito.- Es un profesional que asesora en la investigación de un delito, mediante el uso de metodología científica aplicada en el examen de evidencias.
Estos profesionales deben tener características que los van ayudar a perfeccionar sus técnicas para resolver los problemas por mencionar algunas encontramos:
-Interés y dedicación al trabajo el cual deben ser minucioso
-Capacidad de ser mas observadores o con la capacidad de poder resolver algún problema.
-Iniciativa de realizar las cosas o de ser autocritico.
-Compresión y Ejecución de instrucciones
-Cooperación y buen trato con el personal
-Tener un criterio definido y con las bases de los conocimientos
-Un profesional debe mantenerse reservado.
El uso de la perfilación del ADN como una herramienta en las investigaciones criminales o en el ámbito de lo familiar está bien establecido. Los avances de la técnica a través de la automatización y computarización y las mejoras en la sensibilidad y aplicación del método permiten la investigación y examen de los escenarios de diversos delitos con la perfilación de diversas muestras biológicas humanas (sangre, semen, saliva, piel, cabello con bulbo y otros tejidos) encontradas en éstos. La perfilación del ADN puede ahora ser usada para establecer la paternidad inequívoca o la identidad verdadera de un individuo, vinculando a un sospechoso en la escena de un crimen o de una víctima, vinculando delitos perpetrados por el mismo delincuente en la escena del crimen o de una o varias víctimas y excluir o exonerar a individuos inocentes de sospecha.
...