ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS OPIOIDES

tais guevaraApuntes20 de Julio de 2021

6.872 Palabras (28 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 28

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS OPIOIDES

GENERALIDADES

El dolor se define como una sensación desagradable, aguda o crónica, debida a complejos procesos bioquímicos que tienen lugar en los sistemas nervioso central (SNC) y periférico. El dolor es algo subjetivo,

 El alivio depende del tipo de dolor Ejemplos:

> cefalea o en el dolor reumático ligero o moderado,> antiinflamatorios no esteroideos (AINE, > Dolor neurogénico > a anticonvulsivos pregabalina, a los antidepresivos tricíclicos a los inhibidores de la recaptura de serotonina y noradrenalina 

Opioides > de elección para el dolor intenso o maligno crónico.

  • Producen efectos similares a la morfina. [Nota: el término «opiáceo» se reserva para los fármacos que se obtienen del jugo de la adormidera, como la morfina y la codeína.]
  • Unen a receptores opioides específicos en el SNC produce efectos que imitan la acción de los neurotransmisores peptídicos endógenos (p. ej., endorfinas, encefalinas y dinorfinas).

Uso principal es el de aliviar el dolor intenso y la ansiedad que lo acompaña, tanto un dolor quirúrgico o  una enfermedad)

Abuso de los opioides con propiedades euforizantes. RECEPTORES OPIOIDES

Forma estereoespecífica con >  receptores proteicos localizados en:

  • ciertas células del SNC,
  • en terminaciones nerviosas periféricas 
  • en las células del aparato digestivo y de otras regiones anatómicas. 

TRES  familias de receptores >>> μ, κ y δ. Con especificidad diferente cada una

Propiedades analgésicas de los opioides>  receptores μ, aunque con la contribución de los receptores κ de las astas posteriores de la médula. Como el butorfanol y la nalbufina > efecto x activación de los receptores κ.

Las encefalinas interactúan más >>receptores δ periféricos.

Pertenecen a la familia de receptores acoplados a la proteína G que inhiben el adenilato ciclasa; están asociados también a canales iónicos, con aumen to del flujo de salida postsináptico de K+ (hiperpolarización) o reducción del flujo de entrada presináptico de Ca2+, que impiden la descarga neuronal y la liberación del transmisor.

AGONISTAS POTENTES

La morfina es el principal analgésico contenido en el opio en bruto, y además es el prototipo de agonista potente. La codeína se encuentra en concentraciones menores en el opio en bruto y tiene una potencia intrínseca menor. Afinidad por los receptores μ y afinidades diversas por los receptores δ y κ.

A. Morfina

1. Mecanismo de acción: Receptores opioides del SNC y de otras como aparato digestivo y la vejiga urinaria.

  • Originan una hiperpolarización de las células nerviosas e inhiben la descarga nerviosa y la liberación presináptica del transmisor.
  • Actúa a nivel de los receptores κ en las láminas I y II de las astas posteriores medulares.
  • Reduce la liberación de la sustancia P moduladora de la percepción del dolor en la médula espinal
  • Inhibe la liberación de muchos transmisores excitadores a partir de las terminaciones nerviosas portadoras de estímulos nociceptivos (dolorosos).

2. Acciones

a. Analgesia: Alivio del dolor sin pérdida de la conciencia. ¿Por qué? elevan el umbral álgico en la ME y modifican la percepción del dolor en el cerebro. Los pacientes todavía son conscientes de la presencia del dolor, pero la sensación no es desagradable. Individuo sin dolor, los efectos desagradables y producir náuseas y vómitos.

b. Euforia: Profunda sensación de satisfacción y bienestar. Por ladesinhibición del tegmento anterior.

c. Respiración: Depresión respiratoria al reducir la sensibilidad de las neuronas del centro respiratorio al dióxido de carbono. --- Con dosis normales de morfina y crece a medida que se aumentan, hasta que finalmente cesa la respiración. La depresión respiratoria es la causa más frecuente de muerte en las sobredosis agudas de opioides. Desarrollo rápido de tolerancia a este efecto con la administración repetida

d. Depresión del reflejo tusígeno: propiedades antitusígenas. Los receptores que intervienen en la acción antitusígena son diferentes de los que participan en la analgesia.

e. Miosis: Pupilas puntiformes, características del consumidor de morfina, ¿Por qué?  estimulación de los receptores μ y κ. La morfina excita el núcleo de Edinger-Westphal del nervio motor ocular común y produce un aumento de la estimulación parasimpático sobre el ojo. todos los consumidores de morfina presentan pupilas puntiformes. [Nota: esta observación tiene importancia diagnóstica, porque otras muchas causas de coma y depresión respiratoria dan lugar a dilatación pupilar.]

f. Vómitos: Estimula directamente la zona de disparo quimiorreceptora en el área postrema, y la consecuencia >  estimulación es el vómito.

g. Aparato digestivo:Alivia la diarrea y la disentería por reducción de la motilidad y aumento del tono del músculo liso circular intestinal; también aumenta el tono del esfínter anal. En general, la morfina y otros narcóticos producen estreñimiento, con desarrollo de escasa tolerancia. [Nota: una combinación laxante de venta libre a base del ablandador de heces docusato y el laxante estimulante sen se ha usado con éxito contra este estreñimiento por opioides.]. También puede aumentar la presión en las vías biliares por contracción de la vesícula biliar y del esfínter de Oddi.

h. Cardiovascular:  dosis elevadas > pueden producir hipotensión y bradicardia. La depresión respiratoria con retención de dióxido de carbono dilata los vasos cerebrales y aumenta la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR). Por tanto, la morfina contraindicada en los individuos con lesiones cerebrales graves.

i. Liberación de histamina: Libera histamina de los mastocitos, y causa urticaria, sudoración y vasodilatación. Puede producir broncoconstricción, razón por la que está contraindicada en los asmáticos.

j. Acciones hormonaleS Aumenta liberación de hormona del crecimiento y favorece secreción de prolactina.

También aumenta la secreción de hormona antidiurética y, por tanto, provoca retención urinaria. 

k. Parto: Prolongar la duración del período de expulsión como consecuencia de la reducción transitoria de la potencia, duración y frecuencia de las contracciones uterinas.

3. USOS TERAPÉUTICOS

a. Analgesia: eficaz para aliviar el dolor. Inducen el sueño, de modo que pueden utilizarse para complementar las propiedades hipnóticas de las benzodiazepinas, como el temazepam, en las situaciones clínicas en que existe dolor y conviene que el paciente duerma.

b. Tratamiento de la diarrea. La morfina disminuye la motilidad y aumenta el tono del músculo liso circular intestinal. [Nota:  puede producir estreñimiento. Para tratar la diarrea se han usado productos de morfina como la tintura de opio y la tintura alcanforada de opio (elíxir paregórico).]

FARMACODINÁMICA[pic 1]

Unión a receptores de opioides asociados a proteínas G, que son 3, los receptores Mu, Kappa y Lamda,

  • el Mu es el principal sitio donde actúan.
  • Ubicados principalmente en el cerebro y  ME, también en las terminaciones nerviosas sensitivas periféricas.

Mecanismos de acción producidos al unirse a Recep.

  • Cierre de los conductos de calcio activados por voltaje, produciendo  una disminución en la liberación de neurotansmisores por parte de las terminaciones presinápticas.
  • Hiperpolarización mediada por la apertura de los canales de K, inhibiendo la transmisión de las neuronas postsinápticas.

 Estos fármacos pueden ejercer efectos analgésicos directos sobre la ME dando así efectos regionales y no generalizados con el fin de disminuir la depresión respratoria indeseada, naúseas, vómitos y sedación. Los fármacos, al administrarse por vía sistémica pueden producir sus efectos por múltiples sitios, afectando a las vías ascendentes y descendentes, y produciendo emisión de péptidos opioides endógenos.[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com