ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGUA RESIDUAL


Enviado por   •  9 de Agosto de 2015  •  Tarea  •  507 Palabras (3 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 3

Tratamiento de agua residual

Captación: Realizada en el canal salitre ya que en este punto se encuentra en su totalidad el agua residual resultante del sistema de alcantarillado de la zona norte de Bogotá.

Cuenta con unas compuertas que evitan el paso de estas aguas directas al Rio Bogotá sin ningún tratamiento, además de ayudar a controlar la presencia de altos caudales en temporadas de invierno.

Una problemática que veo evidenciada en esta parte son las compuertas debido a que en situaciones de inundación y niveles altos de entrada de agua residual se hace necesario abrirlas y una parte de estas se puede ir al otro lado de las compuertas donde no se puede realizar un tratamiento y generando una contaminación en esta parte, creo q si se pensara en una parte mas elevada la descarga de agua residual se correría con menor riesgo, además de tener en cuenta q las cargas contaminantes de estas son bastante altas.

Cribado grueso: Se detienen los solidos más grandes que puedan venir en estas aguas servidas, se tienen unas medidas y divisiones adecuadas.

Tornillos de Arquímedes: tienen un funcionamiento que no solo brinda el transporte al agua sino beneficios de aireación debido a la altura en la que se encuentran estos (9 m aproximadamente), en esta parte se puede pensar es en el aprovechamiento ya que se cuenta con 5 estructuras de estas y en este momento tenían en funcionamiento solo uno, manifestando que en ocasiones se utilizan a un nivel máximo 2 o 3, si se pensara en utilizar los 5, se puede generar niveles mas altos de tratamiento de agua o pensar en optimizar el tiempo de labores promedio que se tiene.

Cribado fino: se detienen solidos medianos que se pueden quedar en el cribado grueso. No se pudo observar la estructura.

Extracción de arenas y grasas: en esta parte las arenas sedimentan y las grasas flotan ayudando a eliminar estas impurezas del agua, se debería implementar otro tipo de rejilla para el cribado fino ya que en esta parte se ven algún tipo de empaques no tan pequeños que con otro tipo de filtro se pueden quedar y evitar verse en este proceso y en ocasiones llegar a procesos de sedimentación como se evidencio que se pueden quedar pero pueden generar un mantenimiento mas minucioso en esta parte.

Tratamiento químico. Es necesario un compuesto que elimine partículas más pequeñas que no se pueden eliminar con procesos físicos como los realizados anteriormente. Actualmente la PTAR El salitre utiliza cloruro férrico

Sedimentación: en este proceso precipitan los flocs que se formaron en el tratamiento químico, formando lodos, los cuales se pueden extraer y tratar para su utilización. El agua finalmente se vierte en las condiciones que exige la normatividad vigente para aguas residuales al Rio Bogotá.

En esta parte se veían evidenciados residuos de un tamaño considerable que no se quedaron en un cribado fino o en procesos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com