ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALCOHOLES DE TALLER

ivan francisco ochoa hernandezExamen1 de Junio de 2021

2.248 Palabras (9 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Química Orgánica

maestro:

amanecer Chaparro

ALCOHOLES DE TALLER

RECUERDE INCLUIR TODA LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Ivan francisco ochoa Hernández y Erika Tatiana Vega Dorado

PREGUNTAS EN INGLÉS

PUEDES DAR RESPUESTAS EN ESPAÑOL

  1. Definir o explicar cada uno de los siguientes términos
  1. Alcohol primario
  2. Alcohol secundario
  3. Alcohol terciario
  4. fermentación
  5. destilación
  1. glicol
  2. antioxidante
  3. anestésico
  4. oxidación

Desarrollo.

  1. Alcohol primario:  Se denomina carbono primario al carbono que tiene solo un enlace con otro carbono, cuando este carbono contiene el grupo funcional -OH se denomina alcohol primario. Por ejemplo: Etanol: CH₃CH₂OH, nótese que el segundo carbono es un carbono primario, que contiene el grupo funcional.
  2. Alcohol secundario: Se denomina carbono secundario al carbono que contiene solo dos enlaces con otros carbonos, cuando este carbono además, contiene el grupo funcional -OH, se denomina alcohol secundario. Por ejemplo: Alcohol isopropílico: CH₃-CH(OH)-CH₃, nótese que el segundo carbono está unido a dos carbonos y además, contiene el grupo funcional.
  3. Se denomina carbono terciario al carbono que contiene tres enlaces con otros carbonos, cuando este carbono tiene además el grupo funcional -OH, se denomina alcohol terciario. Por ejemplo: alcohol terbutílico CH₃-C(CH₃)(OH)-CH₃, nótese que el segundo carbono está unido a tres carbonos y además contiene el grupo funcional -OH.
  4. La fermentación se puede definir como la transformación que sufren ciertas materias orgánicas bajo la acción de enzimas segregadas por microorganismos. Se trata pues de un proceso de naturaleza bioquímica. La fermentación tiene lugar en ambiente anaeróbico, con degradación de la sustancia orgánica en compuestos intermedios que actúan de donadores y aceptores de electrones (proceso de óxido-reducción) con liberación de energía.
  5. La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias miscibles. El objetivo principal de la destilación consiste en separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus diferentes volatilidades, o bien, separar materiales volátiles de otros no volátiles.
  6. Los glicoles son un tipo de compuesto químico que contiene dos grupos hidroxilos (grupos -OH) que resultan de la reacción del agua con el óxido de etileno. En general, todos los glicoles se presentan en forma de líquido claro, transparente, inodoro y de baja volatilidad.
  7. los antioxidantes son compuestos químicos que el cuerpo humano utiliza para eliminar radicales libres, que son sustancias químicas muy reactivas que introducen oxígeno en las células y producen la oxidación de sus diferentes partes, alteraciones en el ADN y cambios diversos que aceleran el envejecimiento del cuerpo.
  8. En la anestésicos general se emplean: Hipnóticos: Por vía intravenosa se utilizan propofol, tiopental, etomidato, midazolam y ketamina. Por vía respiratoria se emplea el halotano, isoflurano, desflurano, sevoflurano (todos compuestos halogenados) y el óxido nitroso (N2O).
  9. Se entiende por oxidación cualquier reacción química de combinación entre una substancia, o un compuesto químico, y el oxígeno. Dicha reacción, que siempre es exotérmica, puede realizarse lentamente o bien de forma rápida; en este último caso recibe el nombre de combustión y se manifiesta con la característica llama y con una intensa producción de calor.

  1. Clasifique y asigne un nombre a cada uno de los siguientes alcoholes:
  1. CH3 CH (CH3)  CH2 CH (OH)CH2 CH (CH3 )CH3
  2. CH3 CH2 C (CH3)2 CH (OH)(CH2 CH3 ) CH2 CH3
  3. CH3 CH2 CH2 CH (H )CH (OH )CH2 CH2 CH (Br )(CH3) 
  4. CH3 CH2 CH2 CH2 OH
  5. CH3 D (OH)CH2 CH3
  6. (CH3  CH2) 2  COH
  7. (C6:05)     2 CH CH2OH
  1. Clasifique y dibuje la estructura de los siguientes alcoholes:
  1. 2-Bromo-2-hexanol
  2. 1-Octanol
  3. 4-fenil-3-isopropil-4-decanol
  4. Alcohol isopropilico
  1. 2-metilciclobutanol
  2. 1,2,3 ciclopropanotriol
  3. 3-etil-2-pentanol
  4. Hexanol
  5. 1,4-dimetilciclohexanol

Desarrolo.

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

  1. Dibuje las estructuras y escriba los nombres del  IUPAC para todos los isómeros  de  C4H9OH, también clasifique cada isómero como alcohol primario, secundario o terciario.  

[pic 5]

  1. Menciona tres usos de etanol. NO INCLUYA BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Desarrollo.

      Industria química

      La industria química lo utiliza como compuesto de partida en la síntesis de diversos productos, como   el acetato de etilo (un disolvente para pegamentos, pinturas, etc.), el éter dietílico, etc.

      También se aprovechan sus propiedades desinfectantes.

Combustible

Se emplea como combustible industrial y doméstico. Este además contiene compuestos como la pirobitos exclusivamente a alcohol. Esta última aplicación se extiende también cada vez más en otros países para cumplir con el protocolo de Kioto

Antiséptico

Para su uso como antiséptico tópico se suele mezclar con aditivos como el alcanfor o cloruro de benzalconio a fin de evitar su ingestión y por tal motivo se expende como alcohol etílico desnaturalizado. Cabe destacar que también con este mismo fin se emplea el alcohol isopropílico, el cual no es potable.

  1. ¿Cuál es el propósito del envejecimiento del etanol después de ser destilado?

El etanol es producto de la fermentación. La mayoría de las plantas utilizan un tamiz molecular para capturar las partículas de agua que contiene el etanol al momento de salir del sistema de destilación. El alcohol puro, sin el agua, se lo denomina alcohol anhidro

  1. Escribir 3 usos de glicerol.

Crema hidratante para la piel.

Se pueden verter unas gotas de glicerina en tu crema habitual. En apenas unos diez minutos la glicerina será absorbida por tu piel. Al retener el agua, nutre la piel facilitando la penetración de la crema.

Hacer jabón casero

Para obtener un jabón casero sólo nos hace falta glicerina líquida o sólida. Las ventajas del jabón natural es que es muy económico y respeta tanto tu piel como el medio ambiente. 

Fortalece el cabello

Hidrata en profundidad, refuerza las raíces del pelo y lo fortalece. Te recomendamos mezclar agua y glicerina (mitad y mitad) en un recipiente y aplícalo en el cabello.

  1. ¿Cuál es la deshidratación product de un alcohol? Descríbalo a través de una ecuación química y explíquelo.  

[pic 6]

  1. Describir el proceso de fermentación

          El proceso de fermentación toma alrededor de 20 días y se divide en 4 etapas:

  1. LAG. Durante esta primera etapa se añade la levadura al mosto, donde comienza a aclimatarse y a alimentarse de las vitaminas y minerales presentes en la mezcla. Esta etapa toma alrededor de 15 horas.
  2. Crecimiento. Por los próximos 4 días aproximadamente, la levadura se alimenta de los azúcares del mosto e inicia su reproducción, se puede observar cuando comienza esta etapa por la aparición de espuma en la superficie.
  3. Fase estacionaria. Es en esta etapa cuando ocurre la magia, el crecimiento de la levadura se detiene y durante 6 días producirá etanol y dióxido de carbono. Es aquí cuando se generan la mayoría de los aromas y sabores de la cerveza.
  4. Sedimentación. Esta es la última fase de la fermentación, la cerveza debe reposar durante un mínimo de 10 días para que la levadura termine de consumir otros compuestos químicos, como el diacetilo y el acetaldehído. Una vez terminado este periodo es más sencillo separar la cerveza de todos los sedimentos del mosto.

  1. ¿Cuál es la concentración máxima de etanol que puede producir el método de fermentación?,

¿Cómo se puede aumentar la concentración de etanol? explicar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com