ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD
NAYELIMARIEL9Monografía27 de Octubre de 2015
569 Palabras (3 Páginas)826 Visitas
ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD
El afecto es la experiencia totalizante que comprende fundamentalmente los sentimientos, las emociones y el estado de ánimo.
- Sentimientos: son estados afectivos complejos, duraderos, y no intenso.
- Emociones: estados afectivos de duración pasajera.
- Estado de ánimo: es la manifestación afectiva prevalente y subjetiva que domina y colorea la experiencia total de un individuo en un momento dado.
Alteraciones de la afectividad
- Tristeza: es un sentimiento desagradable, penoso, puede haber llanto o no. El máximo grado de tristeza es la melancolía.
- Depresión: es un síndrome que tiene como síntomas cardinales la tristeza. El deprimido se siente desanimado, desesperanzado.
- Alegría: es un sentimiento agradable de bienestar y satisfacción. El júbilo o euforia es el grado máximo de alegría.
- Manía o síndrome maníaco: tiene como signos cardinales a la inestabilidad eufórica.
- Apatía: es la capacidad más o menos prolongada para experimentar sentimientos con conservación de las funciones cognoscitivas.
- Ambitimia o ambivalencia afectiva: es la adjudicación de sentimientos o emociones opuestas, aparentemente irreconciliables, sobre un mismo sujeto.
- Ansiedad y/o angustia: el grado de mayor intensidad de ansiedad son el pánico y la fobia. La angustia acompaña una serie de procesos orgánicos.
- Paratimia, discordancia o incongruencia afectiva: es síntoma de la esquizofrenia.
- La anhedonia: consiste en la mengue o incapacidad de goce, sin pérdida de las funciones cognoscitivas.
- Alexitimia: es la dificultada o incapacidad de describir con palabras los estados afectivos.
Exploración de la afectividad:
- Exploración psicométrica.
- Pruebas factoriales.
- Pruebas clínicas.
- Pruebas proyectivas.
ALTERACIONES DE LA MEMORIA
La memoria es la función de recordad o revivir una experiencia pasada con conciencia más o menos de que esa experiencia es reproducida. La reproducción se llama recuerdo.
Los procesos de la memoria comprenden: Memorización y fijación (memoria anterógrada), conservación de la información, recuerdo o evocación (memoria retrograda) y reconocimiento.
Alteraciones de la memoria
- La hipermnesia: es el aumento extraordinario de la capacidad recordatoria.
- La amnesia: se la define como la pérdida de la función memorística.
- La amnesia lacunar o selectiva: según su evolución pueden ser reversibles, progresivas e irreversibles.
- Dismnesia o Hipomnesia: está relacionado a la dificultad de mantener nuevas informaciones.
- Las paramnesias: son fallas en el proceso de reconocimiento, localización y evocación.
- Las confabulaciones: son falsos recuerdos.
Exploración de la memoria
- Exploración neuropsicológica.
PSICOPATOLOGIA DE LA PERCEPCÍON
La percepción es la organización e interpretación de los estímulos que llegan al organismo a través de los órganos de los sentidos.
Alteraciones de la Percepción: estas se dan a nivel de la intensidad, cualidad, en forma espacial, como pseudopercepciones.
Intensidad
- Aumentada: las experiencias perceptivas son más vividas, cromáticas, sensibles o audibles.
- Disminuida: las percepciones son menos vivaces o nítidas.
- Alucinación funcional: cuando está presente un estímulo externo real, la persona cree ver u oír una imagen diferente al estímulo.
- Sinestesias: es la unión de un mismo órgano sensorial de la propia respuesta perceptiva.
- Xantopsia: aumento de bilirrubina dando un color amarillo a la visión.
- Cloropsia: es la ausencia de la visión de un color.
Forma Espacial
- Dismegalopsias: son las alteraciones en la percepción de la forma espacial de los objetos.
- Diplopía: el objeto visual se duplica y en la Polipia se multiplica.
Pseudopercepciones: son alteraciones que consisten en percibir objetos que no existen en la realidad. Pueden ser:
- Auditivas.
- Visuales.
- Táctiles.
- Olfativas.
- Alucinaciones.
Exploración de la percepción
...