ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, CONSUMO INTERNO Y EXPORTACIÓN DE AVES DE ENGORDE EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS
Alejandro MoralesDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2022
7.595 Palabras (31 Páginas)199 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
RED DE APRENDIZAJE O PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
APLICACIÓN DE TÉCNICAS QUE MEJOREN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PARA OBTENER MATERIAS PRIMAS DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA APLICADO A LAS AVES DE ENGORDE ORGÁNICA.
TEMA DEL SUBPROYECTO
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, CONSUMO INTERNO Y EXPORTACIÓN DE AVES DE ENGORDE EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS.
AUTORES:
AYOVI PINOARGOTE JAMY ARLETH
ALEJANDRO CRUZ UBES ASAEL
CANTOS PORRO CELINA CECIBEL
VARGAS ALVARADO MICHAEL XAVIER
DOCENTE CÁTEDRA INTEGRADORA:
Ing. MARCOS CÁRDENAS BURBANO, MSc.
DOCENTE GUÍA:
Lcdo. ALEXANDER ÁLVAREZ MARTINEZ, MSc.
PERÍODO:
2021 – 2022
GUAYAQUIL – ECUADOR
Tabla de Contenido
Tabla de Contenido 2
Índice de Figuras 4
Índice de Tablas 5
1. Propuesta del Proyecto 6
2. Introducción 7
3. Planteamiento y Formulación del Problema 8
3.1 Planteamiento del Problema 8
3.2 Formulación del Problema 9
3.3 Justificación de la investigación 9
3.4 Delimitación de la investigación 10
4 Marco Teórico 11
4.1 Estado del Arte 11
4.2 Describir las estadísticas de producción y consumo interno de aves de engorde en la provincia del Guayas. 13
4.2.1 Producción de aves de engorde en la provincia del Guayas. 13
4.3 Describir las estadísticas de exportaciones e importaciones de aves de engorde en la provincia de Guayas 16
4.3.1 Exportaciones 16
4.3.2 Importaciones 17
4.4 Categorizar la balanza comercial de la producción, consumo interno, exportación e importación. 17
4.4.1 Producción de carne avícola 17
4.4.2 El consumo de la carne de pollo a nivel nacional 19
4.4.3 Mercado exterior del sector avícola 20
4.4.4 Importación Nacional de la carne avícola 21
4.5 Marco contextual 22
4.6 Marco legal 23
5 Metodología 27
5.1 Tipo de investigación 27
5.2 Métodos 27
5.3 Técnicas 27
6 Análisis de Resultados 28
6.1 Describir las estadísticas de producción y consumo interno de aves de engorde en la provincia del Guayas 28
6.2 Describir las estadísticas de exportación e importación de aves de engorde en la provincia de Guayas. 30
6.2.1 Exportaciones de aves de engorde en la provincia de Guayas 30
6.2.2 Importaciones de aves de engorde en la provincia de Guayas 31
6.3 Categorizar la balanza comercial de la producción, consumo interno, exportación e importación 32
7. Recomendaciones y Conclusiones 32
7.1 Recomendaciones 32
7.2 Conclusiones 32
8. Bibliografía 32
9. Anexos 36
9.1 Figuras 36
9.2 Tablas 38
Índice de Figuras
Figura 1. Aves criadas en planteles avícolas y en el campo. 34
Figura 2. Producción de aves a nivel nacional 34
Figura 3. Evolución de la producción nacional de aves y huevos 2009-2013 35
Figura 4. Evolución de la Producción de aves destinada a la venta ™ 2005-201 35
Índice de Tablas
Tabla 1. Producción de aves a nivel nacional 36
Tabla 2. Exportaciones de aves de engorde de la provincia de Guayas 36
Tabla 3. Importaciones de aves de engordes de la provincia de Guayas 37
Análisis estadístico de la producción orgánica, consumo interno y exportación de aves de engorde en la provincia del Guayas.
Propuesta del Proyecto
El presente proyecto está orientado en el estudio estadístico de la producción orgánica, consumo interno y exportación de aves de engorde, debido que en Ecuador la mayoría de las personas se enfoca en el desarrollo comercial sin saber los balances y valores generados por su producción. La materia de “estadística” ayudará y dará a conocer los valores estadísticos de la producción, consumo y exportación e importación de aves de engorde.
Por otra parte, este estudio también relaciona a varias asignaturas como Producción de materia prima animal, permitirá conocer la producción orgánica, cualidades, ventajas, desventajas y proyección de aves de engorde. Con respecto a Producción de materia prima vegetal, se podrá conocer sobre la revisión bibliográfica de aceites esenciales como conservantes naturales en la producción de pollo. Mediante la asignatura de Ecología, se conocerá el uso de harina de invertebrados (Eisenia foetida y Hermetia illucens) como alternativa ecológica para la formulación de alimentos balanceados en producción avícola orgánica. Con la asignatura Empaque y embalaje se realizará un análisis de los empaques en atmosferas modificadas para el mejoramiento y la preservación de carne avícola. La asignatura de Nutrición animal se basará en el estudio de una dieta balanceada orgánica para pollos de engorde complementada con harinas y legumbres como fuente de proteínas.
El proyecto apoyará y sustentará la formación de conceptos por medios de citas bibliográficas, fuentes experimentales, así como también mostrará sus valores estadísticos de la balanza comercial de producción, consumo y exportación.
- Introducción
El Ecuador es un país altamente agropecuario lo cual representa una ventaja cuando se realizan proyectos que tengan que ver con el agro, puntualmente el sector agrícola en el Ecuador, en ese sentido el sector avícola es incluyente y de gran importancia para otro sector como el agrícola ya que entre el 70% y 80% del costo de producción de carne de pollo de engorde pertenece a maíz y balanceado (Cardenas, 2016).
...