ARREGLAR DE FORMA QUE LAS PERSONAS VEAN QUE CONOCEN A UNA MARIQUITA TRAER EL MATERIAL DE APOYO Y EL GUION
JD34Documentos de Investigación9 de Abril de 2018
458 Palabras (2 Páginas)183 Visitas
- Digo la clasificación filogenética de las mariquitas
- Digo por qué presentan su color
- Comento un estudio realizado
- Concluyo
¿Por dónde empezar?
Presentación personal
Presentación del tema
Guion
¿Qué quiere presentar?
Mas visual, más atractivo=más llamativo
Tener listo lo que quiero mostrar
De noche, con una distancia adecuada
ARREGLAR DE FORMA QUE LAS PERSONAS VEAN QUE CONOCEN A UNA MARIQUITA
TRAER EL MATERIAL DE APOYO Y EL GUION
Toxicidad de las mariquitas según su color
Para comenzar, debemos saber que las mariquitas tienen una apariencia muy singular. Presentan alas gruesas con pequeñas manchas negras redondas que contrastan con sus colores vibrantes, y son estas alas gruesas las que protegen a las alas funcionales. Presenta tres pares de patas corta y un par de antenas, la parte dorsal de su cuerpo es redonda y su parte ventral es plana.
Considerando que las mariquitas pertenecen al filo Artrópodos, subfilo Hexápodos, clase Insectos, subclase Neópteros, orden Coleópteros y familia Cocinellidae. Entonces, las mariquitas presentan como características la presencia de un esqueleto externo, apéndices articulados; seis patas, cabeza, tórax, abdomen y la presencia de apéndices en la cabeza y en el tórax. Sufren de metamorfosis holometábola (Es decir, comprenden fases de desarrollo de larva, pupa y adulto); piezas bucales ectognatas (Es decir, visibles desde el exterior y de tipo masticador) y dos pares de alas; alas plegadas hacia atrás sobre el cuerpo; par de alas delanteras endurecidas(élitros) y presencia de colores vibrantes.
Ahora bien, ¿El color presente en las mariquitas muestra su nivel de toxicidad? Según un estudio realizado por Lina María Arenas, Jolyon Troscianko y Martin Stevens en el año 2009, muestran dos ejemplos con mariquitas modificadas artificialmente. A una mariquita se le modificó su patrón de manchas elípticas pintándola por completo de color marrón y a la otra le quitaron sus élitros (alas delanteras y endurecidas). Luego de modificarlas, las expusieron al medio ambiente junto con una mariquita sin modificar. Los resultados mostraron que las mariquitas modificadas fueron más atacadas por depredadores que las mariquitas sin modificar. Entonces, se concluyó la importancia de los colores en las mariquitas cuando se encuentran expuestas al medio ambiente. Sin embargo, el color no asegura que sea toxica o no, pues todas las mariquitas segregan una sustancia agria que algunas veces es toxica para pequeños pájaros y lagartos.
Para comprender mejor, se sabe que los insectos exhiben muchos colores en forma de defensa. Y las mariquitas, en especial presentan colores aposemáticos como el rojo, naranja, amarillo y negro que les sirven para indicar peligro a sus depredadores. Asegurando de este modo, una mayor supervivencia en cualquier entorno en el que se encuentre.
Por tanto, el color de las mariquitas no indica nivel de toxicidad, pero si el medio de defensa que han adaptado.
...