Abrigo metereologico
marjorielizeth1 de Marzo de 2015
777 Palabras (4 Páginas)293 Visitas
ABRIGO METEOROLÓGICO
DEFINICIÓN:
El abrigo meteorológico o también llamado casilla o garita de los instrumentos, es una estructura de madera en forma de caja, de aproximadamente 85 cm. de frente por 60 cm. de fondo y 80 cm. de alto, con una puerta al frente, pintada de color blanco esmalte, siendo diseñada para proteger a los instrumentos que miden la temperatura, de la radiación directa del sol, de la radiación terrestre nocturna, precipitación y condensación, mientras que al mismo tiempo permiten una adecuada ventilación.
CARACTERISTICAS:
• Tanto la puerta como los otros tres laterales, están construidos de persiana, para permitir la circulación del aire en el interior del abrigo, pero, al mismo tiempo impedir que la luz solar incida directamente sobre los instrumentos que guarda el abrigo.
• Se coloca sobre una base que lo separa del piso 1.20 m. aproximadamente.
• Debe instalarse en un área libre de obstáculos, en forma tal, que el aire del medio ambiente pueda fluir con libertad.
• Las paredes laterales son persianas y el techo tiene dos tapas de madera entre las que hay un pequeño espacio, el cual permitirá que el aire circule libremente.
• La parte frontal del abrigo o sea el lado correspondiente a la puerta, debe estar orientada hacia el Norte (en el Hemisferio Norte) o hacia el Sur (en el Hemisferio Sur), con la finalidad que los rayos solares no incidan directamente sobre los instrumentos al abrir la puerta del abrigo, cuando se requiera tomar los datos. Por ejemplo, en la estación Climatológica Principal UNPRG-Lambayeque la puerta del abrigo está orientada al sur por encontrarnos en el hemisferio sur, en el hemisferio norte la puerta ira orientada al norte, y en las proximidades del Ecuador geógrafo se recomienda un abrigo con puerta al norte y el sur y de doble tejado para que no se moje el observador si llueve, en estos casos, el observador cambiara la posición de los instrumentos para realizar las lecturas sin dificultad. Lo importante es evitar que los rayos solares pasen al interior del abrigo cuando se abra la puerta.
• Las paredes y puertas debe estar formadas por dobles persianas, para impedir el acceso de la radiación solar, el techo exterior deber ser inclinado para dejar escurrir el agua de lluvia.
• La iluminación del abrigo se hará por medio de corriente eléctrica instalando un foco de 25 watts como máximo y situado a no menos de 25 cm. de cualquiera de los instrumentos y sólo se encenderá el tiempo suficiente para hacer las lecturas.
• Construido en madera tratada con sales para soportar la intemperie y pintada en blanco para reflejar los rayos solares.
• Al ubicar el abrigo, las construcciones u obstáculos que lo rodeen no deben proyectar su sombra sobre él, al paso de la luz solar.
Es obvio que se debe mantener en buen estado la pintura de la garita para minimizar la absorción de calor por las persianas. Durante las horas de insolación, especialmente en ausencia de viento, las paredes reciben calor que radiaran al termómetro que marcara una temperatura superior a la efectiva del aire, aceptando para esta lo que señalaría un aspiropsicrometro. Durante las horas de la radiación enfriando con ella a los termómetros de su interior, siendo eficaz una ventilación, tal vez artificial que permita asegurar la suavización o eliminación de estos errores.
Se instala con uno o más soportes (patas) de madera que se introducen al suelo, hasta que el centro del abrigo quede a 1.5 metros del suelo o de altura.
Naturalmente debe prescribirse la situación de garitas en terrazas pues se razona en el sentido de que la temperaturas que siente la mayor parte de la población será más parecida en general a la del aire 1.5 metros sobre el nivel
...