Accidente Cerebrovascular (A.C.V) ¿Qué hacer?
nehuen199814 de Octubre de 2013
845 Palabras (4 Páginas)583 Visitas
ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR (A.C.V.)
El Accidente Cerebro Vascular (ACV) -o Ictus- es una enfermedad vascular que afecta a las arterias del cerebro o que llegan hasta el cerebro. Por causa de esa afección las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función, apareciendo cuadros de parálisis de medio cuerpo, trastornos del habla, etc.
El A.C.V. o ictus ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre que necesita. La consecuencia de esto es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos.
Existen 2 tipos de A.C.V. :
El A.C.V. isquémico se produce por la presencia de un coágulo que obstruye una arteria e impide que la sangre llegue a una determinada zona del cerebro. Este cerrado de conducto puede deberse a una trombosis, cuando el coágulo se produce en él, o a una embolia que es cuando el material se produce en un lugar lejano y llega al vaso a través del torrente sanguíneo y lo tapona. Además este suele ser transitorio debido a que las paredes de la arteria están obstruidas y al estar reducidas se impide el flujo normal de la sangre, y a veces la presión de la sangre hace que las paredes vuelvan a dilatarse. En pocas palabras, el cerebro no recibe un buen flujo sanguíneo, por lo que no le llega oxígeno.
El A.C.V. hemorrágico es mucho más grave, ya que se produce por la ruptura de una arteria. Esto es producido por un traumatismo o por una dilatación localizada de un vaso sanguíneo que provoca una hemorragia que afecta al cerebro o a sus envolturas, ya sea por un tumor sanguíneo, tal como el aneurisma cerebral, o por malformaciones arteriovenosas.
El A.C.V. es producido, en el 80 % de los casos, por la obstrucción de una arteria que irriga el cerebro, A.C.V. isquémico y en el 20 % restante, por la ruptura de una arteria, que produce una "hemorragia cerebral", A.C.V. hemorrágico. Cabe destacar que en todos los casos el infarto cerebral destruye una parte del cerebro, dando como resultado que las funciones comandadas por esta zona no pueden ser asumidas, lo que puede arrastrar problemas graves, como parálisis de uno o más miembros del cuerpo, la pérdida de la palabra, la pérdida de la sensibilidad, pérdida de la visión, etc... .
Un accidente cerebrovascular (ACV) puede advertirse con anticipación, de acuerdo con la opinión de los especialistas médicos. Los síntomas que pueden advertirse son:
♦ Debilidad o adormecimiento de brazos, piernas o un costado del rostro.
♦ Confusión o dificultad para hablar y entender.
♦ Problemas para ver en uno o ambos ojos.
♦ Pérdida del equilibrio al caminar o estar de pie.
♦ Dolor de cabeza muy intenso, incomparable a otro dolor.
¿Qué hacer?
♦ Ante una persona en proceso de ACV hay que evitar que se golpee. Colocar una almohada para recostarla en el piso.
♦ Llamar a emergencias y describir tranquilamente los síntomas que presenta.
♦ No proporcionar ninguna medicación, ni intentar bajar la presión. Si es diabética, sí controlar el nivel de azúcar.
Prevención del ACV
Para prevenir el Accidente Cerebro Vascular es primordial actuar sobre los cinco elementos mayores del modo de vida:
- El tabaco.
- El estrés.
- La actividad física.
- El alcohol.
- La alimentación.
Estos factores pueden ser desencadenantes de las causas principales de ACV, como es la tensión Arterial, el colesterol y la diabetes.
Entre los factores ligados al modo de vida está el tabaquismo. Esto se debe a que los fumadores tienen 3 veces más posibilidades
...