Acciones de los AINES
shadowcoolInforme18 de Julio de 2014
486 Palabras (2 Páginas)554 Visitas
AINES
• Los AINES son antiinflamtorios
no esteroides, el ácido
acetilsalicílico (ASPIRINA) es
el compuesto prototipo de los
AINES y constituye la base de
comparación cuando se
sintetizan nuevos fármacos que
tengan propiedades para ser
incluidos dentro del grupo de
los fármacos:
Antiinflamatorios.
Analgésicos.
Antipiréticos.
ACCIONES DE LOS AINES
• Analgésica: (mucho menor que la morfina): depende de la inhibición de
PG2 y es una analgesia periférica. También analgesia a nivel central:
actúan sobre tálamo.
Antiinflamatoria: Las prostaglandinas inducen inflamación, pero como
los AINE inhiben la síntesis de prostaglandinas, disminuyen la
inflamación y como consecuencia disminuye el dolor del individuo. Son
eficaces en enfermedades inflamatorias agudas o crónicas ( artritis
reumatoide).
Antipirética: Disminuye el termostato y por tanto la fiebre.
Antiagregante: Inhiben la agregación plaquetaria (inhiben la síntesis de
tromboxanos que son estimuladores de la agregación plaquetaria).
• No todos los AINE tienen estas cuatro acciones, algunos carecen de
alguna acción o están más potenciados en una que en otra.
En general la categoría de los AINES es un grupo heterogéneo de
compuestos, con estructuras químicas diferentes, a pesar esta
diversidad estructural, estas drogas comparten propiedades
farmacológicas (efectos terapéuticos y colaterales).
Principales características diferenciales entre
los AINE y los analgésicos opioides
• Sin embargo hay algunos dolores que pueden
responder incluso mejor al tratamiento con
AINES que con el de opiodes.
Si por alguna circunstancia debe combinarse
el uso de AINES con opiodes, la dosis de estos
últimos puede llegar a reducirse hasta un tercio.
Mecanismo de Acción de los AINES
El mecanismo de acción de los AINES se encuentra relacionado
con la inhibición de uno de los pasos que forman parte de la cascada
del ácido araquidonico, este compuesto se forma a partir de la
degradación de los fosfolipidos de membrana proceso mediado por la
enzima fosfolipasa. Una vez formado el ácido araquidonico su
metabolismo puede derivar diversos autacoides, entre ellos:
• Prostaglandinas.
Tromboxanos.
Leucotrienos.
La respuesta inflamatoria se puede dividir en
tres etapas:
Aguda: se caracteriza por intensa vasodilatación con
incremento de la permeabilidad capilar.
• Subaguda: hay infiltración de leucocitos y células fagocíticas
hacia el sitio de la lesión.
• Crónica o proliferativa: donde ocurre fibrosis y regeneración
tisular.
ANALGESICO - ANTITERMICO –
ANTIINFLAMATORIO
• ACIDO ACETILSACILICO
ACETI LSALICILATO DE LISINA
DICLOFENACO
ACECLOFENACO
IBUPROFENO
INDOMETACINA
PIROXICAM
KETOROLAC
ROFECOXIB (vioxx)
CELECOXIB
Efecto exclusivamente: ANALGESICO –
ANTITERMICO
• PARACETAMOL
PRO-PACETAMOL
METAMIZOL O DIPIRONA
Medicamentos Analgesicos NO NARCOTICOS
ACIDO ACETIL SACILICO
En dosis bajas inhibe la agregación plaquetar (<300 mg.) actúa de forma irreversible
sobre las plaquetas. Se aconseja para prevención secundaria del infarto de miocardio y
enfermos de embolias
EL METAMIZOL
Puede producir agranulocitosis Acufenos: (Pitidos) en dosis altas de aspirinas
DICLOFENACO
(Voltaren)
...