Act Adquisicion Del Conocimiento
kawaiine4 de Marzo de 2015
587 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
Diferencia entre clima y tiempo: el clima es el conjunto de valores normales para una determinada región. Es decir el promedio a lo largo de muchísimos años, de temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitación, etc.
En cambio tiempo se refiere a las condiciones de temperatura, humedad, presión, etc. reinantes en un momento determinado. Estos valores suelen diferir de los normales. El pronóstico que se difunde se refiere a los cambios del tiempo y NO del clima.
Factores que determinan el clima: los factores del clima son los que lo modifican y estos son de carácter geográfico LATITUD, ALTITUD, RELIEVE, VEGETACION, SUELO... CORRIENTES MARINAS, CUERPOS DE AGUA con excepción de la INSOLACION que es de carácter cósmico que es el resultante de la radiación solar.
Relacion de dióxido de carbono, metano y vapor de agua con efecto invernadero.
El vapor de agua es el gas invernadero más abundante en la atmósfera, contribuyendo aproximadamente el 36% -72% al efecto invernadero. El vapor de agua es un gas natural, creado por el ciclo hidrológico del agua, en el que la contribución humana es muy pequeña en comparación con otros gases.
Aunque el vapor de agua es el mayor contribuyente a los gases de efecto invernadero sin embargo, no aporta nada al calentamiento global. El vapor de agua es un “reactivo” gases de efecto invernadero con una vida corta en la atmósfera de alrededor de una semana. El ciclo del agua es constante, se condensa en forma de lluvia o la nieve, y se evapora de los océanos. El equilibrio es dinámico, por supuesto: la humedad del aire varía según el lugar y la hora, pero es un equilibrio estable.
El CO2 (dióxido de carbono), también denominado anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono.
El dióxido de carbono es el principal gas causante del Efecto Invernadero emitido por la actividad humana. La concentración atmosférica de CO2 ha sufrido un considerable aumento en el siglo XX, especialmente en sus últimas décadas. Antes del comienzo de la revolución industrial (hacia 1750, cuando el escocés James Watt perfeccionó las máquinas de vapor) la concentración de CO2 en la Atmósfera era de unas 280 partes por millón (0,028%) y a principios del siglo XXI alcanza los 370 ppmv (0,037%).
Las fuentes de generación de CO2 son las siguientes:
• Fuentes naturales de CO2: Respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales
• Fuentes antropogénicas de CO2: Quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento
El CO2 es absorbido por los océanos, y organismos marinos y terrestres, especialmente bosques y fitoplancton.
Por otro lado, el metano o CH4, es un gas invernadero bastante potencial que es capaz de atrapar calor 30 veces más de dióxido de carbono. Sin embargo, su presencia en la atmósfera es menor que el CO2 y, cuando esto se combina con una vida atmosférica relativamente corto de aproximadamente 12.8 años, en última instancia, el metano tiene un efecto menor sobre el calentamiento global que el dióxido de carbono.
Las emisiones mundiales de metano derivadas de fuentes naturales se estiman en alrededor de 225 Tg por año.Estas cifras son bastante incierta, sin embargo, ya que dependen de muchas variables ambientales diferentes. Un número más concreta con respecto a las emisiones de metano es de IPCC, que se estima que más del 60% de las emisiones mundiales de metano son el resultado de las actividades humanas.
Según el IPCC la cantidad de metano en la atmósfera se ha incrementado hasta un 150% desde el año era pre-industrial de 1750.
...