ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 2. El Uso De Modelos. Cambios De Estado

jerry247910 de Noviembre de 2013

637 Palabras (3 Páginas)1.166 Visitas

Página 1 de 3

CARRERA

ING. ENERGIAS RENOVABLES

QUIMICA

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Actividad 2. El uso de modelos. Cambios de estado.

JESUS GERARDO MARRUJO VELAZQUEZ

Actividad 2. El uso de modelos. Cambios de estado.

INTRODUCCION.

Cambios de estado:

Cambio de estado es el proceso mediante el cual las sustancias pasan de un estado de agregación a otro. El estado físico depende de las fuerzas de cohesión que mantienen unidas a las partículas.

La modificación de la temperatura o de la presión modificará dichas fuerzas de cohesión pudiendo provocar un cambio de estado.

El paso de un estado de agregación más ordenado a otro más desordenado (donde las partículas se mueven con más libertad entre sí) se denomina cambio de estado progresivo.

Cambios de estado progresivos son:

El paso de sólido a líquido que se llama fusión.

Ejemplo.- El hielo a agua líquida se funde, el paso de líquido a gas que se llama vaporización.

Ejemplo.- El agua líquida pasa a vapor de agua: evaporándose lentamente (secándose un recipiente o una superficie con agua) o al entrar en ebullición el líquido (hierve).- El paso de sólido a gas que se llama sublimación.

Ejemplo.- El azufre o el yodo sólidos al calentarlos pasan directamente a gas.

El paso de un estado de agregación más desordenado a otro más ordenado se denomina cambio de estado regresivo.

Cambios de estado regresivos son:

El paso de gas a líquido que se llama condensación.

Ejemplo.- E n los días fríos de invierno el vapor de agua de la atmósfera se condensa en los cristales de la ventana que se encuentran fríos o en el espejo del cuarto de baño.

El paso de líquido a sólido que se llama solidificación.

Ejemplo.- El agua de una cubitera dentro del congelador se solidifica formando cubitos de hielo.

El paso de gas a sólido que se denomina solidificación regresiva.

Diferencias entre evaporación y ebullición.

El cambio de estado de líquido a gas se denomina vaporización.

La vaporización puede tener lugar de dos formas:

A cualquier temperatura, el líquido pasa lentamente a estado gaseoso, el proceso se denomina evaporación. El paso es lento porque son las partículas que se encuentran en la superficie del líquido en contacto con la atmósfera las que se van escapando de la atracción de las demás partículas cuando adquieren suficiente energía para liberarse.

Partículas del líquido que se encuentran en el interior no podrán recorrer demasiado antes de ser capturadas de nuevo por las partículas que la rodean.

MATERIAL.

Para realizar la actividad, reúne el siguiente material:

• 1 frasco con disolución salina o agua de mar

• 1 recipiente pequeño

• 1 fuente de calor (flama de estufa)

• 1 tapa grande para el recipiente

• 1 plato

• 1 tela de asbesto

DESARROLLO.-

• Coloca agua de mar o una disolución salina, previamente preparada, en unrecipiente pequeño.

•Coloca el recipiente sobre el fuego y cúbrelo con una tapa grande inclinada (para que el vapor de agua que aparece al calentarla, caiga y se condense sobre un plato y pueda recogerse).

• Calienta hasta que toda el agua se evapore y el agua que se condensa en la tapa caiga al plato.

• Anota tus observaciones ¿qué sucede a medida que transcurre el tiempo?

OBSERVACIONES.-

Diferencias entre evaporación y ebullición.

El cambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com