Actividad Electrica De La Corteza Cerebral
ernesto120827 de Agosto de 2013
760 Palabras (4 Páginas)908 Visitas
El electroencefalograma (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones. En este caso nuestro objetivo fue de obtener los registros aplicando diferentes estímulos a la rata, para así después poder comparar con el registro basal.
Para entender cómo se evalúa pues hablemos que a nivel de corteza hay una gran cantidad de plexos dendríticos, el cual va a depender de la calidad de las aferencias y frecuencias, a partir de los plexos dendríticos se lleva a cabo un proceso que genera un potencial de acción, del cual se estudia en ondas eléctricas (alfa, beta, delta, theta).
Dentro de la actividad cortical también se genera una respuesta galvánica, estas aferencias son gracias a una cantidad de estímulos gustativos, olfativos, visuales, auditivos etc., todo esto genera potenciales de acción los cuales se envían al encéfalo, de las cuales podemos observar la frecuencia y la amplitud, una de los cosas más importantes que se deben observar es que tanto en la frecuencia como en la amplitud no debe de haber sincronización, ya que si esto sucede significa que la rata está dejando de respirar y está entrando en estado de coma. Cuando se muere un individuo en estas condiciones lo primero que hace es que el cerebro muere aunque el corazón siga latiendo.
Objetivo
Identificar los diferentes ritmos electroencefalográficos en su origen bioelectrico
Identificar los cambios del EEG ante estímulos sensoriales; visto, olfato, gusto, tacto y audición
Resultados
Numero de ondas por segundo (Hz) basal Táctil Auditivo Olfativo Luz Gusto
Alfa 14.75 16.6748 21.4111 25.2685 34.1186 19.6166
Beta 24.11 30.0048 31.5551 26.2939 35.52 30.3955
Delta 7.5683 11.1572 6.4086 7.5561 10.3881 7.0556
Theta 13.33 18.8476 17.8222 15.3930 20.3979 11.4135
Resultados de Frecuencia.
Intensidad (mV) Basal táctil Auditivo Olfativo Luz Gusto
Alfa .0047 .0513 .0454 .1067 .0052 .1778
Beta .004021 .0036 .0377 .0753 .0055 .0977
Delta .03377 .1370 .1713 .4848 .01483 .8179
Theta .0092 .070 .0605 .0949 .0072 .3583
Resultados de amplitud
Frecuencia basaltáctil Frecuencia basalauditivo
Frecuencia basalOlfatorio
Frecuencia basalluminico
Frecuencia basalgustativo
Conclusión:
Se concluye que los diferentes estímulos presentaron variaciones en diferentes áreas. Como por ejemplo el estímulo olfativo, que se saturan los receptores y se observaba un aumento de la amplitud y disminución de la frecuencia de alfa y beta. El registro de la actividad encefalografica nos permite hacer estudios sobre la actividad eléctrica del encéfalo, el cual es muy importante ya que atraves de ello se establecen diagnósticos y sus posibles tratamientos
Cuestionario de evaluaciion
¿Cómo afecto la estimulación del olfato a la amplitud y frecuencia de la onda beta del registro encefalográfico?
Se empieza a volver retractiva a saturación de receptores, por tal motivo aumenta la amplitud y baja la frecuencia, las ondas que se afectan principalmente es la alfa y la beta
¿En cuál de las ondas electroencefalograficas se observa un cambio más evidente en la amplitud y frecuencia cuando se aplica un estímulo táctil, auditivo y olfativo?
En el estímulo olfativo ya que
...