Actividad Integradora ¿Que es el protocolo de investigacion?
DiegoAutobotDocumentos de Investigación24 de Mayo de 2017
537 Palabras (3 Páginas)865 Visitas
¿QUE ES EL PROTOCOLO DE INVESTIGACION?
Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. Los protocolos de investigación suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales, tales como la física, química, biología o la medicina, aunque también pueden ser utilizados en otros ámbitos experimentales y en las ciencias sociales.
PARTES DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACION
1-.Título y resumen de la investigación: Donde se delimita cuáles son las preguntas a ser contestadas y la hipótesis propuesta.
2-.Planteamiento del problema o justificación: Significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación
3-.Objetivos finales y aplicabilidad de los resultados: Lo que se quiere obtener con determinado experimento y para que se pueden aplicar los resultados de cierto experimento
4-.Fundamento teórico: Es el respaldo que debes dar a la postura o teoría sobre un tema, basado en investigaciones de conocidos autores que traten el mismo tema
5-.Objetivos de la investigación (generales y específicos): Son las tareas básicas que se cumplen en la creación de todo tipo de conocimiento científico
6-.Metodología empleada: Aquella forma de trabajo que se uso para llevar acabo cierto experimento
7-.Plan de análisis de los resultados (métodos y modelos de análisis de datos según tipo de variables): Como se llevara a cabo el estudio del resultado del experimento llevado acabo
8-.Bibliografía: Lista o catálogo de las publicaciones de un autor o de una materia determinada
9-.Cronograma de actividades: Es el registro pormenorizado del plan de acción del programa de salud ocupacional, en el cual se incluyen las tareas, los responsables y las fechas precisas de realización
10-.Presupuesto y fuentes de financiamiento: Los recursos económicos con los que se cuentan para realizar el experimento determinado
11-.Anexos (de ser necesario expandir alguno de los campos anteriores): Es una adición como suplementaria (Algunas veces se puede referir al apéndice o en plural apéndices) que se añade al trabajo principal. Puede explicar las inconsistencias u otra manera de explicar la información expuesta en la obra principal, sobre todo si este tipo de problemas fueron encontrados siendo demasiado tarde para corregir la obra.
Reflexión sobre la importancia del protocolo de investigación en trabajos científicos
Hablar de “la investigación" en general no tiene sentido. Lo que tiene sentido es plantear problemas interesantes y pertinentes a fin de explicarlos con base en el conocimiento especializado existente y usando un método lógico y coherente. Además, es necesario exponer con claridad los resultados. Una tesis de maestría es un resultado de investigación.
Es necesario planearla. Para ello hablamos de "protocolos". No existe un formato único para las propuestas, o “protocolos”, de investigación. Esto se debe a que cada proyecto de investigación es diferente. Pero de lo que no debe caber duda es que un protocolo bien pensado es la plataforma indispensable para la investigación. Un protocolo confuso, incoherente o mal organizado es muestra de que no tienen claro qué, para qué y cómo investigarán.
...