ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad colaborativa de termodinamica

juan.cardenasTarea15 de Noviembre de 2015

451 Palabras (2 Páginas)725 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD COLABORATIVA 2 - TERMODINAMICA

PRESENTADO POR:

ALAN SAMIR SUPELANO LOPEZ - 1.057582832

                          DEISY CARDENAS RODRIGUEZ 46.386.496

                                     ANYEL DUBAN CHAPARRO-

                         JESUS DAVID PEREZ

                         MARIA INES GRANADOS

TERMODINAMICA

GRUPO: 201015A_224

PRESENTADO A:

 ANA ILVA CAPERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

CEAD- SOGAMOSO
AÑO 2015

INTRODUCCION

 La realización de este trabajo nos permite hacer un análisis conceptual de tal forma que el desarrollo de los ejercicios planteados se deban analizar hipotéticamente para poder plantear una solución de cálculo propuesta desde el punto de vista metodológico organizado fundamentalmente, para saber la eficiencia y el trabajo en los equipos.

 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar ejercicios planteados conceptualmente donde se demuestre la capacidad de análisis para calcular los diferentes procesos como la operación de intercambiador de calor la eficiencia térmica y  conceptuar de manera practica.

OBJETIVO ESPECIFICOS

  1. Determine la temperatura de la mezcla de las corrientes de agua fresca y condensada al interior del desaireador, suponga que los cambios en las energías cinética y potencial, así como las pérdidas de calor son insignificantes. Asuma un porcentaje de 35% de agua fresca en la mezcla.
  • Masa de agua fresca: 40kg
  • Temperatura de agua fresca (°C): 14
  • Temperaturas de los condensados (°C): 34

Calculo de la masa de condensado.

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Balance en el desaireador:

[pic 4]

De tablas:

[pic 5]

[pic 6]

Despejando

[pic 7]

[pic 8]

Y Consultando en tablas, obtenemos

[pic 9]

  1. Determine la cantidad de calor requerido en la caldera para la evaporación del agua de alimentación (mezcla proveniente del desaireador). Tenga en cuenta la eficiencia asignada a su grupo en la Tabla 2.

Calor especifico del propano: 12,784 Kw L/Kg

n : Eficiencia de la caldera

mfw: % de Agua Fresca

mfe: Consumo de Combustible

Q = Cantidad de Calor

Hf: Valor Calorífico del Combustible

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

Q = 47,66 Cal

  1. Con base en el resultado del punto anterior calcule la cantidad de combustible (Ver Tabla 2) requerido en la caldera, adicionalmente calcule la cantidad de dióxido de Carbono generado asumiendo combustión completa.

La fórmula de la combustión del propano es,

[pic 13]

Para hallar la el calor de reacción usamos la ley de Hess,

[pic 14]

Para la relación

[pic 15]

Los [pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

Entonces, el calor de reacción es;

[pic 21]

[pic 22]

Para hallar la cantidad de propano

[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

Cantidad de dióxido de carbono generado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (154 Kb) docx (15 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com