Actividad de investigación no experimental
Ayano KurosakiDocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2016
513 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
Colegio Santa María de la Florida [pic 1]
Departamento de Ciencias
Prof. Paulina Acevedo
Actividad de investigación no experimental
Curso: 7ºC
Fecha: 29/08/2016 – 01/09/2016.
Integrantes:
- Constanza Aravena
- Fernanda Canto
- Matías Garrido
- Benjamín León
- Anais Mancilla
- Lía Sánchez
Explore los datos y una vez que elija un tema de investigación realice las siguientes actividades:
1.- Genere una pregunta científica investigable en base a los datos que tiene disponible (En este caso, es una pregunta que se pueda responder en base a los datos empíricos recolectados y que para responderse necesite de un análisis de los datos). Ejemplos de preguntas no investigables son: ¿Cuál fue el terremoto más grande con epicentro cerca de Santiago? ¿Existe relación entre los terremotos y los animales?
Determine variables sin elaborar una hipótesis.
2.- Diseñe un procedimiento para responder a su pregunta. Este diseño puede requerir que usted, antes de comenzar, trabaje ordenando los datos. Realice una tabla y un gráfico para explicar sus resultados.
3.- Obtenga conclusiones coherentes a partir de los resultados, las cuales respondan la pregunta planteada.
4.- Reflexione sobre la forma en que ha realizado esta investigación sobre temblores en Chile
Pauta de evaluación:
Proceso de investigación | Excelente 5 | Bueno 3 | Regular 2 | Insuficiente 0 | Total |
Pregunta de investigación | _____/25 | ||||
Variables | |||||
Procedimiento de investigación | |||||
Análisis de datos | |||||
Comunicación de resultados |
Desarrollo.
1º ¿Cuál es la región de Chile con mayor frecuencia en sismos con magnitudes entre 7 y 8 grados Richter entre 1918 y 1928?
2º Variables: - Ubicación / Región.
- Magnitud.
3º Procedimiento:
1º Se copia la base de datos de un pendrive al computar.
2º Elegir una base de datos, Sismos Chile, y elegir 2 variables.
3º Filtrar la magnitud entre 7 y 8 grados Richter.
4º Hacer la pregunta de investigación.
5º Promediar las magnitudes y hacer la tabla y el grafico para poder responder la pregunta de investigación.
6º Desarrollamos el procedimiento, para poder hacer la conclusión.
4º Tabla y Grafico:
Ubicación | Magnitud |
Atacama | 7,4 |
Aysén | 7,2 |
Maule | 7,35 |
Magnitud |
7,4 |
7,2 |
[pic 2]
5º Conclusión:
- A través de la evidencia podemos averiguar que la Región de Chile con mayor frecuencia en sismos con magnitud entre 7 y 8 grados Richter es Atacama.
- La Región de Chile que ocupa el segundo lugar con mayor frecuencia en sismos con magnitud entre 7 y 8 grados Richter es El Maule.
...