ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

No experimental

Buscar

Documentos 1 - 50 de 51

  • Diseño No Experimental

    gabyutopica78Editorial El Trinomio de la Investigación. Nombre que decidimos colocarle a nuestra revista para identificarnos ante el Profesor de la materia DISEÑOS CUANTITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN, del pensum de estudios de la Maestría en Educación Ambiental que se imparte en la Universidad Yacambú, ubicada en Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela; a

  • Investigacion No Experimental

    kruzibb1.3 INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTAL Este tipo de investigación se centra en la manipulación de las variables, la manera como se desea controlar o no las variables: Investigación no experimental La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberada¬mente variables. Es decir, es investigación

  • INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

    FERNANDOSANTIAGOINVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL Tal como se ha señalado anteriormente, toda investigación experimental trabaja con variables. Sin embargo, la no experimental es aquella que se realiza sin manipular las variables (Hernández, S.R. et al. 1998). Es decir, lo que se realiza es observar los fenómenos tal como se muestran en su

  • Investigación No Experimental

    mag08Investigación No Experimental La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto es un tipo de “investigación sistemática en la que el investigador no tiene

  • Actividad experimental No 4 Sonido

    Actividad experimental No 4 Sonido

    Dj NightmareCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19 ECATEPEC ACADEMIA DE FISICA Y GEOGRAFIA FISICA III Actividad experimental No 4 SONIDO Alumno: ________________________________________________ grupo: _______ calif: ________ OBJETIVO A TRAVÉS DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES SENCILLAS EL AUMNO PRODUCIRÁ SONIDOS Y OBSERVARÁ LAS CUALIDADES SUBJETIVAS DEL MISMO. PARA INICIAR 1. Anota el nombre que le

  • Diseño Experimental , No Experimental

    KMOP1. ¿Cómo se recolectan los datos en los en el diseño No Experimental-transversal? R// Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único, su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado, observar fenómenos tal y como se da en el contexto, para

  • MÉTODO EXPERIMENTAL Y NO EXPERIMENTAL

    GrilloCrazyMétodo Experimental y No Experimental Entre las numerosas ramas y corrientes de la Psicología, la psicología experimental es aquella que sostiene que las cuestiones de la psiquis pueden estudiarse al observar, manipular y registrar las variables que inciden sobre el paciente. Se trata, por tanto, de apelar al método experimental.

  • Actividad experimental No.2 Movimiento

    Actividad experimental No.2 Movimiento

    Juan ZdcColegio de Bachilleres Plantel 6 Vicente Guerrero Martinez Guerrero Alejandro Sauli Grupo 109 N.L. 27 Física Título: Actividad experimental No.2 Movimiento http://3.bp.blogspot.com/_hbPnezTMS3Q/S_XCqdimPVI/AAAAAAAAACo/twLgc5oRqi4/s1600/movimiento+rectilineo+uniforme.png Tema: Movimiento Problema: Calcular la distancia y tiempo. Hipótesis: La burbuja viaja lenta o rápidamente dependiendo a él ángulo de inclinación de ella, se mueve mas lenta o

  • Diseño De Investigacion No Experimental

    marianardz19911. Diseño de investigación no experimental Definición Se establece que un diseño no experimental es: “La que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de investigación donde no hacemos variar intencionadamente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y

  • Diseño De Investigacion No Experimental

    memeroko123Transeccional o transversal Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. Por ejemplo, investigar el número de empleados, desempleados y subempleados en una ciudad

  • Diseño De Invetigaciòn No Experimental

    viveanariosDiseño de investigación no experimental Investigación no experimental = Ex Post Facto (del latín y significa después de ocurridos los hechos). . Definición Se establece que un diseño no experimental es según los siguientes autores: • “ La que se realiza sin manipular deliberadamente variables. (Hernández, 184) • La investigación

  • QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

    zeethx¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL? La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto

  • Qué Es La Investigación No Experimental

    DenisseMont08DISEÑOS NO EXPERIMENTALES DE INVESTIGACIÓN Investigación No Experimental La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto es un tipo de “... investigación sistemática en

  • Investigación de diseño No experimental

    isabelcvINFORME DE TESIS (Investigación de diseño No experimental – modelo 1) CARÁTULA. HOJA DE FIRMAS DEDICATORIA. AGRADECIMIENTO. ÍNDICE DE CONTENIDOS. ÍNDICE DE TABLAS y GRÁFICOS. RESUMEN. ABSTRACT. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. 1. Realidad problemática. El mundo de hoy presenta grandes desafíos a todos aquellos que quieren extender el horizonte de su

  • Trabajos de investigación no experimental

    Trabajos de investigación no experimental

    krishnadsrUniversidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela: Psicología Catedra: Psicología experimental Sección: 1M La Investigación No Experimental. INDICE Introducción………………………………………………………………………. Pág. 3 Desarrollo…………………………………………………………………………. Pág. 4 * ¿Qué es Investigación? Y tipos.......................................................... Pág. 4 * Diseños de investigación no experimental…………………………….. Pág. 7 Conclusión………………………………………………………………………… Pág. 9 Bibliografía………………………………………………………………………… Pág. 10 INTRODUCCION

  • Actividad de investigación no experimental

    Actividad de investigación no experimental

    Ayano KurosakiColegio Santa María de la Florida logo Departamento de Ciencias Prof. Paulina Acevedo Actividad de investigación no experimental Curso: 7ºC Fecha: 29/08/2016 – 01/09/2016. Integrantes: 1. Constanza Aravena 2. Fernanda Canto 3. Matías Garrido 4. Benjamín León 5. Anais Mancilla 6. Lía Sánchez Explore los datos y una vez que

  • Practica experimental "Metales y no metales"

    Practica experimental "Metales y no metales"

    candyPrepa8Practica experimental: “Metales y no metales” Los elementos se clasifican en metales, no metales y semi metales o metaloides. Algunas propiedades fisicas que marcan la diferencia entre ellos son: estado físico, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y conductividad. Las propiedades químicas difieren en su capacidad para reaccionar con

  • Ácidos y Bases. Actividad Experimental No.5

    Ácidos y Bases. Actividad Experimental No.5

    Rex RegumÁcidos y Bases Actividad Experimental No.5 Prof. Jose de Jesus Piña Velasco Abraham Diaz Servin ________________ Introducción Acido: Este término proviene del latín “Acidus” cuyo significado es “Agrio”. El ácido es una sustancia que al disolverse en agua aumenta la densidad de iones de hidrógeno y al combinarse con las

  • Investigación Experimental Y No Experimetal

    stephanie2410INVESTIGACION EXPERIMENTAL DEFINICION Consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular. Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación para

  • Previo Experimental No. 5 “Cromatografía”

    Previo Experimental No. 5 “Cromatografía”

    Valeria ContrerasCROMATOGRAFIA Previo Experimental ________________ Previo Experimental No. 5 “Cromatografía” 1. Objetivos * Generales: Emplear la cromatografía como método para separar las sustancias que componen una muestra. Identificar los componentes de una sustancia. * Particulares: Entender la diferencia entre cromatografía en capa fina y cromatografía en columna. Montar experimentalmente una cromatografía

  • Actividad experimental No. 1. Cambios químicos

    Actividad experimental No. 1. Cambios químicos

    Alex PerezQUIMICA II 2016-B LOGO BACHO IMAGEN NEGRO logoreformafinal BLOQUE I. CAMBIO QUIMICO Colegio De Bachilleres Plantel 6 Vicente Guerrero Química II Profesora Hernández Ramírez Luz María Grupo: 303 Actividad Experimental No.1. Cambios Químicos Alumno Pérez Peñaloza Alejandro Josué ________________ “ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 1. CAMBIOS QUÍMICOS” CUESTIONARIO DE CONCEPTOS ANTECEDENTES 1.

  • Actividad experimental No.3 Reacciones químicas

    Actividad experimental No.3 Reacciones químicas

    Alan1869ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO.3 REACCIONES QUÍMICAS OBJETIVO En esta actividad deberemos de identificar experimentar los diferentes tipos de reacciones químicas inorgánicas. MARCO TEORICO Reacción de síntesis Una reacción de síntesis o reacción de combinación es un proceso elemental en el que dos o más sustancias químicas reaccionan para generar un solo

  • Practica experimental “Metales y no metales”

    Practica experimental “Metales y no metales”

    aparicio154260Practica experimental “Metales y no metales” A) Introducción Los elementos, de acuerdo con sus propiedades, se clasifican en metales, no metales y semimetales o metaloides. Algunas de las propiedades físicas que marcan la diferencia entre ellos son: estado físico, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y conductividad. En cuanto

  • DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Diseño no experimental

    DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Diseño no experimental

    Pam AlfDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Diseño no experimental Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. -Diseño longitudinal de tendencia Este estudio recaba datos de diferentes puntos en el tiempo, para realizar algunas

  • Proceso de investigación Científico No Experimental

    Proceso de investigación Científico No Experimental

    Calving1996Proceso de investigación Científico No Experimental Un proceso de investigación está comprendido por pasos que se siguen de forma lineal uno dependiente del otro, mostraremos un ejemplo de un proceso de investigación guiándonos de los siguientes pasos: Nuestra investigación se basara en hipótesis obtenidas mediante la observación, comprendida en un

  • Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad”

    Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad”

    camila012345U.N.A.M. Universidad Nacional Autónoma de México F.E.S. Cuautitlán Fisicoquímica II Grupo: 1301B Semestre: 2018-I Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad” Molina Rosales Luis Pichardo Corona Ana Pineda Lugo Octavio Quintanilla Pedraza Eduardo Trejo de Alejos Edgar “Viscosidad” Objetivos * Comprender el concepto de viscosidad y familiarizarse con las unidades que

  • Actividad experimental No. 4: “Calor y temperatura”

    Actividad experimental No. 4: “Calor y temperatura”

    239801C:\Documents and Settings\Prof. CSalazar\Mis documentos\Mis imágenes\logos.bmp ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 4: “CALOR Y TEMPERATURA” * OBJETIVO: Conocer las diferentes sensaciones térmicas que produce el agua tibia, midiendo con antelación la temperatura en tres vasos con agua. Aplicar la ecuación para calcular el calor del agua por medio de la ecuación en

  • Práctica no. 5 Estudio Experimental de Reacciones Químicas

    Práctica no. 5 Estudio Experimental de Reacciones Químicas

    311255http://3.bp.blogspot.com/-feb_seBDvWc/TaOd8tXfDXI/AAAAAAAAAB0/AxHA2vFr8Lg/s1600/IIA+-+logo2.jpg http://www.ifug.ugto.mx/~deportes/escudoUG.jpg Universidad de Guanajuato DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL ALUMNO: Luis Armando Olmos Palacios. PROFESORA: M.C. Ma. Guadalupe Medina Mejía. FECHA DE ELABORACION: 12 de Marzo del 2014 GRUPO :202 Civil Práctica no. 5 Estudio Experimental de Reacciones Químicas OBJETIVOS GENERALES * http://3.bp.blogspot.com/-feb_seBDvWc/TaOd8tXfDXI/AAAAAAAAAB0/AxHA2vFr8Lg/s1600/IIA+-+logo2.jpg Conocer y aplicar

  • Diferencia Entre Investigacion Experimental Y No Experimental

    luireDiferencia entre investigación experimental y no experimental La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberada¬mente variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su

  • CUADRO COMPARATIVO INVESTIGACION EXPERIMENTAL Y NO EXPERIMENTAL

    PEKEPITOLINVESTIGACION EXPERIMENTAL INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL CARACTERISTICAS Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente formados al azar Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones Manipulación directa de una variable independiente Medición de cada variable dependiente Uso de estadística inferencial Diseño que permita un control máximo de variables

  • Diseño de la investigación No-experimental de tipo descriptivo

    mariaximenah19Metodología Tipo de investigación: Investigación cualitativa, transversal, que busca determinar los factores que inciden en mayor frecuencia para la deserción escolar de los niños niñas y adolescentes en condición de desplazamiento, este tipo de investigación nos permite analizar diferentes individuos en situaciones específicas en un mismo momento “Los diseños de

  • INGENIERÍA DE LA CALIDAD ACTIVIDAD PRÁCTICO EXPERIMENTAL NO. 01

    INGENIERÍA DE LA CALIDAD ACTIVIDAD PRÁCTICO EXPERIMENTAL NO. 01

    Harvi NegreteFACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TEMA: ACTIVIDAD PRÁCTICO EXPERIMENTAL INGENIERÍA DE LA CALIDAD ACTIVIDAD PRÁCTICO EXPERIMENTAL NO. 01 AUTOR: Hirvin Isaac Negrete Sánchez. DOCENTE: Ing. Jacqueline Villacís Guerrero Mgs. QUITO / ECUADOR 2021 INTRODUCCIÓN La palabra calidad se enfoca en diversos ámbitos los cuales

  • REPORTE EXPERIMENTAL PRÁCTICA No. 4 (LA 2) FORMACIÓN DE COACERVADOS

    REPORTE EXPERIMENTAL PRÁCTICA No. 4 (LA 2) FORMACIÓN DE COACERVADOS

    Camila Garibay ManriquezTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA. LABORATORIO DE QUÍMICO-BIOLÓGICAS. BIOLOGÍA REPORTE EXPERIMENTAL PRÁCTICA No. 4 (LA 2) FORMACIÓN DE COACERVADOS OBJETIVO GENERAL: No. de sesiones: 1 Fecha de la sesión: Jueves 14 de abril del 2016 Equipo No. 6 Mesa No. 2

  • Actividad experimental No. 1 Cinética de hidrólisis de acetato de etilo

    Actividad experimental No. 1 Cinética de hidrólisis de acetato de etilo

    elreydActividad experimental No. 1 CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DE ACETATO DE ETILO Introducción La cinética química constituye aquella parte de la Fisicoquímica que se ocupa del estudio de la velocidad con que transcurren las reacciones químicas, así como de los factores que influyen sobre las mismas. De entre estos factores, los

  • El tipo de estudio es cuantitativo, con diseño no experimental descriptivo.

    El tipo de estudio es cuantitativo, con diseño no experimental descriptivo.

    Claudia GómezENSY TALLER 2 SEPTIMO SEMESTRE ACTIVIDAD 3 ELABORADO POR: CLAUDIA CONCEPCIÓN GÓMEZ COUOH GRUPO: C MÉRIDA, YUCATÁN, NOVIEMBRE 2017 ACTIVIDAD #3 Problema: En la comunidad de Maní, Yucatán se presenta que los egresados del plantel educativo de la Escuela Secundaria Técnica No.47 no dan continuidad con los estudios al concluir

  • Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento

    Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento

    Enrique LeroxUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel (1) Azcapotzalco Química lll Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento. Profa. María de la Luz Vega Suarez Colin Rea Brandon Enrique Frías Pérez Sofía Yael Mercado López Jorge Daniel Monroy Santiago Samara Yadira Grupo. 522 Equipo No.

  • ENSAYO SOBRE INVESTIGACIÓN: NO EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTAL.

    ENSAYO SOBRE INVESTIGACIÓN: NO EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTAL.

    Valentina LibelulaENSAYO SOBRE INVESTIGACIÓN: NO EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTAL. Se entiende por investigación como la estrategia para descubrir algo, o incrementar conocimientos sobre un determinado tema. Para este proceso es necesario implementar estrategias, entre las cuales se encuentran las que continuación se presentan. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL. Posiblemente el termino de investigación

  • Nombre del proyecto: Actividad experimental (Reactividad de metales y no metales)

    Nombre del proyecto: Actividad experimental (Reactividad de metales y no metales)

    duwhdujewhdhttp://www.guninetwork.org/resources/good-practices/good-practices-listing/201cbuilding-sustainable-schools201d-the-unam2019s-strategy-for-a-sustainable-university-for-high-schools/images Nombre del colegio: Colegio de Ciencias y Humanidades (Azcapotzalco). Nombre de la asignatura: Química III. Nombre del proyecto: Actividad experimental (Reactividad de metales y no metales) Nombre del profesor: Ubaldina Álvarez Rivera Actividad experimental. Introducción. La reactividad de un elemento mide la tendencia a combinarse con otros. Variación de

  • La investigación fue de carácter no experimental ya que no se manipularon las variables

    La investigación fue de carácter no experimental ya que no se manipularon las variables

    edafcaLA METODOLOGÍA Esta sección está constituida por 15 pasos, donde se debe señalar en cada uno de ellos el tipo de definición que se decida seleccionar, según sea el tipo de investigación, y explicando el porque de la decisión que se toma. Para mayor claridad a continuación se menciona que

  • Optimizacion no lineal UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA)

    Optimizacion no lineal UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA)

    inyeryessiREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA) SEDE SAN TOME, ESTADO ANZOÁTEGUI San Tome, 07 de noviembre de 2016 Introducción A continuación mostraremos dos métodos analíticos para optimizar una función real en el caso que no existan

  • Preparatoria 9 (Actividad de Aplicación) Parte II. Práctica experimental: “Metales y no Metales”

    Preparatoria 9 (Actividad de Aplicación) Parte II. Práctica experimental: “Metales y no Metales”

    Oziel1UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Preparatoria 9 (Actividad de Aplicación) Parte II. Práctica experimental: “Metales y no Metales” Integrantes Equipo 1: Angel Jair Aleman Mancilla Oziel Bernal Arriaga María Fernanda Castillo Méndez Angela Paola Castro Fernando Cavazos Mariana Contreras Dariela Contreras Steven Jared Córtez Juan De la Cruz A) Introducción.

  • Actividad experimental no.1 “Propiedades electromagnéticas de la materia y espectros de emisión”

    Actividad experimental no.1 “Propiedades electromagnéticas de la materia y espectros de emisión”

    Mónica ChaparroACTIVIDAD EXPERIMENTAL No.1 “PROPIEDADES ELECTROMAGNÉTICAS DE LA MATERIA Y ESPECTROS DE EMISIÓN” Objetivo de la actividad: Conocer las propiedades electromagnéticas de la materia, mediante experimentos donde se manifiesten estas propiedades, para que comprendan que la materia tiene cargas eléctricas y los utilicen en el conocimiento de la estructura de la

  • Investigación no experimental (ex post-facto): definición, características y diferencias con la investigación experimental

    chinasr16La investigación no experimental es también llamada Ex post-facto y tiene como significado “después o posterior de los hechos”, este tipo de investigación tiene como característica principal, que se estudian los hechos o fenómenos una vez que ya han sucedido. En este tipo de investigación la posición del estudio y

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Para la realización del estudio de Mercado utilizamos el método de investigación no experimental,

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Para la realización del estudio de Mercado utilizamos el método de investigación no experimental,

    Gmelas Vasquez1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Para la realización del estudio de Mercado utilizamos el método de investigación no experimental, con el propósito de confirmar el cumplimiento de los objetivos propuestos, siendo el sistema de recolección de datos utilizado el diseño transversal, ya que la misma se llevó a cabo mediante

  • También utilizaron una investigación no experimental descriptiva cuando inicio nuevas formas para poner al alcance de los consumidores todos los productos.

    También utilizaron una investigación no experimental descriptiva cuando inicio nuevas formas para poner al alcance de los consumidores todos los productos.

    Torneos Cancha El PapayoINVESTIGACION DE MERCADOS CASO AVON A continuación se tratara de identificar los tipos de investigación que se llevan a cabo en el caso AVON: Primeramente podemos ver que se realiza una Investigación Cualitativa, debido a que David H. McConell descubrió en sus visitas de puerta en puerta lo que le

  • Investigación no experimental se basa fundamentalmente en la observación fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para analizarlos con posterioridad.

    Investigación no experimental se basa fundamentalmente en la observación fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para analizarlos con posterioridad.

    Katherine Noelia Rodriguez Espinoza1. Tipo de investigación 1.1. Según el propósito Investigación aplicada 5.2 Según el diseño de investigación Investigación no experimental se basa fundamentalmente en la observación fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para analizarlos con posterioridad. 2. Localización 2.1. Institución donde se desarrollará el proyecto. a. El

  • Investigación no experimental según la temporalización: transversales correlacionales/causales: Para este Diseño las causas y efectos ya ocurrieron en la realidad

    Investigación no experimental según la temporalización: transversales correlacionales/causales: Para este Diseño las causas y efectos ya ocurrieron en la realidad

    ahorasiTRABAJO COLABORATIVO 2 Por Soledad Guzmán Cruz - 47441430 100103B_796 796 Presentado a Tamara Chacón Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Yopal Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 5 de Noviembre 2013 Diligenciamiento Ficha N° 3: Ficha No. 3 Diseño metodológico de un proyecto de investigación Elemento

  • EFECTO DEL TABACO SOBRE EL ORGANISMO EN LOS ESTUDIANTES FUMADORES Y NO FUMADORES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR - INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO.

    mayfanREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO ESTADO LARA EFECTO DEL TABACO SOBRE EL ORGANISMO EN LOS ESTUDIANTES FUMADORES Y NO FUMADORES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR – INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO. Barquisimeto, Julio de 2.008 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD

  • La presente investigación será realizada sin manipular variables, es por ello que será considerada como una investigación con diseño no experimental – transversal descriptiva;

    La presente investigación será realizada sin manipular variables, es por ello que será considerada como una investigación con diseño no experimental – transversal descriptiva;

    johann1710DISEÑO La presente investigación será realizada sin manipular variables, es por ello que será considerada como una investigación con diseño no experimental – transversal descriptiva; ya que se observará el fenómeno tal y como se da en su contexto natural, para que después sean analizados. En la investigación no experimental

  • La física es la ciencia que estudia la materia y lo que ocurre al interactuar con los cuerpos. La física no es sólo una ciencia teórica, es también una ciencia experimental. Como toda ciencia

    La física es la ciencia que estudia la materia y lo que ocurre al interactuar con los cuerpos. La física no es sólo una ciencia teórica, es también una ciencia experimental. Como toda ciencia

    lroscesarRESUMEN FISICA La física es la ciencia que estudia la materia y lo que ocurre al interactuar con los cuerpos. La física no es sólo una ciencia teórica, es también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda

Página