ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad enzimatica. Prueba para aminoácidos azufrados

claudiaT19879 de Mayo de 2015

618 Palabras (3 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 3

Actividad enzimática

La sustancia sobre la cual actúa una enzima se llama sustrato.

Los sustratos son específicos para cada enzima:

La sacarosa es el sustrato de la sacarasa que actúa rompiéndola en sus componentes.

Las enzimas actúan de acuerdo con la siguiente secuencia: La enzima (E) y el sustrato

(S) se combinan para formar un complejo intermedio enzima sustrato (E-S), el cual se descompone formando un producto y regenerando la enzima.

El grado de especificidad de las enzimas es muy alto, pueden distinguir incluso entre diferentes tipos de isómeros. Se cree que la especificidad de la enzima es debido a la forma particular de una pequeña parte conocida como sitio activo, la cual se fija a la contraparte complementaria en el sustrato

Prueba para aminoácidos azufrados

El proceso para realizar la determinación de aminoácidos como cisteína y metionina en las proteínas se realizo de la siguiente manera:

1. Se tomaron cuatro tubos de ensayo y a cada uno se adiciono respectivamente 2ml

a. Leche

b. Albúmina

c. Harina

d. Gelatina sin sabor

2. Luego a cada tubo adicionamos 3 gotas de hidróxido de sodio NaoH al 25%

3. Agregamos 5 gotas de acetato de plomo al 2% Pb(CH3COO)2•

4. Por último cada tubo de ensayo se calentó durante 10 min al baño María

Luego de realizado todo este proceso observamos los resultados y se pudo concluir efectivamente la presencia de dichos aminoácidos en las sustancias anteriores y esto se evidencio en la formación del precipitado y el cambio en la coloración a color negro.

Para llevar a cabo esta reacción es necesario tener un medio muy alcalino para lo cual es usado el hidróxido de sodio el cual permite que el radical mercapto de cisteína o metionina se desprendan como acido sulfhídrico H2S y este es puesto en evidencia al adicionar sales de plomo y permitir la formación del precipitado negro

Cisteína Metionina

En la imagen anterior se observan los resultados al realizar la prueba de aminoácidos azufrados, en el primer tubo ubicado a la izquierda contiene Albúmina podemos ver la formación de mucho precipitado y el cambio de color ha negro lo cual evidencia la presencia de los aminoácidos cisteína y metionina

La segunda imagen corresponde a la leche acá se observa q también se da formación de precipitado pero la coloración de la sustancia se torna color café lo que nos indica que si hay presencia de estos aminoácidos pero en menor cantidad.

En el tercer tubo que corresponde a la harina no observamos ningún cambio de color aunque si se observa un poco de turbidez y la formación de precipitado al fondo del tubo de ensayo lo cual es una clara muestra de que también en este hay presencia de dichos aminoácidos.

Por último está el tubo 4 en el cual se adiciono la gelatina sin sabor evidentemente no se observo la presencia de ningún precipitado además que solo se observa un leve cambio en la tonalidad del compuesto, es por ello que podríamos indicar que en este no hay presencia de los aminoácidos cisteína y metionina

Análisis de resultados

La albúmina es la proteína más abundante en el plasma. Está constituida por 585 aminoácidos con 17 puentes disulfuro entrecruzados en su molécula es por ello que se observo que fue esta la que formo mayor precipitado y cambio de color a negro lo que indica que es prueba altamente positiva para la detección de aminoácidos azufrados.

De igual manera se deduce que la gelatina sin sabor no posee en su composición aminoácidos azufrados, pues está formada principalmente por La glicina constituye el 35% de los aminoácidos en la gelatina, el 11% es alanina, y el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com