ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad inicial: Lectura reflexiva sobre el cuidado del agua

Constanza MaríaApuntes3 de Julio de 2021

613 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

ACTIVIDAD INICIAL: LECTURA REFLEXIVA SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA.

Nombre:

Fecha: 20 de Abril 2021

Asignatura: Ciencias naturales

Curso: 5to básico

Objetivo: Reflexionar en base al texto y contestar las preguntas planteadas.

¡Te invito a leer el siguiente artículo!

“Nuevas denuncias por daño al medioambiente en el río Achibueno debido al uso de lavalozas”

(EXTRAIDO DE https://www.septimapaginanoticias.cl/post/nuevas-denuncias-por-dano-al-medioambiente-en-el-rio- achibueno-debido-al-uso-de-lavalozas)

Durante las últimas 24 horas diversas denuncias con respecto a contaminación en la zona de Achibueno han sido recogidas por las autoridades locales de nuestra ciudad.

Existen zonas muy hermosas en el sector cordillerano de la ciudad de Linares que están siendo afectadas por una acción negligente de quienes las visitan, arrojando confort, haciendo fogatas e incluso dañando árboles nativos.

USO DE LAVALOZAS

Nicolás Bravo vive en la zona de Carrizales en los alrededores de Pejerrey y colindante al hermoso río Achibueno.

“En el día de ayer (domingo) en el camping de Carrizal mientras me bañaba en el río dos mujeres que estaban acampando ahí se pusieron a lavar la loza y a lavar la carne que tenían, adentro del río. Para lo anterior usaban lavalozas y detergentes. Encuentro que es una falta de ética y de conciencia ya que eso no está permitido hacerlo porque contiene muchos químicos y a la vez está contaminando y llevando toda esa suciedad a las personas que están al lado de ellas bañándose”, comentó.

Junto con lo anterior expresó que “también encontré pedazos de grasa flotando en el río. Creo que son hechos que no se pueden producir y que hay que denunciarlos”, añadió.

GRAVE CONTAMINACIÓN POR USO DE LAVALOZAS

De acuerdo con la página http://www.planetica.org/, para que los jabones hagan más espuma y limpien más rápidamente, se le añaden, entre otros componentes, fosfatos y tensioactivos. Alrededor de un 30 % de los detergentes acostumbran a contener colorantes y otros productos tóxicos que contaminan las aguas. Los fosfatos se utilizan para suavizar el agua y evitar que las partículas de suciedad vuelvan a depositarse en la ropa. Los tensioactivos son difícilmente

degradables por la naturaleza y tienen una vida media muy larga (permanecen contaminando por mucho tiempo).

Todas estas sustancias estimulan el crecimiento de las algas, tanto en los ríos como en lagos y embalses, y acaban agotando el oxígeno del agua, provocando la muerte de peces y otros organismos acuáticos. Este proceso de progresiva concentración de materia orgánica y nutriente como el fósforo es el que se conoce con el nombre de eutrofización. Este tipo de contaminación de algunos lagos y embalses se identifica por el tono verdoso que tiene el agua. Las aguas eutrofizadas (la eutrofización es el aumento anormal de algunos nutrientes que contaminan el agua) no son aptas para el consumo humano si no reciben un costoso tratamiento.

LA ACCIÓN ECOLÓGICA

No es más limpio quien más lava, sino el que menos ensucia. Si utilizáramos detergentes sin fosfatos, ahorraríamos hasta 80.000 toneladas de fosfatos al año. Lo que queda claro es que hay otros sistemas para limpiar la ropa que evitan la degradación de las fuentes de agua de un lugar.

Los detergentes ecológicos contienen un tensioactivo altamente biodegradable, no tienen polifosfatos y el blanqueante es a base de perborato de sodio. La dosificación y la calidad del agua también son aspectos importantes. No por gastar más detergente la casa queda más limpia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com