El cuidado y calidad del agua. Quimica 2 Actividad Integradora 2
LuinellTarea14 de Abril de 2018
561 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
El cuidado y calidad del agua.
Quimica 2.
Actividad Integradora 2
Nombre: Alfonso Santiago Gonzalez Martinez.
Grupo:223
Matricula: 1900727
El cuidado y calidad del agua
Uso domestico del agua y su vaciado al drenaje.
El agua generalmente llega a nuestros hogares a través de dos medios: por tubería de municipio o por norias.
Principales usos domesticos del agua:
Comúnmente en nuestros hogares usamos grandes cantidades de agua: al usar el sanitario (de 3 a 4 veces diarias), al bañarnos (se consumen entre 26 y 30 litros por minuto en un baño común), al lavarnos las manos o los dientes, al regar las plantas, limpiar o lavar (ya sea ropa, vajilla, el coche, etc.)
Productos químicos de uso domestico contaminantes.
Existen muchos productos domesticos que contaminan el agua entre ello están: el cloralex, acido muriático, fabuloso, suavitel , shampoo, detergente.
Agua de lluvia en el drenaje pluvial. Principales contaminantes.
Atmosfericos:
Dioxido de azufre SO2
Acido sulfúrico H2SO4
Dioxido de nitrógeno NO2
El Ozono O3
Urbanos :Los vertidos: asi como el agua se necesita para consumo humano agrícola e industrial las vías de agua son utilizadas como sumidero de residuos urbanos.
El agua en las presas.
Contaminantes en ríos y arroyos.
La contaminación del agua en ríos y arroyos es producida principalmente por 4 vias las cuales son:
Vertimientas de agua servidas: se refiere a los desechos cloacales que provienen de los centros urbanos y son desechados a los ríos lagunas y arroyos.
Vertimiento de basura: se refiere cuando arrojan basura a orillas de los ríos lagunas y arroyos sin ningún cuidado y forma desordenada.
Vertimiento de relaves mineros: esta forma de contaminación es cuando los centros mineros y concentradores arrojan desecho como hierro, Zinc, Mercurio, Plomo y Arsenico.
Vertimiento de productos químicos: Consiste en la deposición de productos diveros (abonos, petróleos, aceites y acidos)
Tratamiento para uso en los hogares.
El almacenamiento: el agua se almacena por periodos largos para que las partículas solidas se depositen en el fondo.
El aireamiento: el agua se mezcla con aire para suprimir el dióxido de carbono disuelto que causa malos olores sabores y corrucion
La coagulación: con este procedimiento se reduce el contenido de bacterias se elimina la turbiedad y se reduce los malos olores y sabores
El ablandamiento: Elimina el calcio y el magnesio disueltos en el agua esto se hace agregando sustancias químicas para filtrarlas a través de unas membranas que atrapan los minerales
Filtracion: el agua se filtra en recipientes con arena que retienen partículas solidas y sustancias disueltas
Desinfeccion: se eliminan las bacterias nocivas para la salud y se evita que proliferen los microbios
Reflexion.
El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar cualquier tipo de actividad en la que no se utilice, de una u otra forma.
En nuestro planeta cubre el 75% de su superficie, pero no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el uso humano. El 97.5% del agua es salada, el 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y embalses; esta mínima proporción es la que podemos utilizar con más facilidad.
La humanidad requiere el agua cada vez en mayores cantidades para realizar sus actividades. El mayor consumo de agua también se debe al incremento de las practicas de irrigación agrícolas, al gran desarrollo industrial o a la existencia de hábitos de consumo que, en ocasiones, implican su derroche.
...