ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora . Modelos y teorías para el cuidado asistencial

MarmonseTarea27 de Octubre de 2022

518 Palabras (3 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 3

Actividad integradora

Modelos y teorías para el cuidado asistencial

Después de haber revisado y analizado cada una de las filosofías y teorías de la enfermería presentadas en esta unidad, realiza lo que a continuación se te pide.

Instrucciones

  1. Retomando tu experiencia profesional, identifica una situación de salud en la que puedas aplicar las diferentes posturas teóricas abordadas.

Desarrollo.

De acuerdo a la Teoría del confort de Katharine Kolcaba y retomando mi experiencia profesional, cabe mencionar que en mi práctica profesional enfermera, considero de manera vital aplicar su teoría puesto que el brindar confort a los pacientes es la clave principal del cuidado puesto que mejora la calidad de vida del paciente durante su estancia intrahospitalaria, y de manera personal pienso que el brindar cuidados dirigidos a originar un confort tanto físico, psicoespiritual, social y del ambiente, nos va a ayudar a recuperar prontamente su  estado de salud.

De acuerdo a la Teoría antes mencionada puedo compartir mi experiencia profesional vivida; en el momento que me encontraba atendiendo a un paciente con apoyo ventilatorio al cual le proporcionaba mis cuidados enfermeros siempre considerando su confort y comodidad física, además de que le hablaba y proporcionaba seguridad durante los procedimientos invasivos realizados, todo esto favoreció a la recuperación del paciente y al cabo de un mes de estancia en el hospital intubado el paciente pudo recuperar su autonomía respiratoria, libre de diversas lesiones ocasionadas por la no movilización y falta de lubricación en la piel de los pacientes.

A si es como se logra el confort del paciente, tomándolo como un ser holístico, tomando en cuenta las necesidades de comodidad y confort que amerita el paciente, con el objetivo de ayudar al individuo a recuperar o mantener sus funciones fisiológicas y mantenerlo siempre en un estado de confort.

Otra teoría que considero que se relaciona con mi experiencia laboral es la Teoría de la     incertidumbre frente a la enfermedad de Merle H Mishel.

Puesto que en una ocasión me toco atender durante la jornada laboral a una paciente diagnosticada con cáncer de ovario en fase terminal, la cual manifestaba signos de dolor, manifestaba sentirse con la incertidumbre de no saber que iba a pasar con ella, si las quimioterapias que recibiría la iban a curar y devolver a su vida normal, tristeza y temor, ella refería no querer morirse puesto que aun era muy joven y tenía muchos proyectos por realizar, Todo ello le generaba estrés puesto que, debido a la incertidumbre que manifestaba cada día sus parámetros vitales se alteraban más

A lo cual como profesional de enfermería oriente a la paciente sobre como sentirse tranquila, dejar de sentir incertidumbre y sobre los cuidados que debía de llevar a cabo con respecto a su enfermedad, orientados a disminuir sus niveles de estrés, su ansiedad y preocupación para así lograr una estabilización en sus parámetros vitales.

Por lo tanto, el modelo nos posibilita desempeñar una atención integral, donde la enfermera pueda distinguir en los pacientes los signos y síntomas que dificulten el afrontamiento de la enfermedad y su adaptación, para precisar en qué momento del proceso las intervenciones pueden realizarse de manera oportuna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com