ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora de quimica. Química en la medicina

19991232ale25 de Septiembre de 2014

521 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

En este tema vamos a hablar sobre los temas de aplicación de la química los cuales son; los aportes de la química en la medicina, la química en la guerra, la aplicación de la química en los alimentos, la química en el calentamiento global y vamos a decir 3 soluciones alternativas para el derretimiento de los casquetes polares

La química en la medicina

La química ha tenido gran relevancia dentro del campo de la medicina porque sin ella, la medicina y la cirugía se hubieran estancado en prácticas propias del siglo XIX.

Las aportaciones químicas a la medicina son:

*. Medicamentos, vacunas, antibióticos que protegen contra las enfermedades

*operaciones cirugías, estas cuentan con productos químicos como antisépticos, desinfectantes y más materiales

*plásticos elaborados químicamente que hoy se utilizan para fabricar jeringas, guantes de látex, prótesis etc.

*neurotransmisiones sustancias químicas que alternan las neuronas y permiten así la comunicación neuronal

*en cirugía el titanio es uno de los metales más usados

*la anestesia también es una aportación de la química

Aplicaciones de la química en los alimentos

La química es muy usada en la fabricación de los alimentos porque con ella podemos desarrollar alimentos procesados y que estos cuenten con características predecibles y que sean del agrado del consumidor.

La química tiene mucho que ver para poder hacer las formulaciones y cálculos de los aportes energéticos para los elementos utilizados en los alimentos

La química en la guerra

La guerra química se basa en una lucha armada utilizando como armamento mortal, las propiedades toxicas de sustancias químicas.

Los principales agentes químicos usados como armas son los siguientes:

-Agentes asfixiantes, el fosfogeno es el más conocido.

-Cianidas, también se usa como compuesto químico, el cloruro de

cianógeno.

La química y el calentamiento global

La química es una disciplina que tiene mucha importancia en este tema porque cundo se hace mención de las causas de este problema, principalmente se mencionan a los combustibles a los fósiles y a los gases.

Por eso es que con ayuda de la química se logra saber que estos combustibles en especial no son benéficos si no al contrario nos hace mucho daño.

Las mejoras alternativas de solución del problema

“El deshielo en los polos amenaza el clima en México”

Algunas de las aportaciones que podemos hacer para este problema sería que en el hogar redujéramos el uso de aparatos domésticos, cuidar el agua potable, el ahorro de energía, evitar la deforestación y reutilizar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com