Actividad no. 1 Herramientas de calidad para acciones correctivas
AlfoncinacartineDocumentos de Investigación5 de Abril de 2020
977 Palabras (4 Páginas)875 Visitas
[pic 1]
Unidad no. 2
ACTIVIDADES
Actividad no. 1
Herramientas de calidad para acciones correctivas
Objetivos de la actividad:
- Practicar el uso de herramientas útiles para el mejoramiento de la calidad en el área de trabajo.
Descripción de la actividad:
El siguiente ejercicio nos ayudará a practicar algunas herramientas útiles para el mejoramiento de la calidad en el área de trabajo. Siga paso a paso las instrucciones del tutor.
1. Tormenta de ideas
O “brainstorming”, es una herramienta para el manejo de equipos de trabajo. Es una manera rápida de generar y recoger todas las ideas de todas las personas involucradas durante un período de tiempo. En todos los casos, lo importante es provocar la participación y recoger todas las ideas, tantas como sean posibles, y hacer un registro de las mismas sin coartar, sin interrumpir ni limitar la participación, sin criticar, ni contradecir.
Procedimiento:
1 Escoja 2 o 3 personas de su familia u oficina.
2 Solicite a estas personas que aporten sus ideas sobre un tema que usted escoja
Anote la situación planteada a manera de título. (siempre visible a todos)
3 Escriba las ideas con frases cortas
4 No critique las ideas de los demás, solo apúntelas.
5 Verifique la lista para su comprobación.
6 Tache las ideas que se repitan.
(Una tormenta de ideas virtual, podría realizarse en un foro o chat de discusión, sin embargo usted debería ser el moderador del foro para tener el control).
Expander la producción y venta de Mascarillas
NOMBRE DEL TEMA: | |
5 situaciones que en su opinion son las mas frecuentes relacionadas con el tema | |
1 | Concientizar a las personas de la indispensabilidad de su uso. |
2 | Dar a conocer la calidad del producto por medio de un video- en las redes sociales. |
3 | Ofrecer precios cómodos al por mayor. |
4 | Ofertar por cada caja de mascarilla un litro de gell para manos |
5 | Servicio a Domicilo |
2. Hoja de cotejo de datos (checklist)
También llamado diagrama de concentración de defectos, es un formato estructurado, preparado para recopilar y analizar datos. Es una herramienta genérica que puede adaptarse a una amplia variedad de propósitos. Su finalidad es recabar determinados eventos de un proceso y la frecuencia o veces en que se repite cada evento.
Procedimiento
- Decida cual evento o problema se estudiará. Desarrolle definiciones operacionales.
- Decida cuando se recopilará la información y durante cuánto tiempo.
- Diseñe un formulario. Póngalo a punto de manera tal que la información pueda ser registrada simplemente con marcas de cotejo(), Xs o símbolos similares para que la información no tenga que ser repetida para el análisis.
- Identifique todos los espacios del formulario.
- Pruebe la hoja de chequeo durante un período corto de tiempo para asegurar que ella recopila de manera apropiada la información y es fácil de usar.
- Cada vez que el evento estudiado o problema ocurra, registre la información en la hoja de cotejo.
Tema: la Disminución de las ventas en mascarilla reusables con calidad quirúrgica, se vendieron 100 mascarillas, esta información se recopilo en dos semanas.
Hoja de cotejo de datos
No. | Situacion o defecto | Frecuencia | Frec. Total |
1 | Los consumidores se quejaron del precio | IIIIIIIIIIIIIIIIIIIII | 20% |
2 | Los consumidores dicen que la mascarilla no quedo igual después de lavarla | IIIIIIIIIII | 10% |
3 | Los consumidores se quejan del diseño es muy sencillo | IIIIIIIIII | 10% |
4 | Los consumidores dicen que estas ventas, son una oportunidad por la pandemia que está atravesando el mundo. | IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII | 50% |
5 | Mientras que solo 10 consumidores se abstuvieron a dar una respuestas | IIIIIIIIII | 10% |
6 | |||
7 | |||
8 | |||
9 | |||
10 | |||
11 | |||
12 | |||
13 | |||
14 | |||
15 | TOTAL | 100% |
3. Diagrama de Pareto
El diagrama de Pareto es una gráfica de barras que muestra en orden descendente de importancia (magnitud, frecuencia, costo, etc.) una serie de problemas o temas diferentes. Por ejemplo: defectos, reclamaciones de clientes (frecuencia o costo), accidentes, etc.
El diagrama de Pareto es muy útil cuando se tiene una gran cantidad de problemas para jerarquizarlos en orden e importancia. También se puede utilizar para analizar si ha habido mejora después de la aplicación de alguna acción correctiva a algún problema.
Hoja de cálculo para el diagrama de Pareto
No. | Situacion o defecto | Frec. | Frec. Acum. |
1 | Los consumidores dicen que estas ventas, son una oportunidad por la pandemia que está atravesando el mundo. | 50 | 50% |
2 | Los consumidores se quejaron del precio | 20 | 20% |
3 | Los consumidores dicen que la mascarilla no quedo igual después de lavarla | 10 | 10% |
4 | Los consumidores se quejan del diseño es muy sencillo | 10 | 10% |
5 | Mientras que solo 10 consumidores se abstuvieron a dar una respuestas | 10 | 10% |
6 | |||
7 | |||
8 | |||
9 | |||
10 | |||
11 | |||
12 | TOTAL | 100% |
Frecuencia
7 | ||||||||||||
60 | ||||||||||||
50 | X[pic 2] | |||||||||||
40 | ||||||||||||
30 | ||||||||||||
20 | X[pic 3] | |||||||||||
10 | X[pic 4] | X | X | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
Situacion o defec
4. Diagrama causa-efecto
En todos los procesos de manufactura existe una variación natural que es generada por los elementos del proceso productivo: materiales, mano de obra, equipo y/o herramienta, etc. Cuando ésta variación es excesiva se generan defectos y problemas de calidad.
Por ello, es necesario contar con una herramienta que nos permita analizar de manera sistemática, las posibles causas que generan esta variación excesiva, considerando los factores que influyen.
...