Actividad: Evidencia 1. Planes de cronograma, costos, calidad, recursos y comunicación
arte1955Práctica o problema28 de Octubre de 2018
1.735 Palabras (7 Páginas)1.612 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Desarrollo de Proyecto de Campo | Nombre del profesor: |
Actividad: Evidencia 1. Planes de cronograma, costos, calidad, recursos y comunicación | |
Fecha: | |
Bibliografía:
ISBN: 978-84-9969-904-2
ISBN: 978-987-226-655-4
ISBN: 978-607-481-788-1
|
Para continuar con el proyecto que ya habías iniciado en el curso de Metodología de la investigación, deberás desarrollar los siguientes incisos en un archivo electrónico:
1. Constitución de la empresa.
2. Solicitud de cotización.
3. Elaboración de presupuesto.
4. Búsqueda de medios de financiamiento.
5. Búsqueda de terreno
6. Análisis de suelo y agua.
7. Reclutamiento de personal.
8. Preparación de terreno.
8.1. Terminación de preparación de terreno.
9. Instalación de sistema de riego.
9.1. Fin de instalación de sistema de riego.
10. Compra de planta y macrotunnel.
[pic 1]
Plan de gestión de costos
Establecer el plan de gestión de costos. Dentro de este plan debes incluir lo siguiente:
- Unidades de medida.
Lo que se planea en este proyecto es llevar acabo el desarrollo de la plantación de una hectárea de Frambuesa, de la cual se estima obtener una producción mínima equivalente a 10,000.00 Cajas de Frambuesa de 6 Oz. Ya que es la cantidad promedio que se obtiene de esta superficie siempre y cuando se cumpla con las instrucciones dadas por personal capacitado de la empresa comercializadora.
- Niveles de precisión y exactitud.
Las cantidades presentadas son estimadas en base a cotizaciones, en cuanto a los costos, gastos e inversión, realizadas al mes de Mayo, por lo que pudiera tener variación puesto que alguno de ellos se rige en base al Tipo de cambio. En cuanto a la estimación de cajas producidas es en base a un promedio obtenido por parte de la comercializadora que es quien tiene experiencia. Por lo que los datos presentados pudieran ser afectados aproximadamente en un ± 10%
- Enlaces con los procedimientos de la organización.
- Umbrales de control.
- Reglas para la medición de desempeño.
Realizar evaluaciones de manera trimestral para poder hacer las observaciones en tiempo y sobre todo se puedan atender y llevar a cabo las medidas correctivas, y así poder llegar al objetivo del proyecto que son las 10,000.00 cajas. Y con estas evaluaciones nos podremos dar cuenta de nuestro alcance y saber si se modifican costos o ajustamos para también poder cumplir con el presupuesto.
- Formatos.
En cuanto a los formatos a utilizar estos serán diversos ya que se requieren varios para poder controlar desde entradas y salidas de personal, cajas de Frambuesa embalada y recibida en cooler, formatos para cumplir con el manual de buenas prácticas agrícolas, estos son impuestos por la empresa comercializadora.
Los informes será necesario presentarlos de manera semanal, mensual y trimestralmente para poder tener información histórica y así poder ver los alcances o limitantes que se han presentado y poder hacer las medidas correctivas en tiempo.
Algunos de los formatos que son requisito para la certificación se anexan al final.
- Descripciones de los procesos.
En cuanto a los procesos a cumplir principalmente será cumplir con el manual de buenas prácticas agrícolas, ya que debemos de apegarnos a sus procesos y políticas para así poder obtener la certificación requerida para que la comercializadora adquiera nuestra fruta y ella pueda llevar a cabo el proceso de exportación.
- Descripción de las estrategias para financiamiento.
En cuanto a la parte de financiamiento se prevé que cada uno de los socios realice su aportación, sumando entre todos el 50% de la inversión para poder realizar el arranque y el resto de la inversión acudir a instituciones financieras para así poder obtener el apoyo y poder complementar el total de la inversión, en este caso recurrimos a Financiera Tamazula la cual nos es más factible acudir a ella puesto que es quien nos ofrece un paquete el cual nuestra liquidez nos permitirá poder liquidarlo.
[pic 2]
Financiera Tamazula, SA de CV, S.F.P.
CUESTIONARIO APLICABLE A CLIENTES
CRÉDITO AGRÍCOLA
FECHA: |
- DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE
NOMBRE | |||
DIRECCIÓN | |||
LOCALIDAD | MUNICIPIO | ||
ESTADO | TELÉFONO | ||
- CONDICIONES CREDITICIAS
MONTO SOLICITADO: $ | FORMA DE PAGO | INTERES MENSUAL | ||
PLAZO MESES: | 1 SOLO PAGO | |||
INSTITUCIONES EN LAS CUALES USTED HA TENIDO CRÉDITO | MONTO MÁXIMO OTORGADO | |||
$ | ||||
$ | ||||
$ | ||||
3.- CONCEPTOS DE INVERSIÓN
DESTINO DEL CRÉDITO | ESPECIFICAR | ||
INICIAR SIEMBRA | |||
AVÍOS PARA SIEMBRA | |||
GASTOS DE COSECHA | |||
COMPRA DE EQUIPOS | |||
Y/O MAQUINARIA | |||
OTROS (DESCRIBIR) | |||
4.- INDICADORES TÉCNICOS
NOMBRE DE LA PARCELA O EJIDO: | ||||||||
UBICACIÓN DE LA PARCELA: | ||||||||
TERRENO DISPONIBLE | SUPERFICIE HA | |||||||
SUPERFICIE HA | IMPORTE RENTA | $ |
TOTAL DE HECTÁREAS A CULTIVAR: | |||||||||
CICLICIDAD DEL CULTIVO: | TEMPORAL | RIEGO | |||||||
CICLO PRODUCTIVO | DE | A | |||||||
MAIZ | MAIZ ELOTERO | JITOMATE | |||||||
TIPO DE CULTIVO |
| ||||||||
ARROZ | CAÑA DE AZUCAR | OTROS(S) | |||||||
TIENE EXPERIENCIA EN EL CULTIVO | SI | NO | AÑOS | ||||||
AVANCE DE SU CULTIVO (EN SU CASO) A ESTA FECHA EN PORCENTAJE DEL 0 AL 100% | |||||||||
COMO CONSIDERA LA FORMA DE LLEVAR SU CULTIVO: | TECNIFICADO | RUDIMENTARIO | |||||||
COMENTARIOS: | |||||||||
INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA Y/O EQUIPO CON QUE CUENTA PARA LA ACTIVIDAD | |||||||||
DESCRIPCIÓN | VALOR COMERCIAL $ | ||||||||
1 | |||||||||
2 | |||||||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
5 | |||||||||
TOTAL $ | |||||||||
INVENTARIO RELACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES | |||||||||
DESCRIPCIÓN | VALOR COMERCIAL $ | ||||||||
1 | |||||||||
2 | |||||||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
5 | |||||||||
TOTAL $ | |||||||||
5.- PROYECCION DE INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS (POR LA ÚLTIMA VENTA O CICLO PASADO) | |||||||||
COMERCIALIZACIÓN | |||||||||
COSTO PROMEDIO X HA | INGRESO PROMEDIO X HA | RENDIMIENTO X HA | PRECIO DE KG/TON EN LA ÚLTIMA VENTA | ||||||
TOTAL DE INGRESOS POR VENTA DE: | $ | PERIODICIDAD | ||||
COMENTARIOS: | ||||||
DE QUE MANERA COMERCIALIZA SU PRODUCTO | ||||||
TIENE CLIENTE MAYORISTA | SI | NO | ||||
NOMBRE O EMPRESA EN SU CASO | ||||||
DIRECCIÓN Y TELEFONOS | ||||||
COMENTARIOS: | ||||||
EGRESOS | ||||||
FAVOR DE MENCIONAR SUS PRINCIPALES PROVEEDORES DE INSUMOS | ||||||
1 | DIRECCIÓN Y TEL | |||||
2 | DIRECCIÓN Y TEL | |||||
3 | DIRECCIÓN Y TEL | |||||
EN PROMEDIO CUANTO GASTA EN INSUMOS Y/O EN LA PRODUCCIÓN $ | ||||||
REALIZA OTROS GASTOS | $ | TOTAL EGRESOS | $ | |||
6.- TIENE OTROS INGRESOS ALTERNOS A LA AGRICULTURA: | ||||||
SI | NO | |||||
DE QUE ACTIVIDAD PROVIENEN | ||||||
MONTO Y PERIODICIDAD DE LOS MISMOS | ||||||
7.- OBSERVACIONES | ||||||
- Procedimientos para tomar en cuenta fluctuaciones y tipos de cambio.
En cuanto al tipo de cambio solo nos afectaría en cuanto a los ingresos ya que el precio por caja es en dólares, y para realizar la conversión a Moneda nacional es en base al Tipo de cambio de un día antes al día en el que nos realizan el pago, tipo de cambio tomado en base a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
...