Actividad No.10 Reconocimiento de acciones socialmente responsables
zramireztaquezEnsayo27 de Mayo de 2017
693 Palabras (3 Páginas)591 Visitas
[pic 1]
Actividad No.10
Reconocimiento de acciones socialmente responsables.
Responsabilidad Social
Fernando Ruiz Gallego.
Carlos Fernando Sánchez Moreno ID: 514547
Julieth Díaz Ramírez ID: 492604
Joaquín Neusa Romero ID: 318639
Zurisaday Ramirez taquez ID: 516938
Administración en salud ocupacional
4to. Semestre
Cali Mayo 2017
Introducción
Es necesario resaltar que la universidad MINUTO DE DIOS promueve una formación en los estudiantes que genera unas actitudes de compromiso y responsabilidad social en la ciudadanía realizando actividades y de esta manera crea en el estudiante una sensibilización una concientización que lo impulsan a tomar iniciativas por el bienestar de La comunidad pensando en la calidad de vida futura.
Una acción socialmente responsable tiene como fin el bienestar a largo plazo de todos los integrantes de la comunidad de acuerdo a la disposición que tengan. La responsabilidad social está relacionada con las diferentes formas en como nosotros nos relacionamos esto partiendo de nuestras políticas, nuestra economía, cultura, creencias y en el medio ambiente en que nos relacionamos.
A continuación se puede evidenciar lo anteriormente mencionado y concientizado, donde se responde a las preguntas dando un enorme mensaje como objetivo.
Actividad 10
Reconocimiento de acciones socialmente responsables.
- Qué reflexiones nos suscitan las diferentes acciones ciudadanas descritas en la lectura asignada y en los videos reseñados?
- Que todos podemos ser participativos, sin importar condición, de sexo, economía, o religiosa
- Que más que hacerlo por un deber hacerlo por un querer y a conciencia
- Valorar el esfuerzo de las personas que quieren apoyar de una u otra forma.
- Respetar las culturas y creencias, y valorar el verdadero sentido y función de la naturaleza.
- ¿Qué acciones ciudadanas hemos conocido en nuestro contexto cotidiano y que han contribuido a transformar situaciones sociales complejas?
La alcaldía de Cali fomenta la iniciativa de convivencia y seguridad “una propuesta de vida del barrio a la comunidad “donde se busca la eficiencia colectiva con el modelo de la OMS, allí se han involucrado jóvenes de las diferentes comunas con el objetivo de cambiar y buscar alternativas para la comunidad y cambiar la perspectiva que tiene de ella misma.
3. ¿Qué relación guardan las acciones con el enfoque de la Educación para el Desarrollo y el Modelo de Formación Ciudadana?
- Si relación se basa en el aspecto praxeológico, es decir conocimiento llevado a práctica, donde no solo es indagar y conocer las problemáticas, sino que debe buscar ayudar a la solución de las mismas bajo el enfoque del comportamiento ético de cada ciudadano. Desarrollando pensamientos de ciudadanos emprendedores pero socialmente responsables con principios de productividad consiente y compartida con comunidades solidarias y la relación sujeto-naturaleza donde exista el sentido de pertenencia donde aporte y transforme y no solo que sea beneficiario.
4. ¿Cómo se reconoce la ciudadanía crítica y activa en las acciones que se observan en los videos?
- Es fundamental el reconocimiento que desarrollan todos y cada uno de los actores (alumnos-comunidad) socialmente responsables en la identificación de la problemática y su sentido ético de pertenencia hacia su comunidad con el compromiso de ser parte integral de la solución respetando siempre el medio ambiente.
5. ¿Cuáles son las transformaciones que experimentan los actores que participan en las acciones de los videos?
- Las transformaciones que ellos experimentan es la sensibilización al momento de interactuar directamente con la problemática de la comunidad y de esta manera se logra que se involucren de manera activa, emocional, se van metiendo en la raíz del problema conscientemente y con la ideología de preservar el medio ambiente y dándole su valor real.
Conclusión
- Una vez que se ha determinado e identificado el significado de acciones socialmente responsables y hemos sido testigos del progreso que han tenido los principales actores de la acción responsable evidenciada en los videos suministrados por el tutor es, su cambio a nivel espiritual y personal, hemos podido concluir que es de suma importancia y necesario el aporte a la comunidad mediante la ayuda y no para beneficio propio si no, por sensibilidad, haciendo de esto una comunidad más estable, apoyando emprendedores donde se pueda esperar un futuro de calidad, donde se puedan llevar a cabo todas las ideas de estos, y que el impacto ambiental no se afecte de manera negativa o por lo menos se pueda reducir en la medida de lo posible.
Bibliografía.
- No.1 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86928.html
- http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/course/view.php?id=7844§ion=6
...