Actividades economistas
arlettyudith29 de Septiembre de 2014
457 Palabras (2 Páginas)295 Visitas
Economistas
Quesnay-
Obras escritas-
Artículos para L'Enciclopedie de D'Alembert et Diderot:
Fermiers (1756)
Grains (1757)
Hommes (1757)
k
Intérêt (no publicado en su época)
Tableau Economique (1758)
Maximes génerales de governement (1758)
Droit naturel (1765)
Du commerce (1766)
Despotisme de la Chine (1767)
Postulado Teórico-En 1757 conoce a Mirabeau y la explica sus ideas económicas. Mirabeau queda deslumbrado, según él mismo confiesa más adelante. Esa conversación con Mirabeau es considerada la fecha de nacimiento oficial de la Escuela Fisiocrática. Quesnay es reconocido como maestro indiscutible de la Escuela, que le proporcionó fama y gloria.
Guernay-
Obras escritas-
Adiós al alma del rey de Francia y de Navarra Enrique el Grande a la reina, con la defensa de la Jesuistes Padres / por la señora de G.
La sombra de la Virgen de Gournay (1626, 1634 y 1641)
El aconsejable o Los regalos de la señorita de Gournay (1634)
Postulado Teórico- Es gracias a los movimientos feministas de finales del siglo XX, que esta extraordinaria mujer, feminista antes de su tiempo, dejó su papel de "hija adoptiva" de Montaigne, para ser finalmente reconocida como una escritora, filóloga, traductora, poeta y filósofa.
Adams Smith-
Obras escritas-
La mano invisible2012
Ensayos filosóficos1998
Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones1776 (2009)
Teoría de los sentimientos morales
Postulado Teórico- En La riqueza de las naciones, Smith critica al mercantilismo y apunta hacia la mejora del sistema a través de la especialización y división del trabajo. Entroncando con otra teoría moral suya, Smith afirma que mediante el egoísmo particular lleva al bienestar general, siempre y cuando exista una empatía sobre las necesidades de los demás.
David Ricardo-
Obras escritas- En su obra más importante, Principles of Political Economy and Taxation (Principios de Economía Política y Tributación, 1817), expone teorías basadas en sus estudios sobre la distribución de la riqueza a largo plazo. Sostenía que el crecimiento de la población provocaría una escasez de tierras productivas. Apoyó la teoría del comercio internacional, subrayando la importancia de la especialización internacional y la libre competencia.
Postulado Teórico Por consiguiente, para explicar los beneficios es preciso conocer:
1) Las leyes que determinan los salarios;
2) Las leyes que determinan los precios de venta de los productos.
Al referirse a los precios de venta de los productos, Ricardo al igual que Smith, piensa en los precios de mercado que pueden ser muy variables y estar determinados por su escasez relativa.
Para Ricardo el precio "normal" o, si se prefiere, el valor de una mercancía, está determinada por la cantidad de trabajo que contiene. Por tanto, el valor de una mercancía aumenta cuando aumenta la cantidad de trabajo necesaria para su fabricación y disminuye en caso contrario.
...