ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1 De La Reforma

melaniamanuela2 de Agosto de 2011

583 Palabras (3 Páginas)704 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 1

1.- ¿Cuáles son las principales diferencias que perciben entre una sociedad industrial basada en el trabajo de manufactura- y una sociedad postindustrial- basada en el conocimiento ( Las diferencias deben abarcar aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos, culturales, jurídicos, educativos, entre otros).

SOCIEDAD INDUSTRIAL (TRABAJO MANUFACTURA) SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL (BASADA EN EL CONOCIMIENTO)

SOCIAL: Eran las sociedades donde solo les interesaba la explotación del ser humano y solo les importaba la producción para generar riquezas. SOCIAL:Ahora se preocupan mas por el ser humano tienen derechos como trabajadores

ECONOMICO: Las sociedades no tenían una justa remuneración compensada con el trabajo realizado y la mayoría eran los dirigentes políticos los que llevaban acabo la jerarquía en esa época. ECONOMICO:Ahora tienen unpago mas justo dependiendo de las horas laboradas de trabajo

POLITICO: El poder estaba concentrado en el patrón, no había quien los representara y no estaban organizados no existían sindicatos. POLITICO:Ahora ya hay sindicatos, que protegen a los trabajadores y están mas organizados.

ECOLOGICO:No había conciencia de las consecuencias que pudiera traer la explotación de los recursos naturales al medio ambiente que los rodeaba solo les importaba producir ganancias y generar capital. ECOLOGICO:Ahora ya a cambiado un poco la conciencia de las empresas para cuidar el medio ambiente (campanas de limpieza, y de reciclado) pero falta todavía mucho por trabajar

CULTURAL: Esta limitada y solo se centraba entre las clases privilegiadas. CULTURAL:Ya no se limita y tienen derecho todos a participar.

JURIDICO: No existían garantías individuales y ni respeto a los valores universales. JURIDICO:Ya existen garantías individuales asi como los derechos y la igualdad entre la mujer y el hombre.

EDUCATIVO: Estaba limitada solo para las personas de puestos políticos y grandes jerarquías ya que su meta era ocupar un puesto para generar riquezas y ganancias. Esta al alcance de todos y permite que las sociedades estén informadas e intercambien conocimientos atraves de todos los avances científicos y tecnológicos para poder resolver sus problemas

2.- ¿Qué consecuencias consideran que tiene el impacto creciente de la ciencia y la tecnología en las sociedades contemporáneas

El aprovechamiento de los beneficios de la ciencia y la tecnología son los grades desafíos y retos ya que no hay límite en la participación por que hay que considerar que esto tienen puntos positivos y negativos y debe existir una base para que se ha aprovechada la tecnología positivamente ya que es algo con lo que vivimos y día con día van surgiendo grandes avances en todos los ámbitos de nuestra vida es regido por la tecnología.

3.-¿ Cual es la principal diferencia entre una sociedad del conocimiento y una economía del conocimiento?

En que la economía del conocimiento está al servicio de la sobre explotación terrible es decir su prioridad es el enriquecimiento y hay una explotación desmedida del ambiente y una gran desigualdad, no hay un reparto justo de las riquezas y solo se pretende lograr un beneficio propio para satisfacer sus necesidades propias.

En la sociedad del conocimiento es accesible a todos, a través de las redes la información es lo fundamental, interactúa participa importa e interesa el ser humano.

4.-¿ Consideran que México puede calificarse como una sociedad del conocimiento consolidada? ¿Por qué si y porque no?

No porque está en un proceso de construcción en conformación de una sociedad en donde se puedan relacionar todos con respeto tolerancia y participación hacia los distintos procesos que se presentan tanto políticos como económicos y culturales y que se logre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com