Actores y perspectivas multiculturales
camilamajiEnsayo15 de Noviembre de 2017
654 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
[pic 1]
ACTORES Y PERSPECTIVAS MULTICULTURALES
Ensayo comparativo de segundo periodo
Nombre: Camila Martínez Jiménez Matrícula: A01376024
Fecha: 26 de octubre del 2016 Profesor: Adrián Quezada Semestre 2016-13
La situación de pobreza y educación en México y Venezuela
México y Venezuela son dos estados que comparten un sinfín de expresiones culturales, desde una cosmovisión general del mundo, hasta costumbres, el clima y el idioma, sin embargo a pesar de que estos comparten ene mil similitudes, funcionan de manera casi opuesta, esto por sus diferentes ideologías y con ellas gobiernos. En donde México es un país derechista y capitalista y Venezuela ultra-izquierdista y mantiene un régimen socialista desde 1999. En el contexto de las diferencias ideológicas, ¿cuál es la situación de la educación y la pobreza en México y Venezuela? Y con ello, concluir si alguna de las ideologías en cuestión de números garantiza una vida si bien no llena de riquezas, más plena para los ciudadanos de estos países.
En cuestiones de alfabetismo ambos cuentan con una cifra parecida según la INEGI; Venezuela con el 95,5% de la población alfabetizada y México con el 94,5% de habitantes. Sin embargo, en cuestión de inversión a la educación, Venezuela casi dobla a México invirtiendo un 10% del PIB contra un 5,2%, que de este el estado Mexicano denomina el 82% a la remuneración de docentes según le OCDE, casi más que ningún otro país y a pesar de ello los resultados no han sido del todo favorables, pues en el examen PISA del 2012 México quedó en el lugar #53 de 65 países, mientras que por el otro lado, Venezuela no participa en esta prueba ni en ninguna otra a nivel occidente por su gobierno cerrado. Sin embargo, podemos comparar el nivel con base en los egresados de la universidad al año; según el CEA, Venezuela y México cuentan con la misma cantidad de graduados, únicamente el 19% de toda su población.
En cuestiones de pobreza ambos países son de tercer mundo con un amplio margen de pobres, a diferencia de que en México la desigualdad es basta mientras que en Venezuela se lucha por un país igualitario. Por un lado, en México, hay millonarios de Forbes con fortunas de más de 60,000 millones de dólares y por otro lado el 60% de la población no gana más de 70 pesos al mes (3.89 USD) y de este 60% el 20% vive en pobreza extrema. Venezuela por su régimen igualitario no debería tener problemas en este aspecto, ya que supuestamente todos tienen lo mismo, sin embargo, sabemos que su economía esta basada en las exportaciones y que su principal actividad económica es la refinación y explotación del petróleo, pero a raíz de que Hugo Chávez impuso estrictos controles de cambio y estatización la economía se contrajo y es por eso que la igualdad por la que el gobierno lucha, no ha dado buenos resultados.
Después de haber indagado y haber estudiado más el tema, puedo concluir con que la pobreza y la educación están agarrados de la mano, es decir, si la educación en el país es baja, es menos probable que la gente pueda conseguir un trabajo. Así que desde mi punto de vista el primer aspecto que se debería atacar para poder alzar un país pobre, es la educación.
Referencias:
- (2012). PISA-RESULTADOS. 25/10/2016, de OCDE Sitio web: https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-results-mexico-ESP.pdf
- CEA. (2015). PORCENTAJES DE GRADUACIÓNES UNIVERSITARIAS. 25/10/2016, de CEA Sitio web: http://www.ub.edu.ar/centros_de_estudio/cea/cea_numero_34.pdf
- MPPRE. (2015). VENEZUELA INVIERTE EL 10% DE SU PIB EN EDUCACIÓN. 25/10/2016, de Gobierno Bolivariano de Venezuela Sitio web: http://bolivia.embajada.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1047%3Avenezuela-invierte-10-de-su-pib-en-educacion&catid=3%3Anoticias-de-venezuela-en-el-mundo&Itemid=19&lang=es
- UNESCO. (2016). GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN . 25/10/2016, de Banco Mundial Sitio web: http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS?end=2012&start=1999&view=chart
- Forbes México. (2016). LISTAS MÉXICO. 25/02/2015, de Forbes México Sitio web: http://www.forbes.com.mx/listas/listas-mexico/#gs.Z0JTjbo
...