Administración De Farmacias Unad
linarendon7027 de Abril de 2015
365 Palabras (2 Páginas)241 Visitas
2. Cual podría ser la enfermedad de base del paciente? Explique con una descripción clínica del paciente.
Según los medicamentos formulados y administrados al paciente Juan rueda la enfermedad base seria:
Crisis hipertensiva:
Se caracteriza por un cuadro de Hipertensión severa (convencionalmente, pero no limitada) a una Presión diastólica mayor de 110 mm. De Hg Con afectación de un sistema orgánico (Sistema Nervioso Central, Cardiovascular o Renal) a partir del cual la presión debe ser disminuida en el término de minutos u horas.
Las urgencias y emergencias hipertensiva ocurren en menos del 1 % de los pacientes portadores de Hipertensión arterial.
Las emergencias hipertensiva se asocian con la encefalopatía hipertensiva, hemorragia intracraneal , stroke y edema pulmonar agudo, infarto de miocardio, las crisis adrenérgicas , el aneurisma desecante de aorta y la eclampsia .Las emergencias hipertensiva ocurren con mayor frecuencia en hombres que en mujeres y con una mayor incidencia entre los 40 y 50 años.
La urgencia hipertensiva representa un riesgo potencial, que aún no ha causado daño a órganos blancos y permite que la presión pueda ser disminuida progresivamente en el término de 48-72 horas.2. Cual podría ser la enfermedad de base del paciente? Explique con una descripción clínica del paciente.
Según los medicamentos formulados y administrados al paciente Juan rueda la enfermedad base seria:
Crisis hipertensiva:
Se caracteriza por un cuadro de Hipertensión severa (convencionalmente, pero no limitada) a una Presión diastólica mayor de 110 mm. De Hg Con afectación de un sistema orgánico (Sistema Nervioso Central, Cardiovascular o Renal) a partir del cual la presión debe ser disminuida en el término de minutos u horas.
Las urgencias y emergencias hipertensiva ocurren en menos del 1 % de los pacientes portadores de Hipertensión arterial.
Las emergencias hipertensiva se asocian con la encefalopatía hipertensiva, hemorragia intracraneal , stroke y edema pulmonar agudo, infarto de miocardio, las crisis adrenérgicas , el aneurisma desecante de aorta y la eclampsia .Las emergencias hipertensiva ocurren con mayor frecuencia en hombres que en mujeres y con una mayor incidencia entre los 40 y 50 años.
La urgencia hipertensiva representa un riesgo potencial, que aún no ha causado daño a órganos blancos y permite que la presión pueda ser disminuida progresivamente en el término de 48-72 horas.
...