ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Admision Y Alta De Pacientes..

danialexa2326 de Noviembre de 2012

2.404 Palabras (10 Páginas)6.182 Visitas

Página 1 de 10

ADMISIÓN, TRANSFERENCIA Y ALTA DE PACIENTES

ADMISIÓN

Es el proceso de recepción del paciente al servicio de hospitalización, porque requiere servicios por diferentes situaciones de salud. Es responsabilidad compartida del personal administrativo y del personal de salud.

Es una etapa crítica en el paciente, pues además de sentirse enfermo, debe cambiar su medio ambiente a uno totalmente desconocido, incluyendo personas, mobiliario, términos y costumbres. Es importante entonces las actitudes del personal que lo recibe para que el impacto sea menor, orientándolo al ambiente hospitalario, estableciendo relaciones interpersonales con el paciente y su familia.

TIPOS DE ADMISIÓN

Ingreso Programado: El paciente requiere asistencia hospitalaria, previo control de su padecimiento. Por lo que el paciente ha pasado por los servicios de consulta externa donde se le deriva a hospitalización.

Ingreso por Urgencias: El paciente requiere de asistencia inmediata debido a la aparición brusca de un padecimiento agudo o por accidente.

OBJETIVOS:

Acoger al paciente en el servicio de una forma comprensiva y amistosa.

Facilitar la adaptación del paciente en el ambiente hospitalario.

Lograr que el paciente obtenga seguridad y confianza, durante la admisión y toda su estancia en el servicio de hospitalización.

Realizar medidas diagnosticas primarias.

Establecer comunicación directa y adecuada con el paciente y su familia.

PRINCIPIOS:

Un recibimiento cordial proporciona una buena impresión en el paciente y su familia, ya que la hospitalización puede ser una nueva experiencia.

Un trato amable y cordial disminuye el nerviosismo y la tensión emocional, ya que situaciones extrañas provocan miedo.

EQUIPO:

Cuando se reporta un nuevo ingreso al servicio de hospitalización, debemos tener preparado:

Unidad del paciente: Es el área física equipada para la atención del enfermo.

Debe contener:

Una cama preparada

Velador: Parte superior, donde el paciente colocará sus útiles personales; Parte inferior, colocaremos una escupidera, urinario y chata.

Una silla, que deberá colocarse al lado de la cama.

Bata o ropa de hospital.

Equipo para tomar signos vitales: Termómetro, tensiómetro, reloj.

Hojas de registro de Enfermería.

Una carpeta porta historia clínica.

Balanza y tallímetro.

Otros equipos según estado del paciente.

PROCEDIMIENTO:

Recibir al paciente, saludarlo y presentarse con él.

Asegurarse que la Historia Clínica este completa, incluida la orden de hospitalización.

Controlar talla y peso.

Invitar al paciente a cambiar su ropa por la del hospital. Proporcionar ayuda si lo requiere.

Depositar en una bolsa plástica las pertenencias del paciente y entregárselas a los familiares.

Observar el estado general del paciente. Escuchar las quejas y referencias en cuanto a sus signos y síntomas.

Proporcionar al paciente y familiares toda la información requerida acerca del servicio: Horarios, normas, áreas físicas, etc.

Solicitar al paciente y familiares los requerimientos de material y objetos para su atención física y terapéutica.

Acompañar al paciente a su unidad asignada e instalarlo en su cama.

Controlar signos vitales y registrar los valores.

Avisar al médico de guardia del nuevo ingreso.

Colaborar con el médico en la exploración física.

Colocar las fichas de identificación del paciente en los lugares correspondientes.

Explicarle al paciente el reglamento del servicio, como hacer uso del timbre y los servicios higiénicos.

SI EL PACIENTE LLEGA DE URGENCIAS

Solicitar información del estado y necesidades del paciente al servicio de urgencias.

Preparar la unidad del paciente conforme se requiere.

Recibir al paciente y dejarlo cómodo en su unidad.

Verificar los datos de la Historia Clínica.

Verificar el estado general del paciente y hacer el registro correspondiente.

Comprobar el funcionamiento de venoclisis, drenajes, etc.

Dar aviso al servicio indicado para la entrega de los objetos de valor del paciente (Si no está acompañado por un familiar)

OTROS ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA ADMISIÓN DEL PACIENTE

Informar a la supervisora o enfermera jefe del servicio acerca del nuevo ingreso.

Explicar la importancia que tiene en guardar sus objetos de valor con su familia o la enfermera jefe del servicio.

Si el paciente ingresa desaseado, debemos darle un baño en cama o en tina según las condiciones del paciente, a menos que este contraindicado.

Comunicar al departamento de nutrición sobre la dieta que indique el médico.

En caso de accidentados que trajeran ropa sucia o humedecida con sangre, devolver a un familiar pero comprometerlo a traer un nuevo cambio de ropa.

TRANSFERENCIA DEL PACIENTE

Es el cambio del paciente de un servicio a otro o de un hospital a otro. Ésta se puede darse por tratamiento, por ubicación definitiva o por diagnostico.

TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE UNA CAMA A OTRA EN UN MISMO SERVICIO

Este cambio puede ser por:

Comodidad del paciente.

Cuidados post-operatorios.

Otro cuidado especializado.

Esto debe ser comunicado a la enfermera jefe o supervisora mediante partes diurno y nocturno, y a través del reporte. Se procede a cambiar el numero de cama, al mismo tiempo, el numero que aparece el kardex, cuaderno de reportes y en la hoja de dietas. Es importante hacer el aviso del cambio al departamento de nutrición, para evitar errores en la dieta.

TRANSFERENCIA DE UN SERVICIO A OTRO

Asegurarse que la transferencia este indicado por el médico tratante.

Confirmar que el servicio de destino estén listos para la recepción del paciente.

Enviar al paciente con su historia clínica, todas sus pertenencias y equipos correspondientes.

Reclamar un cambio de ropa y pedir un vale por los objetos dejados.

TRANSFERENCIA DE UN HOSPITAL A OTRO

Es indicado por el médico, es el resultado de coordinaciones previas con la institución de destino. La enfermera informa al servicio social, y coordinar con el departamento administrativo del cambio.

Comunicar al paciente de su transferencia, entregándole todos sus objetos de valor.

La historia clínica debe ir completa, incluida la epicrisis, donde el médico hace un resumen desde el ingreso del paciente hasta su transferencia.

El médico indicará el medio de transporte, solicitando un vehículo, indicando claramente el día y hora del traslado.

Solicitar a Nutrición un refrigerio para el paciente y su acompañante por las horas de viaje.

Se incluirán en las pertenencias del paciente, todos sus medicamentos, y radiografías.

Despedir cordialmente al paciente y darle las últimas orientaciones para su viaje.

Registrar la fecha y hora en que salió el paciente.

Las transferencias en general deben realizarse teniendo en cuenta que:

Exista orden de transferencia o epicrisis.

Se ha confirmado una unidad disponible en el lugar al que será transferido el paciente.

Se ha explicado al paciente y a los familiares la razón del cambio.

En lo posible, la enfermera acompañará al paciente al nuevo servicio y entregará la historia clínica a la enfermera que lo recibe.

ALTA DEL PACIENTE

Es la salida del paciente de la unidad hospital aria. Puede ser luego de finalizar el tratamiento completo o antes, a solicitud del paciente.

OBJETIVOS

El objetivo del alta es que el paciente regrese a su hogar en las mejores condiciones posibles. Además de vincularlo con los consultorios externos del mismo hospital o de otras instituciones de salud.

PRINCIPIOS

La preparación psicológica del paciente a su salida del hospital facilita el reingreso a la vida diaria.

El planeamiento de alta con unos días de anticipación disminuye la ansiedad del paciente frente a este cambio brusco.

Equipo: Puede ser una silla de ruedas o una camilla, aunque lo ideal es que el paciente salga caminando por sus propios medios.

PROCEDIMIENTO

Tener el alta firmado por el médico tratante.

Asegurarse que la historia clínica está completa y con los recibos de pago correspondiente.

Ayudar al paciente si fuera necesario.

Instruir al paciente en los siguientes aspectos:

Administración de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com