Adsorción I
deniseronuPráctica o problema22 de Febrero de 2016
494 Palabras (2 Páginas)158 Visitas
ADSORCIÓN I  | 
Grupo: 3IV1 Equipo: 2  | 
Objetivos:
- Encontrar el modelo matemático al que pertenece el estudio de adsorción del ácido acético en solución y carbón activado; formando un sistema; utilizando éste último como adsorbente y al ácido como adsorbato. Todo esto por medio de isotermas.
 
Resultados:
Muestra  | [CH3COOH] inicial Ci=(mol/L)  | Masa de adsorbente M=(g)  | Volumen CH3COOH V=( mL)  | 
A  | 0.025  | 1  | 25  | 
B  | 0.05  | 1  | 25  | 
C  | 0.1  | 1  | 25  | 
D  | 0.2  | 1  | 25  | 
E  | 0.3  | 1  | 25  | 
F  | 0.45  | 1  | 25  | 
Gasto NaOH mL  | [CH3COOH] final Cf=(mol/L)  | Adsorción a: a= V x 1000[pic 1] (milimoles/g)  | 
1.3  | 0.013M  | 0.3  | 
3.2  | 0.032M  | 0.45  | 
7  | 0.07M  | 0.75  | 
15.8  | 0.158M  | 1.05  | 
24.7  | 0.247M  | 1.325  | 
38.5  | 0.385M  | 1.625  | 
[pic 2]
Cálculos: Aplicando,
Cf= [pic 3]
Se obtuvo lo siguiente:
- Cf= = 0.013M[pic 4]
 
- Cf= = 0.032M[pic 5]
 
- Cf= = 0.07M[pic 6]
 
- Cf= = 0.158M[pic 7]
 
- Cf= = 0.247M[pic 8]
 
- Cf= = 0.385M[pic 9]
 
Para calcular la cantidad adsorbida por gramo de adsorbente, se aplicó:[pic 10]
a= V x 1000[pic 11]
- a= 0.025L x 1000[pic 12]
 
=mol/L/g * L=mol/L*g*L=milimol/g
= 0.3 milimol/g
- a= 0.025L x 1000[pic 13]
 
=0.45 milimol/g
- a= 0.025L x 1000[pic 14]
 
= 0.75 milimol/g
- a= 0.025L x 1000[pic 15]
 
=1.05 milimol/g
- a= 0.025L x 1000[pic 16]
 
=1.325 milimol/g
- a= 0.025L x 1000[pic 17]
 
=1.625 milimol/g
Graficando adsorción en función de la concentración final, tenemos:
Modelo matemático Henry:
[pic 18]
Modelo matemático Langmuir:
[pic 19]
Modelo matemático Frendlinch:
[pic 20]
Discusión: De acuerdo a las gráficas se observa que hubo un comportamiento más lineal en el modelo Frenundlinch; sin embargo al haber valores negativos se descarta. Únicamente tomaremos en cuenta los modelos de Henry y Langmuir; de éstos se obtuvo un comportamiento más lineal con el modelo de Lagmuir, que comparado con el de Henry, no hay mucha diferencia. Por ello podemos decir que se trabajó a temperatura constante, que la adsorción se dio en sitios específicos de la superficie, la energía de activación fue igual en todos los sitios y que la interacción entre las moléculas y la superficie no fue efectuada por medio de los electrones de valencia de las moléculas del sólido.
...