ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adulto Mayor

cristy3105938 de Marzo de 2015

754 Palabras (4 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El envejecimiento o la vejez es un proceso en el cual la persona presenta cambios físicos, fisiológicos, psicológicos, psicomotores que pasan como consecuencia del paso de los años.

El adulto mayor forma parte de este proceso, presentándolo cada persona de distinta forma. En esta etapa es de mucha importancia la geriatría y la gerontología, ya que cada uno de estos apartados describe los cambios que presenta el adulto mayor y de los cuidados que se deben tener hacia ellos.

La geriatría es la rama de la medicina que se dedica al anciano que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades agudas y crónicas como también de su recuperación funcional y su reincorporación a la comunidad.

La gerontología es el conjunto de conocimientos y estudio del fenómeno del envejecimiento en su totalidad. Abarcando las adaptaciones de todas las disciplinas científicas, filosóficas, artísticas, etc. sobre el envejecimiento.

Siendo así la enfermería geriátrica la que se ocupa de la salud y cuidados del adulto mayor, como de aspectos clínicos, preventivos, terapéuticos y sociales en situación de salud y enfermedad, ya que en esta etapa de la vida se presentan con más frecuencia complicaciones en la salud, hay más accidentes por el deterioro o desgaste de los huesos, deterioro visual y por la debilidad muscular.

A continuación hablaremos de la experiencia que he tenido durante mis prácticas como estudiante de enfermería con el adulto mayor.

Muchas personas al escuchar la palabra de adulto mayor se imaginan a un anciano o viejo con canas, con arrugas, encorvado, con dificultad para caminar, débiles y con lentes con mucho aumento. Pero esto sucede en la mayoría de las personas de la tercera edad, no pueden hacer lo mismo que hace un adolescente de 15 años, porque su edad no le permite realizar las mismas actividades que ellos, ¿pero porque la mayoría de las personas tienen esa idea equivocada de la vejez? ¿Es que todos los adultos mayores son así? ¿La gente piensa que el ser viejo es un estorbo para los demás? Este tipo de cuestiones se han ido trabajando conforme pasan los años y es necesario que sepamos que ocurre cuando envejecemos.

La vejez es una etapa natural de la vida del ser humano, pero cada persona lo vive de diferente manera. De manera general el envejeces es una etapa donde hay perdidas biológicas, sociales, psicológicas que llevaran al adulto mayor a situaciones en las que se puede deteriorar de manera más rápida todavía y el problema de esto es que la sociedad no ayuda a evitarlo.

La mayoría de las personas no entienden las situaciones reales por las que pasan los adultos mayores, hay deterioro cognoscitivo como la pérdida de memoria, periodos de amnesia, deterioro visual como la hipermetropía o miopía y la aparición de entropión y ectropión, la disminución de colágeno que hace que aparezcan las arrugas y la presencia de la piel delgada, disminución en la audición, perdida de sabores característicos, disminución de la masa muscular, alteraciones en la marcha, cambios en los ritmos del sueño, cambios fisiológicos como en el aparato cardiovascular; aquí las arterias pierden elasticidad, disminuyen las células cardiacas e insuficiencia cardiaca, en el aparato respiratorio disminuye la cantidad del tejido y los alveolos se vuelves mas lisos y aplanados, dentro del aparato digestivo afecta principalmente a la boca; con la caries y caída de los dientes afecta la masticación y deglución, cambios en el esófago, estómago, intestino delgado y grueso, afectando también al hígado, vesícula biliar y el páncreas, estos cambios no siempre se presentan al inicio de la adultez mayor, puede presentarse hasta edad muy avanzada.

En mi periodo de prácticas observe que la mayoría de las personas que acuden al hospital o que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com