Agentes Infecciosos
ivoneee16 de Enero de 2013
639 Palabras (3 Páginas)779 Visitas
AGENTES INFECCIOSOS
Existen tres tipos principales de agentes como son: Virus, Bacterias, Protozoarios,
VIRUS:
Su tamaño extraordinariamente pequeño, tan sólo observables por microscopía electrónica, lo que les permite atravesar filtros que otros microorganismos no pueden.
Son parásitos intracelulares estrictos, es decir, sólo son capaces de reproducirse dentro de otro ser vivo. Para su multiplicación dependen de la célula huésped, la cual les suministra no sólo las sustancias básicas sino, además, la energía y la mayoría de los sistemas enzimáticos necesarios para la síntesis de sus propios constituyentes.
Están compuestos por una parte formada por ácidos nucleicos que a su vez están envueltos en una capa de proteínas, denominada cubierta proteica o cápside. El conjunto del ácido nucleico y la cápside es la llamada nucleocápside del virus, y ésta, a su vez, puede hallarse recubierta por una envoltura o membrana lipoproteica de origen celular. Todos los virus, salvo los más complejos, se asocian con dos tipos de simetría geométrica de la cápside, helicoidal e icosaédrica.
Los virus pueden afectar a pacientes de todo tipo y de cualquier edad. Por lo general, sin embargo, la patología vírica grave ocurre, aunque con excepciones, en niños y en pacientes inmunocomprometidos o ancianos.
BACTERIAS:
Las enfermedades bacterianas son también importantes en la agricultura y en la ganadería, donde existen multitud de enfermedades, Cada especie de patógeno tiene un espectro característico de interacciones con sus huéspedes humanos
1.
o La capacidad de las bacterias de producir enfermedad se relaciona con el daño que producen en el hospedero debido a su aumento en número. Esta capacidad también está determinada por la producción de sustancias químicas que afectan al hospedero.
Las bacterias verdaderas (las cuales incluyen todas las bacterias que infectan al hombre) son miembros de un reino (Eubacteria, bacterias verdaderas).
PROTOZOARIOS:
Los protozoarios son organismos unicelalurares, eucariontes, de vida libre o parásitos. Taxonómica mente pertenecen al Reino Protista y se subdividen en cuatro grupos:
• Los flagelados poseen uno o varios flagelos, que son prolongaciones de la membrana plasmática, en forma de látigo, que les ayudan a desplazarse. Algunos que pertenecen al genero Tripanosoma son patógenos.
• Los sarcodarios constan de una sola célula que cambia de forma para desplazarse, emitiendo seudópodos. A este grupo pertenece la Entamoeba histolyca, que causan la disentería amibiana.
• Los ciliados son protozoarios de forma definida cuya célula consta de cilios o pestañas vibrátiles que les sirven para impulsarse y capturar el alimento. El Balantidium coli, que ocasiona la disentería balantidiana, pertenece a este grupo.
• Los esporozoarios son protozoarios que carecen de organelos locomotores y se reproducen generalmente por esporulación. Un representante de este grupo es el Plasmodium vivax, que produce una forma de paludismo o malaria.
Pero solo tres de estos pueden ser transmitidos mediante las Transfusiones Sanguíneas aparte de sus ya conocidos mecanismos de transmisión como son: Virus, Bacterias, Protozoarios.
Estos para poder ser transmitidos deben de cumplir con tres condiciones básicas como son:
a) El agente debe ser capaz de utilizar el torrente Sanguíneo para ingresar en el huésped, el paciente.
b) El donante infectado NO debe exhibir signos o síntomas de enfermedad; en caso contrario seria identificado durante el tamizaje y seria rechazado.
c) El agente debe persistir en forma natural durante cierto lapso, libre en el Plasma o en un componente celular del Torrente Sanguíneo del donante
...