ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agentes Patogenos Resumen de Biología

Agus1905Resumen24 de Agosto de 2018

504 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

Resumen de Biología

Agentes Patógenos:

-Hongos: las enfermedades se caracterizan por la aparición de llagas en la piel, las uñas y en las mucosas de la boca, garganta y el conducto genital al cual se denomina micosis.

-Bacterias: son inofensivas y útiles para el ser humano, causan enfermedades y se deben a las bacterias patógenas que liberan sustancias químicas toxicas o toxinas que dañan el organismo.

-Virus: son paracitos intracelulares, usan la célula para multiplicarse y la destruyen luego produciendo el daño.

-Protozoos: son organismos unicelulares eucariotas, las especies son parásitos de las células humanas y causan enfermedades graves.

Vías de trasmisión:

-Por el aire: al toser, estornudar, hablar o exhalar, se expulsan diminutas gotas de humedad que flotan en el aire. Pueden transmitirse a las personas que las inhalan. Ej: gripe, varicela.

-Por el agua: los microbios que causan enfermedades del tracto digestivo, como el cólera, difteria y disentería, se eliminan en la materia fecal de las personas infectadas. Si la materia fecal llega a ríos muchas personas pueden infectarse al consumirla.

-Por los alimentos: los agentes patógenos que se eliminan en la materia fecal de organismos infectados pueden contaminar los alimentos. La salmonella es la bacteria que con más frecuencia causa intoxicaciones por alimentos.

-Por los vectores: son insectos que transportan agentes patógenos de una persona enferma a otra sana. Ej: la malaria y el mal de chagas.

-Por transmisión sexual: los agentes patógenos se transmiten durante el acto sexual a través del fluido vaginal y del semen. Ej: sífilis, sida.

-Por contagio directo: los agentes patógenos se transmiten por el contacto directo con las personas infectadas o con objetos que esa persona usa. Ej: hepatitis.

Defensa inespecíficas:

-La capa más superficial de la piel, la epidermis, constituye una barrera impenetrable.

-El sudor, las lágrimas, el sebo de la piel y la saliva contienen sustancias químicas que destruyen las paredes de la célula bacteriana.

-Mucosa que produce una sustancia pegajosa, atrapa los microbios.

-El estómago produce ácidos que actúan como bactericidas.

-En la garganta y en el intestino resultan útiles ya que impiden que otras, se instalen en su lugar y penetren en el cuerpo.

Defensa específicas:

Algún agente patógeno logra atravesar la primera línea de defensa y entrar en el cuerpo, se encuentra con otro frente de batalla a cargo del sistema inmunológico.

Respuesta inmune:

El sistema inmunológico lo reconoce como un componente ajeno al propio cuerpo, ya que los microbios liberan moléculas que son diferentes a las que produce el organismo infectado. Todas esas sustancias que son “extrañas” se denominan antígeno.

Vacunas

Sueros

-Prevención

-Preparación con el agente inactivo muerto o sus toxinas.

-Material antigénico no virulento.

-Se basa en la memoria inmunológica.

-Inmunización activa artificial.

-Aplicación única// Refuerzos.

-Protección inmediata.

-Contiene los anticuerpos específicos.

-A.c específico para el antígeno.

-No se producen célula de memoria.

-Inmunidad pasiva artificial.

Los antibióticos:

Son productos químicos naturales, generados por hongos y bacterias. Matan las bacterias o inhiben su crecimiento y colaboran con la actividad del sistema inmunológico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com