ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agronomia


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 3

DETERMINACION DE LA DENSIDAD APARENTE EN EL SUELO

Introducción

La buena calidad física del suelo determina un ambiente adecuado para el desarrollo de las raíces vegetales, además del ingreso y almacenamiento óptimo del agua necesaria para el crecimiento de las plantas. El hombre a través del manejo agrícola o ganadero modifica la calidad física del suelo. La declinación de la calidad física tiene consecuencias graves en las condiciones químicas y biológicas.

Las determinaciones físicas pueden ser observaciones sencillas basadas en la experiencia de reconocedores de perfiles de suelo, o requerir instrumental de diverso grado de precisión. Los métodos para determinar propiedades físicas actualmente se encuentran en un menor grado de estandarización que los de propiedades químicas y además son menos conocidos. Una de las medidas más comunes para conocer el estado físico de un suelo es la densidad aparente.

La densidad aparente se define como la masa de suelo por unidad de volumen (g. cm-3 o t. m-

3). Describe la compactación del suelo, representando la relación entre sólidos y espacio poroso. Es una forma de evaluar la resistencia del suelo a la elongación de las raíces. También se usa para convertir datos expresados en concentraciones a masa o volumen, cálculos muy utilizados en fertilidad y fertilización de cultivos extensivos. La densidad aparente varía con la textura del suelo y el contenido de materia orgánica; puede variar estacionalmente por efecto de labranzas y con la humedad del suelo sobre todo en los suelos con arcillas expandente.

El método más utilizado en nuestro país para realizar esta determinación es el método del cilindro. Una de las desventajas de tomar la muestra con el cilindro, es que el valor puede variar con el tamaño del cilindro, siendo mayor la densidad cuando menor es el tamaño del cilindro, a causa de que no se captan los poros de mayor diámetro. En general, el método presenta poca variación, es fácil de repetir y su determinación es sencilla.

Hay otros métodos que no requieren instrumental complejo para estimar densidad aparente.

Cuando no se cuenta con la posibilidad de obtener la muestra inalterada del campo se puede utilizar el método de la probeta, que usa la muestra molida y tamizada, o también el método de la parafina con muestras inalteradas tomadas con pala sin usar el cilindro.

III.-METODOLOGIA

3.1 densidad aparente. Método de la probeta

a) en la probeta de 250 ml se pone una muestra de suelo cuya estructura no se haya destruido (mustra 1) hasta la marca de 55ml.

b) acomodar el suelo en la probeta dándole un mínimo de treinta golpes sobre una de las manos o sobre otra superficie blanda y suave, apretando firmemente la probeta con la otra mano, anotando el volumen total del suelo.

c) pesar una hoja de papel de estresa; poner en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com