Al pronunciar la palabra pobreza lo primero que nos viene a la mente son individuos barbudos
hantor15Biografía31 de Enero de 2016
813 Palabras (4 Páginas)548 Visitas
Andrey Alejandro Guzman Blanco
Medicina I
Pobreza
Al pronunciar la palabra pobreza lo primero que nos viene a la mente son individuos barbudos, con vestimenta dañada y cabello dañado. Nuestra concepción de pobreza es incrédula e inhumana, la gente al estar basada en el simple hecho de `tener o no tener´´ empieza a existir una jerarquización en la población, la cual es ricos y pobres, donde el pobre es la persona que por no tener lo necesario para pagar ya sea alimento o vivienda empieza a perder humanidad.
La pobreza no es mas que un bloqueo de la capacidad de cada ser humano para dar todo aquello de lo que son capaces, ¿qué quiere decir esto? Las acciones de las personas están limitadas por el poder, donde la persona poderosa la cual es mas que otra por el simple hecho de tener dinero, le da a una que no tiene un rol estrecho y manipulado dejándola sin libertad alguna el derecho de poder mostrar su verdadera capacidad y siendo incapaz de insertarse en la sociedad.
Las personas piensan que el pobre es la persona que esta sentada en algún lado de la ciudad pidiendo limosna o algo para comer. La pobreza va mas allá de esto, como mencione anteriormente el pobre por estar sometido a una jerarquización tiende a pensar de forma distinta y limitada, pensado que su vida vale menos del que tiene dinero y se limita a salir de ese mundo de oscuridad, así, siendo incapaz de integrarse a la sociedad y ser capaz de valerse a si mismo.
Esto aporto de una manera significativa a mi formación medica ya que el concepto pobreza esta muy ligado a lo que es medicina como tal. Podemos apreciar que en este mundo cruel e inhumano el pobre por no tener un fondo monetario decente en su momento de agonía y de dolor ya sea por una enfermedad, no es tratado debidamente o en algunos casos ni siquiera es atendido, las personas aun sabiendo esto hacen caso omiso si una persona de estas llegase a morir ya que por ser ``pobre´´ no aportaba nada a la sociedad o al gobierno.
El medico es la persona con un rol de servir, no importa los antecedentes o los recursos monetarios que tenga esa persona, pero esto se ha ido dañando, y es por nada mas y nada menos la increíble corrupción que hay en el sistema de salud. Donde una entidad promotora de salud o EPS solo le conviene las personas con dinero.
Tendemos a discriminar a las personas por su capacidad monetaria, pensamos que toda persona pobre es un ladrón sin remedio, un sin vergüenza bueno para nada, aunque sea cruel decirlo, si vas caminando tarde por la noche y te encuentras a una persona pobre lo primero que se te viene a la mente es ´´me va a robar``, pensamos así por el actual sistema que estamos viviendo y no solo por eso , si no por los medios sociales donde nos muestran personas siendo robadas o incluso asesinadas por personas de bajos recursos, pero solo muestran lo que les interesa, no tienen el suficiente coraje de mostrar a un político robándose el dinero, y ¿por qué? Por el simple hecho de que no es pobre y sus acciones no son equivocas.
Además no vemos mas halla de la acción llamada robar que cometen estas personas sin recursos, nunca pensamos que esa persona tiene familia, la cual necesita alimentar y que el único método que tiene es robando dinero de los demás, claramente no se justifica el hecho de que robar por necesidad sea una buena cosa, el único problema viene de arriba. Con la gran tasa de desempleo que se ve en Colombia le da la incapacidad a estar personas de poder conseguir un trabajo digno y de poder valerse por si mismas.
Si nos ponemos a pensar seriamente en los orígenes de la pobreza, tal vez su principal causa hubiese sido el egoísmo y la codicia de algunos pocos, ya que las personas con dinero no comparten ni una pizca de sus bienes o no lo hacen porque ser rico también es una esclavitud. Las personas ricas tienen tanto que no saben ni para que viven, son pocas las personas equilibradas en su vida porque sabemos que hay gente millonaria que derrocha su dinero en vanidades, menos en mejorar la vida de sus semejantes.
...