ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcances De Protección A La Salud

drdanjf10 de Octubre de 2013

703 Palabras (3 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 3

LOS ALCANCES A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD.

El artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, define la igualdad jurídica entre hombres y mujeres; la libertad de escoger el número, y el espaciamiento de su hijos; el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; el derecho de las personas a la protección de salud; un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar; acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal; derecho a la vivienda digna; los derechos de la niñez; el derecho de acceso a la cultura y cultura física.

Es importante analizar para efectos del presente trabajo lo establecido precisamente en el párrafo 4º de dicho numeral que a la letra dice: “toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general…”, luego entonces, para un mejor entendimiento y tomando en consideración lo establecido en la propia carta magna es necesario remontarse a la Ley General de Salud cuyas finalidades entre otras son: El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; la prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana; la protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social; el disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la población; el conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud; sin embargo, éstos preceptos a la lectura resultan agradables para el oído, desafortunadamente al momento de su materialización nos encontramos con que el derecho a la protección de la salud no está definido con la claridad ni otorgado con la calidad de universal, pues el definir derechos no los garantiza, ya que en este país muchas veces depende de la capacidad económica que tiene cada individuo para acceder a los servicios de salud, luego entonces nos encontramos ante un predicamento en cuanto a que el Estado cuente con la capacidad y recursos para brindar el acceso a la salud, ya que el simple hecho de asignar por ley recursos no los genera, sin embargo, y pese a todos las dificultades económicas, sociales y políticas que conlleve dicho precepto legal, nuestro gobierno ha apostado por que individuos más sanos permiten una sociedad más productiva que genera más riqueza, por lo que, en los últimos años y a efecto de hacer valer dicha garantía constitucional, el sistema de salud en México de acuerdo a su demografía ha implementado programas de prevención y atención, acorde a los causales de morbilidad y mortalidad en nuestro país dando un gran avance e impulsando la oportuna calidad, seguridad y eficacia de los servicios para la salud, reduciendo la carga de morbilidad y mortalidad de enfermedades crónico degenerativas principalmente obesidad, diabetes e hipertensión, fomentando la prevención de adicciones y promoviendo unas salud sexual y reproductiva satisfactoria y responsable, controlando así enfermedades de transmisión sexual y fortaleciendo programas ya establecidos de detección oportuna de cáncer de mama y cérvico uterino; si bien, a la fecha y en los años venideros nuestra pirámide poblacional ha cambiado y se va a invertir generando un mayor número de población mayor de sesenta años, el sector salud se ha enfocado a ese grupo poblacional, por lo cual las medidas de prevención de enfermedades crónico degenerativas, si bien dichos programas se están implementando para prevenir el futuro de nuestros adultos mayores, no pasa desapercibido que el presente en nuestro país lo es la obesidad en nuestros niños y con el fin de dar cumplimiento a esa garantía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com