ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcances de la Investigación Cuantitativa

Hercilia Parrado NaviaTrabajo3 de Marzo de 2016

598 Palabras (3 Páginas)954 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura:

Investigación Cuantitativa I

Alcances de la Investigación Cuantitativa

Presentado por:

Camila prieto

Docente:

Bogotá, D.C.  28 de Mayo  de 2015.

Índice

Introducción

Pág.

Ventajas, alcances y  limitaciones de la Investigación Cuantitativa………..4-5

Conclusión…………………………………………………………………………..6

Referencias.………………………………………………………………………...7

 

Introducción

La investigación es un proceso que requiere que sigamos una serie de pasos o procesos estructurados; estos a su vez  requieren de mucho cuidado, pues su principal uso es la búsqueda de  alternativas de solución viables a determinados problemas de índole investigativo, donde existen  vacíos  de conocimientos; hacemos  énfasis que  son métodos organizados y garantes de resultados.

El objeto de este resumen es establecer las características más importantes de la Investigación cuantitativa, según  Sorokin, González Casanova y Edelmira G. de la Rosa.

  1. Alcances de la Investigación  Cuantitativa.

Para que exista una metodología  Cuantitativa es preciso que entre los principales aspectos del problema de Investigación, exista una relación lineal, que los elementos   que conforman el problema sean claros y por ende sea posible definirlos, limitarlos y tener muy claro “donde se inicia el problema”, en qué dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos. Edelmira G. de la Rosa. (1995). El abordaje de los datos cuantitativos son  estadísticos y hacen demostraciones con diversos aspectos separados de su todo, los cuales se les asigna un significado numérico.

La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo cual utiliza la medición exhaustiva y controlada en busca de la certeza del mismo. Cabe destacar lo siguiente: el objeto de estudio  es el elemento singular empírico, resalta que debe existir una relación de independencia entre el sujeto y el objeto, que el investigador tiene una perspectiva desde fuera; la teoría es un elemento fundamental de la investigación social que  aporta su origen, marco y fin; brinda la comprensión explicativa y predictiva de la realidad bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista; concepción lineal a través de una estrategia deductiva. Edelmira G. de la Rosa. (1995).

Las limitaciones se sitúan a nivel de varios riegos de distorsión, el menor de los cuales no, es la conversión deformante en las cantidades artificialmente calculadas sobre datos previos y por ello cabe resaltar a González Casanova (1975), quien menciona que la perspectiva y el énfasis cuantitativo están relacionados con muchas otras características del investigador.

En general podemos decir que el análisis cuantitativo es típico en las ciencias sociales que trabajan con poblaciones, se liga al empirismo y a la ideología de las Ciencias sociales. (Heredia. A. (2007). Al resaltar sus alcances deja entre ver que debido a la complejidad obliga a cambiar los comportamientos epistemológicos de la investigación de las ciencias sociales, ya no es la búsqueda  de certidumbres, de leyes determinantes, ahora define el proceso de investigación, como “una acción en busca de posibilidades” creativas. (González, Casanova. P. (2004; 124).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (114 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com