Alicamentos Y Medicamentos
DERA2304897 de Mayo de 2013
695 Palabras (3 Páginas)567 Visitas
Alicamentos y medicamentos
Son alimentos que son mitad alimento mitad medicamento, conocidos como farmalimentos enriquecidos, su historia tiene origen en Japón y fue transmitiéndose a EE.UU y terminaron en Europa.
Su industria es altamente cuestionada y a mitad de la última década se han levantado una ola de sospechas sobre este tipo de alimentos en EE UU, pues su comercialización pretende curar todo, mejorar todo “milagro”.
Se los conoce de distintas maneras: alimentos funcionales, alimentos de diseño, productos natraceuticos, farmalimentos, vitalimentos, sustancias fitoquimicas y alimenticinas. Su tendencia a consumo comenzó en la década de los 80 s cuando nuevas tecnologías importaban plantas de países “exóticos” y los convirtieron en alimentos de uso para la salud.
Actualmente el EEUU se han clasificado en dos grupos: los alimentos funcionales, aquellos que han sido modificados e intervienen en procesos fisiológicos del ser humano y actúan como factores protectores para enfermedades crónicas, y los natrceuticos, son aquellos productos que son preparados en base a alimentos esenciales pero que adoptan la forma de píldoras comerciales parecidas a los medicamentos convencionales.
Dentro del marco legal estos son considerados actualmente dentro de las normativas horizontales quedando al resguardo de reglamentos alimenticios y permitiendo que sean expendidos con mayor facilidad, pero esto también incluye una normativa que impide que se atribuyan en sus propiedades características de prevención o curación de enfermedades, es decir en ninguna de sus publicidades pueden atribuirse estos beneficios.
El 75 % de la población estudiada cree en los alicamentos y en su gran mayoría han consumido alicamentos por costumbre, sin darse cuenta o sabiendo de su beneficio como caramelos balsámicos para los síntomas gripales bebidas energéticas enriquecida, yogur, galletas etc.
En resumen se puede decir que pocas personas conocen el significado de lo que es un alicamentos, muchos de los que lo conocen no creen en ellos; pero casi todos los han probado “por si funcionan”.
Alimentos transgénicos
Hoy es posible obtener secuencias de ADN sintetizadas químicamente por procedimientos completamente automatizados, y cualquier segmento de ADN, sea natural o sintético, puede ser aislado, secuenciado y reinsertado en las célulasde un organismo.
La modulación de la expresión de un determinado gen de su genoma es el proceso más eficaz hace innecesario cruzar millones de genes, con lo que se evita la posibilidad de producir características no deseables.
El término tansgénico para los OMGs son aquellos alimentos en los que se hayan insertado genes de otras especies. Estos son modificados genéticamente para la obtención de cultivos que se desarrollen bajo sequías o alta salinidad; lograr alimentos con mayor valor nutritivo y mejor calidad; retardar la maduración de frutos; obtener cultivos con resistencia a herbicidas, a insectos y a infecciones microbianas; contar con alimentos que protejan de enfermedades.
Desde 1996 hasta el 2005 la superficie ha pasado de 1,7 millones de hectáreas cultivadas en seis países hasta los 90 millones de hectáreas en 21 países. Los 8,5 millones de agricultores dedicados a los cultivos biotecnológicos marcaron también un importante hito al alcanzar una plantación acumulada, de más de 400 millones de hectáreas desde 1996.
Existe una inmensa variedad de estudios relacionados con animales transgénicos, entre los que ya se encuentran, pollos, conejos, cerdos, vacas, ovejas, cabras y peces transgénicos, aunque hasta la fecha no han sido comercializados para el consumo humano .
Sus beneficios se pueden agrupar en tres grandes grupos: beneficios para los consumidores, para los productores y para el medio ambiente
Beneficios
...