ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion Saludable

Frduran19 de Abril de 2014

4.330 Palabras (18 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 18

Universidad Nacional de Tucumán

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Salud Pública I

Comisión 8

2009

Profesor: Santiago Albornoz

Propósito: Que el alumno conozca las bases de una alimentación saludable de manera tal que pueda seleccionar correctamente los alimentos que se adecúen mejor a sus necesidades; al tiempo que aprende prevenir patologías derivadas de una mala alimentación.

Destinatarios: Alumnos de la E.G.B. 3 de la Escuela Media Barrio Lola Mora. Cita en calle Rawson al 800.

Objetivos:

• Brindar a los alumnos las herramientas necesarias para mejorar su alimentación y la de su familia, actuando como promotores de la salud.

• Afianzar los conocimientos básicos sobre la buena nutrición.

• Aconsejar sobre buenas conductas alimenticias

• Motivar a incrementar su actividad física como complemento de una vida saludable.

• Prevenir el desarrollo de enfermedades dependientes de la alimentación como la diabetes, la hipertensión arterial, la hipertrigliceridemia, la obesidad, etc.

Actividades:

 Se llevarán a cabo el día Viernes 13 de noviembre, en el transcurso de la mañana.

 El módulo que durará 30 minutos se dividirá en 2 partes iguales. Se brindará una charla acerca de Alimentación Saludable y a continuación se realizará una evaluación de la jornada mediante juegos de palabras (ver anexo).

Recursos

• Humanos:

 Oradores: Elías, S. Solana; Elliff, Estefanía; Encinar, Patricio A.; Fábrego, César M.; Fadel, Alejandra Y.; Flores, Rina M.; Frías, C. Romina y Friedlander, Ivana M. Duran Gabriel E. y Fernández Maria M.

 Redactores: Elías, S. Solana; Elliff, Estefanía; Encinar, Patricio A.; Fábrego, César M.; Flores, Rina M. y Friedlander, Ivana M.

 Diseño: Fadel, Alejandra Y. y Frías, C. Romina.

 Juegos:

 Gabriel Duran y Fábrego, Cesar

• Materiales:

 Visual: Afiches, pizarrón

 Impreso: Juego de palabras

• Financieros:

 Afiches: $6

 Marcadores: $4

 Fotocopias: $5

¿Qué significa tener una alimentación saludable?

La alimentación saludable es la que aporta todos los nutrientes esenciales y energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Los nutrientes esenciales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua.

Una buena alimentación previene las enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, diabetes (tipo 2), algunos tipos de cáncer, etc. Así, la alimentación saludable permite mejorar la calidad de vida en todas las edades.

Con respecto a la situación de salud, en nuestro país conviven dos tipos de problemas nutricionales, unos por exceso y otros por defecto.

En el primer caso se encuentran las enfermedades crónicas de alta frecuencia en nuestra población adulta (obesidad, diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares; etc.) donde los estilos de vida relacionados con la alimentación están estrechamente asociados.

En el segundo caso, se trata de enfermedades como la desnutrición crónica o la falta de ciertas sustancias nutritivas.

Ambos tipos de problemas pueden ser prevenidos con una alimentación saludable y adecuada.

La alimentación es voluntaria y la realizamos cotidianamente pero no todos nos alimentamos de igual modo. En La Argentina hay abundancia y variedad de alimentos, sin embargo el principal problema alimentario de muchas personas es la dificultad para acceder a una adecuada alimentación, ella depende de varios factores que no siempre favorecen una “buena alimentación”, entre ellos están:

• Gusto y hábitos.

• Los alimentos que tengamos a nuestro alcance y podamos adquirir. Por motivos económicos, en cantidad o calidad.

• Las costumbres de la familia y la sociedad en que vivimos.

Es necesario aprender a alimentarse. Con eso lograremos también la calidad de vida y sentirse bien plenamente.

Una dieta equilibrada basada en carbohidratos (entre 55 y 65% de la ingesta calórica diaria) incluyendo carne u otro alimento rico en proteínas como “suplemento” (10-15 %), y grasa para las calorías restantes (alrededor de 25-30 %)

Gráfica de la Alimentación Saludable

Las Guías Alimentarias para la Población Argentina se acompañan de una gráfica: “La gráfica de la alimentación saludable” que ha sido diseñada para reflejar cuatro aspectos fundamentales a tener en cuenta en la alimentación cotidiana:

1. Consumir una amplia variedad de alimentos

2. Incluir alimentos de todos los grupos a lo largo del día

3. Consumir una proporción adecuada de cada grupo

4. Elegir agua potable para beber y preparar los alimentos

La base de una alimentación saludable es consumir en forma equilibrada todos los alimentos disponibles. Para hacer una correcta selección y un adecuado consumo de los mismos se los clasifica en diferentes grupos.

Los alimentos se encuentran agrupados teniendo en cuenta las sustancias nutritivas que poseen. Hay algunos alimentos que contienen cantidades mayores de alguna de esas sustancias nutritivas o la contienen de una manera más “biodisponible”. Es decir, nuestro organismo puede aprovecharla al máximo. Es el caso del hierro contenido en las carnes, que tiene mucha mayor “biodisponibilidad” que el hierro contenido en los alimentos de origen vegetal.

Entonces, a los alimentos que contienen mayor cantidad de una sustancia nutritiva o la contienen en forma altamente biodisponible se los conoce como “alimentos fuente” de esa sustancia.

Así, la Gráfica está formada por seis grupos de “alimentos fuente”:

• CEREALES: (arroz, avena, cebada, maíz, trigo), sus DERIVADOS (harinas y productos elaborados con ellas: fideos, pan, galletas, etc.) y LEGUMBRES SECAS (arvejas, garbanzos, lentejas, porotos, soja): son fuente principal de Hidratos de Carbono y de Fibra.

• VERDURAS Y FRUTAS: son fuente principal de Vitaminas C y A, de Fibra y de sustancias minerales como el Potasio y el Magnesio. Incluye todos los vegetales y frutas comestibles.

• LECHE, YOGUR, Y QUESO: nos ofrecen PROTEÍNAS COMPLETAS y son fuente principal de Calcio.

• CARNES Y HUEVOS: nos ofrecen las mejores PROTEÍNAS y son fuente principal de Hierro. Incluye a todas las carnes comestibles (de animales y aves de crianza o de caza y pescados y frutos de mar).

• ACEITES, FRUTAS SECAS, SEMILLAS Y GRASAS: son fuente principal de Energía y de Vitamina E. Los aceites son indispensables para nuestra vida. La grasa de origen animal no lo es.

• AZÚCAR Y DULCES: dan energía y son agradables por su sabor, pero no nos ofrecen sustancias nutritivas indispensables. Se consideran alimentos complementarios, es decir que completan al resto.

El agua es la base de la vida. Es fundamental que el agua que utilicemos para beber, lavar o cocinar los alimentos e higienizarnos sea potable. De este modo evitaremos enfermedades.

El objetivo principal de las Guías alimentarias es alentar el consumo de alimentos variados, corregir los hábitos alimentarios perjudiciales y reforzar aquellos adecuados para mantener la salud.

Asimilación de Alimentos

La nutrición incluye un conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo incorpora, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos para mantenerse vivo y realizar todas sus funciones.

La digestión transforma los carbohidratos, grasas y proteínas en compuestos que se pueden absorber: glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, respectivamente.

La absorción implica el paso de los productos finales de la digestión, junto con vitaminas, minerales, agua, etc. a través del aparato digestivo a nuestro organismo.

La distribución de la comida

Es sugerible alimentarse a lo largo del día, depende de las necesidades de cada persona y de su horario laboral.

La dieta debe incluir como mínimo tres comidas principales: desayuno, comida y cena. En ciertos casos, conviene incluir además un almuerzo o merienda, si transcurren más de cuatro horas entre el desayuno y la comida o la comida y la cena respectivamente. Esto evita que se produzca hipoglucemia (descenso de glucosa en la sangre), que repercuten negativamente sobre el rendimiento y la capacidad de trabajo, y así mismo, se evita la sensación de ansiedad o de “hambruna” a la hora de la comida o de la cena, que generalmente conduce a comer más de lo necesario.

Una buena alimentación comienza con la primera comida del día. La importancia del desayuno radica en que es la primera ingesta luego de que el organismo ha estado varias horas sin alimento. En el caso del niño que va al colegio de mañana, hay que asegurarse de que se levante con el tiempo suficiente para desayunar. El tiempo que pasará hasta la siguiente comida importante, el almuerzo, será de varias horas. Esas horas serán muy intensas, a pesar de que pasará la mayor parte del tiempo sentado. La actividad física no es la única que requiere energías. La actividad mental también necesita un buen aporte.

Para los niños que asisten a la escuela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com