ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion

auramarina Cuberos26 de Marzo de 2014

11.450 Palabras (46 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 46

INTRODUCCIÓN

Según la comunidad se va movilizando y todos sus miembros participan en la elección de las acciones a emprender, se hace necesario combinar estas elecciones y decisiones en un proyecto comunitario.

Es una triste realidad cotidiana que muchos hogares en un número significativo de veces, escasamente destina a cubrir los requerimientos básicos con comidas balanceadas o sustitutos del mismo cuando el nivel económico apenas le es posible, siendo los más perjudicados los niños y niñas. Esta situación es corroborada por un censo realizado en el Comité de Salud de “Monte Piedad”, donde expresa que: "muchos niños y niñas de la comunidad presenta peso y estatura muy bajos, como consecuencia de la insuficiente alimentación, la escasa calidad y cantidad de los mismos, a la vez la monótona alimentación que se consume en la mayoría de los hogares".

Lo indicado anteriormente refleja que el problema de la nutrición adecuada del niño y la niña puede llegar a convertirse un problema grave, sino se diseñan mecanismos de atención integral cuya meta principal sea la de mejorar el nivel nutricional de los niños y niñas, en especial los procedentes de familias con escasos recursos económicos quienes son los más afectados como consecuencia de una baja nutrición, lo que repercute en el desarrollo físico de los mismos, al manifestar en muchos casos déficit de crecimiento, peso, talla, frecuencia apreciable de anemia, alta incidencia de caries dental y lo más importante retraso del desarrollo mental.

Así pues, la presente investigación relacionada con el diagnóstico nutricional de los niños y niñas de la comunidad de Monte Piedad, tiene como principal objetivo evaluar el estado nutricional de los niños y niñas, con la finalidad de conocer la situación relacionada con el estado nutricional de esta población para destacar la necesidad de atender esta problemática lo más pronto posible, en el caso de que se detecte un escaso nivel nutricional en la población de niño y niña objeto de este estudio.

Para ello este estudio está estructurado en cinco capítulos a fin de evaluar el estado nutricional de la población infantil relacionada con la presente investigación:

El estudio inicia con un Capítulo I, donde se ubica la problemática de la desnutrición en un plano general y específico, resaltando la justificación e importancia del mismo para finalizar con la descripción de los objetivos de la investigación.

En el Capítulo II, se Presenta el marco teórico del estudio donde se aborda el tema relacionándolo con un cuerpo de conocimientos previos, las Bases teóricas, las Bases Legales que ratifican lo estipulado en la norma, y definición de términos.

Capitulo III Marco Metodológico, señala y describe los procedimientos de la Investigación, Población, Muestra, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Capitulo IV comprende el desarrollo del proyecto, Recolección y Análisis de Datos, Representación general de los Gráficos y Tablas.

Capitulo V Conclusiones y Recomendaciones de la Investigación realizada, Bibliografía, Anexos.

Identificación de la Comunidad

Parroquia: 23 de Enero.

Sector: Monte Piedad.

Municipio: Libertador

La Comunidad de los bloques 11, 12, 13, 14 y sus adyacencias, se encuentra ubicada al Oeste del Distrito Capital,

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del Problema

La desnutrición a venido causando estragos en la salud del hombre, esto por la falta de alimentos suficientes y necesarios para obtener una salud adecuada, lo que ha generado que las muchos de los habitantes de esta zona presenten problemas nutricionales; tal afirmación fue comprobada por el Comité de Salud, que es el ente encargado de recabar información acerca de la nutrición de los habitantes de la zona, para luego enfrentar la problemática y mejorar el bienestar de madres e hijos, haciendo énfasis en el efecto de la nutrición en el embarazo y la importancia de la lactancia.

En la comunidad, se han desarrollado programas en pro del mejoramiento de las condiciones en cuanto a nutrición se refiere para corregir el estado nutricional de la población en situación de pobreza, poniendo en práctica hábitos alimenticios adecuados para que las generaciones futuras tengan un óptimo estado de salud.

En la Comunidad de Monte Piedad se puede observar que muchas personas carecen de las sustancias alimenticias esenciales o básicas necesarias para un buen desarrollo de la capacidad psico-biológica y resistencia de enfermedades, por lo cual se han creado las Casas de Alimentación para satisfacer parte de las necesidades alimenticias de la comunidad de bajos recursos, y de esta manera mejorar y evitar que este problema nutricional afecte cada vez más a mayor parte de la población.

En este sentido, la desnutrición es bastante compleja ya que comprende aspectos médicos, sociales, económicos y psicológicos; por lo que se hace necesario, entonces, de la cooperación de las comunidades organizadas, además de la comprensión de quienes participan para precisar la importancia que la alimentación tiene en la calidad de la salud de las personas especialmente la de los niños/as.

Lo que se busca con la planificación de este proyecto comunitario, es que por medio de los Comité de Salud y los Módulos de Barrio Adentro se dicten charlas y se les den los instructivos necesarios a los padres y representantes de cómo darles una buena alimentación a los niños/as que tienen a su cargo, una buena manera de comenzar sería en la escuela que está en la comunidad para que de esta manera ataquemos el problema directamente, con la razón de este proyecto que son los niños de la misma.

1.2.- Justificación de la investigación

Los niños y niñas se encuentran en pleno desarrollo biológico, físico, psíquico y social. Es decir, se producen cambios notables en las magnitudes físicas y en la composición corporal que tiene como base una buena alimentación. Si las necesidades nutricionales presentes en esta edad no son satisfechas, el organismo sufre alteraciones bioquímicas y fisiológicas a las que se le agrega retardo en le crecimiento, alteraciones cognoscitivas y una menor capacidad física e intelectual.

Esta investigación se justifica en virtud de que la misma representa un aporte significativo en cuanto a descubrir problemas de índole nutricional en los niños y niñas, donde se destaca la organización de la Comunidad, representada por el Comité de Salud que es el encargado de realizar labores de educación y prevención de la desnutrición.

Al describir cada uno de estos aspectos, se busca beneficiar a miles de padres y representantes como personas involucradas en el desarrollo de los niños y niñas de la Comunidad. Además aquellas personas que en el futuro desean extender más ampliamente el tema agregándole o aportando aún más ideas dentro de las que existen dentro de esta investigación.

1.3.-Objetivos de la Investigación

1.3.1.- General

Hacer un diagnóstico de la situación del estado nutricional y desempeño escolar de los niños/as de la Comunidad de Monte Piedad 23 de Enero.

1.3.2.-Específicos

Conocer los antecedentes y realizar un diagnóstico nutricional actual a un grupo de niños/as de la Comunidad.

Determinar las características de la población de los niños en cuanto a edad, peso y talla.

Identificar los factores que influye en el óptimo crecimiento y desarrollo como lo son la calidad y cantidad de los nutrientes que se ingieren.

1.4.- Delimitación y alcance de la investigación

La presente investigación intenta comprender la integración y participación activa de Comunidad, Escuela, Comité de Salud, Padres y Representantes para lograr la sana alimentación de los niños y niñas de la comunidad.

Utilizar todos los recursos que sean necesarios, para darles la orientación a las personas encargadas de la alimentación de los niños y niñas de la comunidad. Cabe destacar que contamos con la comunidad organizada representada por los Comités de salud, con los Módulos de Barrio Adentro y las Casas de Alimentación.

Lograrlo a corto plazo, ya que tener un mal hábito alimenticio es un problema que hay que atacar de manera rápida, para que no cause estragos en la salud de los niños y niñas de la comunidad.

1.5.- Misión

Este proyecto que se va a poner en práctica tiene como misión:

Trabajar con la Comunidad y el Comité de Salud, para conocer los hábitos alimenticios y programar las acciones necesarias para que todos los niños/as tengan un estado nutricional óptimo para su sano crecimiento.

Organizar jornadas informativas dirigidas a los padres y representantes de la Comunidad, para que ayuden a los niños/as que tienen a su cargo a mantener una dieta sana y balanceada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com