Alimentadog INTRODUCCIÓN
Eduard C.Documentos de Investigación29 de Octubre de 2017
2.827 Palabras (12 Páginas)219 Visitas
INTRODUCCIÓN
Tiempo atrás se crearon alimentadores autómatas para perros los cuales funcionaban mecánicamente con la finalidad de poder alimentar a la mascota, estos se creaban con envases de plástico, una base para sostener el mismo y un plato, lo que se hacía era poner el embace de plástico casi pegado al plato verticalmente para que así la comida callera conforme el perro fuera comiendo pero la falta de estrategias para alimentar a una mascota durante un período de ausencia de su dueño, ya sea por motivos de trabajo, negocios, vacaciones, etc., es una problemática que hemos enfrentado a través de los tiempos. De ahí surge la idea de crear un proyecto en el cual se promueve el fin de toda preocupación referente a la oportuna alimentación de nuestras mascotas.
Este tiene como objetivos alimentar a su perro aun cuando se quede sólo en casa y/o que si usted sale y olvida dale de comer a su mascota, podrá dar órdenes a este dispensador a través cualquier teléfono móvil, incluso un mensaje de texto. De cualquier manera que se realice la operación, el dispensador se activara, brindándole a su mascota tanto agua como alimento, se considera que su alcance es que usted podrá mandar esta señal las veces que sean necesarias sin ningún problema para que su perro nunca se quede sin comida y usted como dueño del mismo no tenga la preocupación de que su mascota se quede en algún momento sin sus suministros, pero por otra parte, una gran limitación es que no se puede saber qué cantidad de comida resta dentro del tanque de alimento.
Este proyecto contendrá un microcontrolador de tecnología tipo Arduino el cual se encargara de controlar todo el mecanismo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los puntos primordiales a resolver la alimentación de los perros de manera inalámbrica desde cualquier parte del mundo a través de la tecnología, resolver la preocupación del incremento del maltrato a mascotas, especialmente a la raza canina. Esto es debido a que mucha gente no tiene la sensibilidad para pensar que un perro es un ser vivo al igual que el mismo dueño, por lo que les da igual alimentarlos, cuidarlos, bañarlos, brindarles cariño y todo lo que implica el tener una mascota en casa.
Aunado a esto, son muchas las personas que no cuentan con el tiempo suficiente para dedicarlo a una mascota, y sin embargo, optan por tener una y construir o comprar una especie de dispensador, que funcione de manera mecánica, manual o automática para poder alimentarlos. Este proyecto rompe esta barrera al volverlo de modalidad inalámbrica, no en el sentido de que funcione a poca distancia, sino implementando la ventaja que ofrece la tecnología para hacer funcionar dicho aparato desde cualquier parte del mundo.
Basado en lo anterior, se busca dar una solución a la problemática planteada con la creación de un alimentador controlado inalámbricamente desde cualquier dispositivo móvil celular, de tal manera que active el mecanismo a través de un mensaje de texto SMS al número seleccionado por defecto del alimentador. El aparato funciona como si se mandase un mensaje de texto a un conocido para que esta persona responda. En lugar de que esto suceda, el mensaje llegará al alimentador, el cual lo leerá y activará el mecanismo tanto de la comida como el del agua, cuando el usuario no se encuentre en casa.
JUSTIFICACIÓN
Basado en lo anterior, se busca dar una solución a la problemática planteada con la creación de un alimentador inalámbrico el cual podrá ser activado desde cualquier parte del mundo, sin importar marca o tipo de software del celular, para así poder brindar un servicio, que en este caso, sería alimentar al perro cuando el usuario no se encuentre en casa. Este proyecto es muy conveniente ya que proporciona la seguridad, confort e innovación de la cual carecen los alimentadores mecánicos, automáticos o manuales ya existentes, pero este funciona de tal forma que utiliza un sistema específico que permite mantener alimentada a la mascota cada vez que el usuario así lo requiera.
Asimismo, este alimentador beneficia al usuario al brindarle la oportunidad de alimentar a su mascota desde cualquier parte del mundo. De esta forma, se podrán resolver las dos principales problemáticas planteadas en este proyecto: LA FALTA DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTO, la cual será resuelta por el usuario desde cualquier parte del mundo y EL MALTRATO ANIMAL, pero una de sus más grandes implicaciones seria que la señal del celular o dispositivo móvil no llegue al mecanismo, de ser así se presenta las situación la falta de alimento.
Es claro que con este proyecto se ayudara a alimentar a las mascotas de aquellos dueños que no pueden hacerlo.
HIPÓTESIS
El alimentador de razas pequeñas “Alimentadog” proporcionará la cantidad adecuada de alimento de manera automática a través del celular, haciendo uso de la tecnología.
A través de este prototipo y las ideas que se marcan en él, se crearán dispensadores no sólo para las razas pequeñas, sino para cualquier tipo de raza, corrigiendo así la falta de alimentación que pudieran sufrir al estar ausentes sus dueños.
Asimismo, la implementación de este tipo de dispensadores en las calles, evitará que los perros callejeros dejen de buscar comida en los cestos de basura, ya que esto suele pasar en la vida cotidiana.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseñar el Alimentadog tiene como objetivo dar una solución para la alimentación de los perros de manera inalámbrica desde cualquier parte del mundo a través de la tecnología. Con el alimentador, la distancia dejará de ser un problema cuando el perro se encuentre sólo. El proyecto cuenta con una gran calidad que permite que el perro reaccione de manera positiva frente al alimentador.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
En el sistema mecánico: Diseñar un mecanismo que se acople al sistema electrónico, para que, dependiendo de éste, se suministre la cantidad precisa de alimento.
En el sistema electrónico: Programar el dispositivo de control de tecnología tipo Arduino
MARCO TEÓRICO
El libro de microcontroladores PIC16f84A, dice que el término automatización se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que operan con una mínima capacidad, incluso sin intervención del ser humano. Un sistema automatizado ajusta sus operaciones en respuesta a cambios en las condiciones externas en tres etapas: medición, evaluación y control. Para realizar la automatización se necesitan microcontroladores que a su vez necesitan ser programados.
El propósito de la programación es crear programas que exhiban algún tipo de comportamiento deseado. El proceso de escribir un código requiere frecuentemente conocimientos en diversas áreas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente tareas como el análisis y diseño de la aplicación, pero sí el diseño del código. Ambas suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.
Existen diferentes tipos de microcontroladores fáciles de programar sin tener un profundo conocimiento previo sobre programación. Tal es el caso de la tecnología “Arduino” el cual se puede encontrar en las páginas oficiales de Arduino
Arduino es una plataforma electrónica de prototipos de código abierto (open-source) basada en hardware y software que son flexibles y fáciles de usar. Está pensado para artistas y diseñadores, como hobby o para cualquier persona interesada en crear objetos o entornos interactivos.
El software de Arduino está disponible de manera gratuita en su página web oficial. Los diseños de referencia del hardware están disponibles bajo licencia open-source, por lo que brinda la facilidad de adaptarse a las necesidades requeridas.
Para poder realizar todo lo mencionado se necesitan conocimientos previos de electrónica ya que al generar el código a programar en esté se señalan o indican señales las cuales pueden ser salidas y entradas tanto digitales como análogas, para poder realizar este tipo de conexiones se consultó el libro “principios de electrónica” el cual aclara y muestra la forma en que se realizan este tipo de señales y conexiones, las cuales también necesitan ciertas formulas a realizar para minimizar cualquier incidente a la hora de conectar ya que se corre el riesgo de algún corto o quemado de dispositivos electrónicos
Al concluir con lo ya mencionado se consultaron algunos videos en los que se muestran de manera práctica los tipos de conexión en Arduino, los tipos de señales (analógicas y digitales), la aplicación de fórmulas para la medición de voltaje, resistencia, intensidad dentro de un circuito eléctrico o electrónico, el control alto voltaje mediante una mínima señal aplicada desde un microcontrolador, para todo esto se recurrió a “YouTube” ya que dentro de esta plataforma se encuentran todo este tipo de información en la que mediante un video se muestra en forma de tutorial todo lo requerido con anterioridad.
DESCRIPCIÓN DE PLANES Y DESARROLLO DEL PROYECTO.
El tiempo de elaboración de este proyecto fue de 900 horas aproximadamente, trabajando con un porcentaje del 10% en el laboratorio de la institución educativa y el 90% fue en el hogar particular de uno de los integrantes del equipo.
El proceso para este proyecto estuvo a cargo de la supervisión del asesor técnico, quien nos brindó la capacitación adecuada para poder utilizar la electrónica y la programación para que el mecanismo pudiera realizar lo asignado, que, en este caso, sería alimentar a los perros. En base a esto, se planteó una idea para poder crearlo. [pic 1]
...