Ambiente Y Sustentabilidad
andreagalher10 de Mayo de 2015
898 Palabras (4 Páginas)203 Visitas
Unidad 1
La tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de energía.
El sol es el centro del equilibrio gravitacional es la fuente externa de energía.
La primera ley de termodinámica en la tierra la única fuente de energía es el sol no puede ser creada o destruida.
Del total de la energía generada por el sol llega un 10% como radiación ultravioleta, 45% luz visible, y 45% de radiación infrarroja.
Es el elemento climático más importante, es la fuente de energía de todos los demás procesos bilógicos y físicos.
El flujo de energía demora de siete a ocho minutos en llegar a nuestro planeta, un 34% es inmediatamente reflejado por las nubes.
Del 66%remanente, 42% calienta la atmosfera y la superficie del planeta, 22% evapora el agua y el 1% genera los vientos. El 1% restante es capturado por la plantas de la fotosíntesis.
De la proporción de energía absorbida, esta es posteriormente irradiada calentando causando proceso de evaporación.
Del 100% de la energía solar que recibe la tierra, 99% es retornada al espacio exterior por los procesos de reflexión.
La segunda ley de termodinámica, indica que en cada transformación se pierde o disipa energía en forma de calor o en útil menos concentrada.
La energía transferida varia 2% a 30%, dependiendo del número de niveles, de la especies y del tipo de ecosistema.
Con base en esta ley a través de las cadenas alimenticias nos permite determinar las pirámides ecológicas en términos de energía.
La energía biomasa y número de individuos en el nivel inmediato superior, conforme se avanza a lo largo de la cadena trófica.
La tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia, las sustancias químicas son cicladas y convertidas en formas útiles llamados ciclos biogeoquímicos.
Las renuevan, purifican y conservan y define la productividad y sustentabilidad de los ecosistemas. Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos interconectados: gaseoso, sedimentario e hidrológicos.
Se inicia con la incorporación de los compuestos químicos inorgánicos de la atmosfera y del suelo a los organismos productores son consumidos por los organismos consumidores, y cuando estos organismos productores y consumidores, mueren, los organismos desintegradores descomponen los compuestos orgánicos en compuestos inorgánicos se reincorporan a la atmosfera y al suelo.
Del total de elementos químicos en la tierra, carbono, hidrogeno, nitrógeno, fosforo, azufre son los mayores constituyentes de los tejidos de los organismos y componen el 95% de la biosfera.
Las sustancias circulan principalmente entre la atmosfera y los organismos por una velocidad mayor al reciclado, los principales ciclos gaseosos son los del oxígeno, del carbono y nitrógeno.
El almacenamiento del carbono orgánico y la liberación de oxígeno, por el proceso de la fotosíntesis son esencial para la vida. Forma parte del agua, el oxígeno es una de las sustancias más oxidantes en el planeta el 20%de oxígeno en la atmosfera es un producto directo de la actividad de los seres vivos en su conversión de ozono.
Involucra las cuatro esferas de la tierra: la litosfera, la hidrosfera, la atmosfera y la biosfera. Es fundamental para la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Está en los sedimentos y en las rocas de la corteza terrestre, en el ciclo de este elemento está estrechamente vinculado al ciclo del oxígeno.
Emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos, su depósito es la atmosfera se encuentra en forma del gas inerte no puede ser utilizados directamente como nutriente las bacterias y algas.
En los ciclos sedimentarios las sustancias químicas o nutrientes circulan entre la corteza terrestre, la hidrosfera y los seres vivos, los nutrientes
...