ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amenazas Ambientale

jackomo22 de Junio de 2014

667 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

AMENAZAS AMBIENTALES

Existen diversas formas para definir el medio ambiente. Sin embargo, el de las

Naciones Unidas es el más completo, por lo que tomaremos esta definición. Medio ambiente es

el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos

directos ó indirectos, en corto, mediano y largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades

humanas.

El hombre con sus actividades que realiza es uno de los factores más importantes sobre el

medio ambiente. Desde la revolución Industrial (mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX)

y el incremento de la población concentrado en grandes urbes ha provocado problemas y

cambios ambientales globales.

Los impactos ambientales producidos por el uso de energías no renovables, actividades

extractivas de los recursos naturales en forma indiscriminada cada vez son más alarmantes en

gran parte al incremento de la población a nivel mundial y la necesidad de satisfacer sus

demandas. Entre los principales impactos ambientales producidos por el hombre tenemos:

Contaminación ambiental.

Deforestación.

La pérdida de especies de flora y fauna silvestre.

Destrucción de la capa de Ozono.

Efecto invernadero.

Cambio climático.

Desertificación.

Escasez de agua.

Escasez de energía.

La Contaminación Ambiental: es la introducción de un agente ó elemento perturbador y

perjudicial en las características químicas, físicas y biológicas en el agua, aire, y suelo que

afecta la vida de los seres vivos.

Por otro lado, “un residuo es un material que no representa una utilidad o un valor económico

para el dueño, el cual se convierte por ende en generador de residuos. Toda actividad humana

es susceptible potencialmente de generar residuos.” (Rivera, 2010)

Los contaminantes o residuos se pueden clasificar de distintas maneras de acuerdo a su

estado o características, origen, peligrosidad, biodegradación, etc.

De acuerdo al estado físico en que se encuentra un residuo existen tres tipos de residuos:

sólidos, líquidos y gaseosos.

También se puede definir el residuo por la actividad ó sector que lo origine en: residuos

domésticos, residuos industriales, residuos peligrosos, residuos hospitalarios, residuos

mineros, residuos radiactivos.

“Los residuos peligrosos son restos líquidos, sólidos o pastosos, que en virtud de sus

características inherentes (corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad,

patogenicidad o radiactividad) y/o su manejo (procesos de generación, separación, recolección,

aprovechamiento, transporte, tratamiento) y disposición, presentan riesgo para la salud

humana y/o el ambiente.” (Rivera, 2010)

Otro impacto negativo es la bioacumulación de residuos peligroso; que sucede en Madre de

Dios con el mercurio usado en la separación del oro de las impurezas, este mercurio se

volatiliza y luego llega a los ríos y es transformado por microorganismos acuáticos en diversos

compuestos tóxicos como el metilmercurio. Estos compuestos se acumulan en los órganos de

los peces y a través de la cadena trófica llegan al hombre. (Brack, 2004)

Lic. Rolibet Farfán Daza

Amenazas ambientales Página 2

El impacto negativo se agrava cuando son difíciles de degradar en la naturaleza. Los ecosistemas naturales se encuentran preparados para asimilar y degradar las sustancias naturales (Resiliencia ecológica), pero en la actualidad, se sintetizan miles de productos que nunca habían existido antes o que permanecen muchos años antes de ser eliminados (CFC, DDT, y los plásticos).Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com