ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amenazas De Bembos

sakura17 de Julio de 2012

609 Palabras (3 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 3

EL BULLYNG PROBLEMA SOCIAL QUE AFECTA A ESCOLARES

El bullygn es cualquier forma de maltrato psicológico verbal o físico producido entre personas de forma reiterada a los largo de un tiempo es una gorma de humillar haciendo sufrir a los demás dando órdenes sobre encima de todos creyendo y mostrando superioridad

Muchas la victima que sufre el bullygn suelen tomar la pero decisión como es el caso del suicidio. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria. Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

En este caso los participantes del bullying son Participantes del Bullying son el agresor que viene hacer la persona que practica el bullying sin ninguna desconsideración, luego se tiene a la victima que la persona perjudicada a causa de este maltrato psicológico Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente y los observadores que viéndolo todo no hacen nada por solucionar al contrario son participes junto con el agresor

Muchas veces En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.

Los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno. Cómo enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos Los chicos y chicas deben saber que tienen derecho a su integridad física y psicológica y que nadie puede abusar de ellos ni física, ni psicológicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas.

El acosador inteligente suele enmascarar su actitud intimadora, y cuando alguien explica a los profesores que esta persona es un intimidador, estos dicen ¿ estás seguro de que no te equivocas.los acosadores inteligentes pueden ser populares, tener un buen expediente académico, ser admirados socialmente, y tener la habilidad de organizar quienes les rodean para que cumplan sus órdenes. Normalmente son egoístas y muestran mucha seguridad en sí mismos. La principal característica que el convierte en intimidadores es que no saben ponerse en la situación de sus víctimas, no sienten empatía por los demás, o simplemente no les importa cómo se sientan las demás personas. Este tipo de alumnos suelen tener un gran poder sobre los profesores y otros estudiantes y normalmente son más sociables que las personas a quienes escogen como víctimas. Los más difícil para afrontar a los intimidadores son los candidatos a ser líderes pro sociales dentro de la escuela.

Cuando el bullying pasa de un grupo a otro, se convierte en una disfunción y debe cambiarse la cultura escolar. A medida que van madurando. Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando

Con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes Agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños, son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas., su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión. No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.

Como seres humanos debemos estar conscientes y orientar a todos a no cometer este tipo de actos que solo nos disminuye como personas y nos convierte en verdaderos monstruos.

Bibliografía

-Bullying: Aulas libres de acoso, por Allan L. Beane

-http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com