ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aminoacidos Esenciales

chrystiane14 de Mayo de 2014

2.086 Palabras (9 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 9

a.a REQUERIMIENTOS FUNCIÓN SE ENCUENRTRA:

Histidina

histidina es de 4 a 5 g diariamente

Ayuda a combatir algunos de los efectos negativos de la artritis reumatoide, por ejemplo la inflamación y la falta de movilidad.

Ayuda en la desintoxicación de metales pesados.

Ayuda en el tratamiento de la impotencia y la frigidez.

Ayuda a mejorar la respuesta inmunitaria.

Ayuda a evitar los vómitos en el embarazo.

Importante para el mantenimiento de las vainas de mielina que protegen las células nerviosas.

Es necesario para la producción tanto de glóbulos rojos y blancos en la sangre.

Protege al organismo de los daños por radiación.

Reduce la presión arterial.

Participa en el desarrollo y manutención de los tejidos sanos, particularmente en la mielina que cubre las neuronas.

En el sistema nervioso central es sintetizada y liberada por las neuronas y utilizada como neuromodulador.

ENFERMEDADES DONDE SU USO PUEDE ESTAR INDICADO:

•Anemia.

•Artritis reumatoide.

•Frigidez.

•Hipertensión arterial.

•Infecciones.

•Impotencia.

•Intoxicaciones por metales pesados.

•Neuritis.

•Sinovitis tóxica.

•Trastornos cardiovasculares (coadyuvante).

•Trastornos de la audición.

•Úlceras.

•Vómitos en el embarazo. Origen animal: Carnes. Pollo. Hígado de ternera. Mortadela. Pescados. Lácteos. Leche en polvo descremada. Huevos.

Origen vegetal: Vegetales. Legumbres. Arroz integral. Semillas. Cereales integrales. Levadura de cerveza.

a.a REQUERIMIENTOS FUNCIÓN TOXICIDAD SE ENCUENRTRA:

ISOLEUCINA

Imprescindible para la curación de traumatismos y heridas.

Ayuda en la formación de tejido muscular.

Ayuda a evitar las lesiones hepáticas.

Colabora en la síntesis de algunos opiáceos endógenos.

Ayuda en el correcto mantenimiento de la salud mental.

Participa en el balance del nitrógeno positivo.

Ayuda a mantener equilibrados los niveles de azúcar en sangre.

Previene la atrofia muscular que precede a una inmovilización.

Es necesaria para la formación de hemoglobina.

Está involucrado en la coagulación de la sangre.

La L-Isoleucina puede ser convertida, tras su metabolismo, tanto en hidratos de carbono como en lípidos. •Las personas con afecciones hepáticas o renales no deben ingerir grandes cantidades de aminoácidos sin las recomendaciones de un profesional de la medicina.

•La ingesta de Isoleucina está relacionada con la producción de beta-defensinas, que son unas proteínas sintetizadas en diferentes mucosas superficiales, muy eficaces en la lucha contra infecciones bacterianas y fúngicas.

. Origen vegetal: Algas marinas. Arroz integral. Cereales integrales. Legumbres. Levadura de cerveza. Semillas.Vegetales. Soja.

a.a REQUERIMIENTOS FUNCIÓN TOXICIDAD SE ENCUENRTRA:

LEUCINA

•Imprescindible para la curación de traumatismos y heridas.

•Ayuda en la formación de tejido muscular.

•Ayuda a evitar las lesiones hepáticas.

•Colabora en la síntesis de algunos opiáceos endógenos.

•Ayuda en el correcto mantenimiento de la salud mental.

•Participa en el balance del nitrógeno.

•Ayuda a mantener equilibrados los niveles de azúcar en sangre.

•Previene la atrofia muscular que precede a una inmovilización.

•Ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.

•Indirectamente cumple una función reguladora en la correcta secreción biliar.

•Indirectamente cumple funciones hormonales en las hormonas sexuales masculinas y femeninas. Una toxicidad por leucina causa delirios y compromete al sistema nervioso, pudiendo llegar a ocasionar la muerte del sujeto.

ENFERMEDADES DONDE SU USO PUEDE ESTAR INDICADO:

•Diabetes.

•Lesiones hepáticas.

•Lesiones en la piel.

•Luxaciones/Dislocaciones.

•Personas que padecen feniceltourina (no pueden sintetizar la fenilalanina).

•Traumatismos y heridas.

•Pérdida muscular en ancianos.

•Post traumatismos.

•Roturas fibrilares.

•Trastornos y degeneraciones musculares.

•Trastornos del crecimiento.

•Trastornos nerviosos: Depresión. Ansiedad. Angustia. Trastornos del comportamiento.

.

Origen animal: Carnes rojas. Embutidos. Vísceras. Pescados. Quesos. Yogur. Huevos.

Origen vegetal: Arroz integral. Cereales integrales. Legumbres. Levadura de cerveza. Maíz.Patata. Semillas. Sésamo. Soja. Trigo. Vegetales.

Frutos secos: Almendras. Avellanas. Nueces. Cacahuetes. Pistachos. Piñones

a.a REQUERIMIENTOS FUNCIÓN TOXICIDAD SE ENCUENRTRA:

LISINA

Ayuda a sintetizar, junto a la vitamina C, el aminoácido carnitina.

Mejora la función inmunitaria.

Favorece la producción de anticuerpos.

Asegura la absorción y distribución del Calcio.

Es fundamental en el desarrollo infantil estimulando el crecimiento.

Ayuda en el tratamiento del Herpes simple labial.

Mejora la función gástrica.

Minimiza el daño que la glucemia causa en los ojos.

Colabora en la reparación celular.

Participa en el metabolismo de los ácidos grasos. Si se mezcla con L-carnitina ayudará a ésta en la disminución notable de los niveles de colesterol en sangre.

Junto a la vitamina C, puede ayudar a retrasar o impedir las metástasis cancerosas.

Participa en la síntesis del colágeno.

Construcción de todas las proteínas musculares.

Recuperación de las intervenciones quirúrgicas.

Producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.

Retrasa el envejecimiento en los ancianos.

Ayuda a equilibrar los niveles de nitrógeno

ENFERMEDADES DONDE SU USO PUEDE ESTAR INDICADO

Estas son algunas de las enfermedades donde su uso, puede estar recomendado:

Piel/Dermatología: Acné. Dermatitis atópica. Herpes. Heridas. Quemaduras.

Trastornos del metabolismo: Excesos en colesterol y/o triglicéridos.

Traumatología/Reumatología: Artrosis. Esguinces. Lumbago. Osteoporosis. Oncología ósea. Raquitismo.

.

Origen animal: Carnes rojas. Cerdo. Aves. Pescados (bacalao y sardinas). Queso, en especial el Parmesano. Huevos.

Origen vegetal: Alcaravea. Algarroba. Altramuz. Amarato. Arroz integral. Berros. Cereales integrales. Espárragos. Espinaca. Frijol. Kiwicha. Legumbres. Lentejas. Levadura de cerveza. Nuez de la India. Quinoa. Soja. Vegetales. Semillas

a.a REQUERIMIENTOS FUNCIÓN TOXICIDAD SE ENCUENRTRA:

METIOMNINA

Esencial en el tratamiento de enfermedades hepáticas.

Esencial en el tratamiento de la depresión.

Ayuda a disminuir la acumulación de metales pesados en el organismo.

Es importante en el tratamiento de la osteoartritis.

Ayuda a evitar la acumulación de colesterol.

Participa activamente en las funciones del bazo, el páncreas y el sistema linfático.

Mejora la función del Selenio.

Nos protege frente a las radiaciones y a los radicales libres.

Puede ser de ayuda en el tratamiento del Parkinson.

Trastornos del cabello, piel y uñas.

Disminuye la debilidad muscular.

Es beneficioso para las mujeres que toman anticonceptivos orales, ya que promueve la excreción de los estrógenos.

Reduce el nivel de histamina en el cuerpo que puede causar que el cerebro transmita mensajes equivocados, por lo que es útil a las personas que sufren de esquizofrenia.

Resulta de gran ayuda para reducir las reacciones a los alérgenos relacionados con los alimentos.

Transporta la grasa del cuerpo hasta las células transformándola en energía.

Es importante para conseguir un buen rendimiento muscular.

Es necesaria para la síntesis de Cisteína y Taurina.

Las personas con afecciones hepáticas o renales no deben ingerir grandes cantidades de aminoácidos sin las recomendaciones de un profesional de la medicina.

No se deben consumir suplementos de metionina en mujeres embarazadas o en periodos de lactancia.

No es recomendable consumir suplementos de metionina si se sufren alergias a cualquier tipo de proteína alimentaria.

Si el consumo de Metionina es excesivo (y el de ácido fólico, vitamina B6 y B12 es inadecuado) aumenta la conversión de Metionina a Homocisteína,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com